Búsqueda

  • Economía Abascal: “Rebelémonos contra ese expolio fiscal que arruina a la España viva” El líder de Vox, Santiago Abascal, instó este viernes a los ciudadanos a rebelarse contra ese “expolio fiscal que arruina a la España viva”, que “trabaja” y que no tiene “precedentes históricos ni tiene parangón” y lamentó que las “regulaciones ahogan la actividad económica de la sociedad, de las empresas” y de los “trabajadores” Noticia pública
  • Macroeconomía Ampliación El PIB vuelve a desacelerarse en el tercer trimestre y crece un 0,3%, una décima menos El PIB español registró una variación del 0,3% en el tercer trimestre de este año, lo que supone una décima menos que en el segundo trimestre –cuyo crecimiento se rebaja ahora del 0,5% al 0,4%– y el menor avance desde el primer trimestre de 2022, según el dato adelantado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Fiscal La Airef ve posible mantener el déficit en el 3% hasta 2028 con impuestos permanentes a banca, eléctricas y grandes fortunas La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ve posible mantener el déficit público en el 3% del PIB que marcan las reglas fiscales hasta 2028, si PSOE y Sumar materializan su voluntad de convertir en permanentes los impuestos temporales a banca, compañías energéticas y grandes patrimonios Noticia pública
  • Macroeconomía Ampliación La Airef avisa de que España cumplirá el objetivo de déficit del 3% si no prorroga las medidas anticrisis La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que el Gobierno cumplirá su objetivo de déficit en 2024 y lo rebajará hasta el 3% del PIB que exigen las reglas fiscales, siempre y cuando decaigan las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis energética y de precios, entre ellas, la rebaja del IVA del precio de la electricidad y los alimentos; aunque no las bonificaciones al transporte público Noticia pública
  • Fiscalidad Avance La Airef prevé que el Gobierno rebajará el déficit al objetivo del 3% si retira las medidas anticrisis La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que el Gobierno cumplirá su objetivo de déficit en 2024 y lo rebajará hasta el 3% del PIB que exigen las reglas fiscales, siempre y cuando no se prorroguen las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis energética y de precios, entre ellas, la rebaja del IVA del precio de la electricidad y los alimentos, aunque no las bonificaciones al transporte público Noticia pública
  • Consumidores Facua denuncia diferencias de hasta un 348% en las tarifas de ITV según la comunidad autónoma, que serían del 355% en motos Facua-Consumidores en Acción ha detectado diferencias de hasta un 251,6% en las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) obligatoria para los turismos con motor de gasolina y de un 347,8% en los vehículos diésel, en función de la comunidad autónoma en la que se realice, siendo Madrid la más cara Noticia pública
  • Laboral Álvarez (UGT) avisa de que “la patronal no quiere ni oír hablar” de reducir la jornada laboral El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, defendió este miércoles que es necesario modificar por ley la jornada laboral, dado que “la patronal no quiere ni oír hablar” de esta cuestión y, por consiguiente, las posibilidades de avanzar en esta línea en el seno del diálogo social bipartito “están agotadas” Noticia pública
  • Fiscal Ampliación La OCDE pide subir el IVA en 5.000 millones, retrasar la edad de jubilación y reconsiderar futuras subidas del SMI La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha trasladado a España que es “imperativo” acelerar el ritmo de consolidación fiscal, y ha recomendado al Gobierno una serie de medidas para incrementar los ingresos públicos, entre ellas, vincular la edad de jubilación a la esperanza de vida y unificar el IVA en el 21% para ingresar unos 5.000 millones de euros más. En paralelo, ha solicitado ligar las subidas del salario mínimo interprofesional (SMI) a la productividad Noticia pública
  • Gran consumo España lidera el peso de la marca blanca en Europa por primera vez, según Aecoc El peso de las marcas propias en España ha alcanzado el 43% en el último trimestre, lo que supone superar a Alemania y Reino Unido y liderar por primera vez en Europa la importancia de estos productos en la cesta de la compra, según el presidente de Aecoc, Javier Campo Noticia pública
  • Fiscal Avance La OCDE pide subir el IVA en 5.000 millones, incrementar la edad de jubilación y reconsiderar futuras subidas del SMI La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha trasladado a España que es “imperativo” acelerar el ritmo de consolidación fiscal, y ha recomendado al Gobierno una serie de medidas para incrementar los ingresos públicos, entre ellas, elevar la edad de jubilación hasta los 68 años, unificar el IVA en el 21% para ingresar 5.000 millones de euros más y vincular las subidas del salario mínimo interprofesional (SMI) a la productividad Noticia pública
  • Consumidores Denuncian diferencias de hasta un 348% en las tarifas de ITV según la comunidad autónoma Facua-Consumidores en Acción ha detectado diferencias de hasta un 251,6% en las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) obligatoria para los turismos con motor de gasolina y de un 347,8% en los vehículos diésel, en función de la comunidad autónoma en la que se realice, siendo Madrid la más cara Noticia pública
  • Macroeconomía La OCDE mejora al 2,5% la previsión de crecimiento para España en 2023 y la rebaja al 1,5% en 2024 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha mejorado su previsión de crecimiento económico para España durante 2023 desde el 2,3% augurado hace tan solo un mes, hasta el 2,5%. Sin embargo, y en línea con el resto de organismos, ha estimado una desaceleración económica más fuerte y ha rebajado su proyección para 2024 desde el 1,9% hasta el 1,5% Noticia pública
  • Transporte Montero avanza que la reducción de vuelos cortos con alternativa ferroviaria será “paulatina” y “sin plazos” La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, aseguró este miércoles que el acuerdo entre PSOE y Sumar para reducir los vuelos domésticos en aquellas rutas “en las que exista una alternativa ferroviaria con una duración menor de 2,5 horas” se realizará de forma “paulatina” a lo largo de la legislatura y “sin plazos” Noticia pública
  • Distribución Ampliación Las ventas netas de Grupo Dia caen un 0,8% hasta septiembre, con 5.464 millones Las ventas netas de Grupo Dia se situaron en el período enero-septiembre en 5.463,9 millones de euros, lo que supone un 0,8% menos que en el mismo período del año pasado, mientras que las ventas del grupo sin contar los establecimientos vendidos a Alcampo, las tiendas de Clarel y el negocio en Portugal, cuyas ventas han sido ejecutadas o anunciadas, crecieron un 3%, hasta los 4.651,6 millones de euros Noticia pública
  • Distribución Avance Las ventas netas de Grupo Dia caen un 0,8% hasta septiembre, con 5.464 millones Las ventas netas de Grupo Dia se situaron en el período enero-septiembre en 5.463,9 millones de euros, lo que supone un 0,8% menos que en el mismo período del año pasado, mientras que las ventas del grupo sin contar los establecimientos vendidos a Alcampo, las tiendas de Clarel y el negocio en Portugal, cuyas ventas han sido ejecutadas o anunciadas, crecieron un 3%, hasta los 4.651,6 millones de euros Noticia pública
  • Laboral Las empresas familiares ven con buenos ojos la reducción de la jornada laboral si no merma la productividad El presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF), Andrés Sendagorta, aseguró este martes que la reducción de la jornada laboral desde las 40 horas actuales hasta las 37,5 horas en 2025 será una buena medida en los casos en los que se mantenga la productividad y, por tanto, la competitividad Noticia pública
  • Transporte PSOE y Sumar pactan la “reducción” de vuelos cortos y extender a 2024 las rebajas del transporte público El acuerdo de Gobierno alcanzado este martes entre PSOE y Sumar incluye la “reducción” de los vuelos domésticos en aquellas rutas “en las que exista una alternativa ferroviaria con una duración menor de 2,5 horas”, salvo en casos de “conexión con aeropuertos-hub que enlacen con rutas internacionales”, y la extensión a 2024 de la reducción del precio de los abonos de transporte público Noticia pública
  • Seguridad vial La Fiscalía impulsa una guía para reducir los 'minutos de oro' de atención a víctimas de tráfico La Fiscalía de Sala de Seguridad Vial ha impulsado la elaboración de una guía de buenas prácticas para la “atención inmediata” a las víctimas de tráfico que coordina a los diferentes actores que intervienen en la asistencia con el fin de reducir los ‘minutos de oro’ tras los siniestros y salvar vidas Noticia pública
  • Acuerdo de gobierno Ampliación La semana laboral se reducirá a 37,5 horas por ley, como quería Sumar La jornada laboral se reducirá de las 40 horas semanales actuales a 37 horas y media por ley, y después el diálogo social abordará posibles rebajas ulteriores, como pretendía Sumar en el acuerdo de gobierno al que anoche llegó con el PSOE Noticia pública
  • Acuerdo de gobierno Avance La semana laboral se reducirá a 37,5 horas por ley como quería Sumar La jornada laboral se reducirá a 37 horas y media semanales por ley y después el diálogo social abordará posibles rebajas ulteriores, como pretendía Sumar en el acuerdo de gobierno al que anoche llegó con el PSOE Noticia pública
  • Investidura Ampliación La letra pequeña de la rebaja de la jornada laboral retrasa el acuerdo de gobierno de PSOE y Sumar El PSOE y Sumar consumieron todo este lunes en negociar su acuerdo de gobierno para esta legislatura, que se ha retrasado por el detalle de cómo quedará plasmada la rebaja de la jornada laboral, pero siguen previendo rubricarlo este martes con las firmas del secretario general socialista y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y la líder de Sumar, la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, en un enclave fuera del Congreso Noticia pública
  • Investidura Avance La letra pequeña de la rebaja de la jornada laboral retrasa el acuerdo de gobierno de PSOE y Sumar El PSOE y Sumar consumieron todo este lunes en negociar su acuerdo de gobierno para esta legislatura, que se ha retrasado por el detalle de cómo quedará plasmada la rebaja de la jornada laboral, pero siguen previendo rubricarlo mañana martes con las firmas del secretario general socialista y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y la líder de Sumar, la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, en un enclave fuera del Congreso Noticia pública
  • ERE El PP denuncia en Bruselas que Sánchez “utilice su poder para beneficiar” a los condenados por los ERE La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, denunció este lunes en Bruselas que el Ejecutivo en funciones presidido por Pedro Sánchez está tramitando los indultos a los condenados por el caso de los ERE de Andalucía, cuando “un Gobierno nacional de la Unión Europea (UE) no puede utilizar su poder para beneficiar” a implicados en una trama de corrupción Noticia pública
  • Investidura Feijóo ve “indigno” que Sánchez piense “más en sí mismo” que en los españoles El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, tachó este lunes de “indigno” que “los políticos piensen más en sí mismos que en los ciudadanos a los que sirven”, en clara alusión a las negociaciones del candidato del PSOE a la investidura, Pedro Sánchez, y en un momento en el que “se habla mucho” de amnistía o de autodeterminación en vez de generación de empleo y rebajas fiscales Noticia pública
  • Madrid Los partidos de izquierda critican el cambio de criterio en la deflactación del IRPF anunciada por Ayuso El PSOE y Más Madrid criticaron este lunes el cambio de criterio en la deflactación del IRPF anunciada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, ya que en la anterior deflactación se usó el coste laboral medio y en esta ocasión se empleará la subida media del IPC durante los ocho primeros meses del año Noticia pública