MADRID. GALLARDON ESTUDIA MEDIDAAS PARA QUE LAS REHABILITACIONES NO SE VEAN RETRASADAS POR LA ESPECULACIONEl presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, explicó hoy que no descarta aplicar a los edificios en rehabilitación la misma norma que, en la Ley del Suelo, para evitar retenciones especulativas de suelo, posibilita que un promotor distinto al dueño de un terreno urbanizable intervenga para leantar viviendas, si a los dos años no se construye
MADRID. LA CAM TENDRA 57 CENTROS DE EDUCACION DE ADULTOS TRAS LA APERTURA DE UNO NUEVO EN RIVASLa Comunidad de Madrid dispondrá de 57 centrosde educación de personas adultas tras el acuerdo del último Consejo del Gobierno del año para autorizar la celebración de un convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de Rivas- Vaciamadrid para abrir un nuevo centro en este municipio con una inversión de 425 millones de pesetas (2.554.301 euros) durante los años 2002 y 2003
MAÑANA SERAN LANZADOS AL ESPACIO DOS NUEVOS SATELITES CLUSTER EUROPEOSMañana serán lanzados al espacio dos nuevos satélites Cluster, llamados "Rumba" y "Tango", que está previsto se unan el día 15 a los dos satélites que están en órbita desde julio, "Salsa" y "Samba". El proyecto permitirá obtener la información más detallada conseguida nunca sobre la interacción entre elSol y la Tierra
DOS NUEVOS SATELITES CLUSTER EUROPEOS SE LANZARAN EL PROXIMO DIA 9Dos nuevos satélites Cluster, llamados "Rumba" y "Tango", saldrán al espacio el próximo día 9 y está previsto que se unan el día 15 a los dos satélites que están en órbita desde julio, "Salsa" y "Samba". El proyecto permitirá obtener la información más detallada conseguida nunca sobre la interacción entre el Sol y la Tierra
MADRID. 15.000 MILLONES DE PESETA PARA CONSTRUIR EL TEATRO DEL CANAL Y EL DE EL ESCORIALEl consejero de Presidencia y Hacienda, Manuel Cobo, anunció hoy que el Consejo de Gobierno ha aprobado las obras de construcción de los teatros del Canal y de San Lorennzo de El Escorial, con inversiones de 10.300 millones y 4.870 millones de pesetas, respectivamente
MADRID. 1.000 MILLONES PARA UN CENTRO DE TRATAMIENTO DE ESCLEROSIS MULTIPLEEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado la firma de un convencio de colaboración con el ayuntamiento de la capital y la Fundación Vida y Esperanza para la construcción y gestión de un centro residencial de enfermos de esclersis múltiple
UN CENTENAR DE COLEGIOS ESPAÑOLES PIDEN TEJADOS SOLARESGreenpeace ha promovido por segundo año consecutivo "La semana solar", una experiencia encaminada a facilitar la instalación de tejados solares en los colegios e institutos españole. Por el momento, más de cien centros han mostrado interés por esta iniciativa
MADRID. LA COMUNIDAD ABRE UNA RESIDENCIA PARA ESCLEROTICOS MULTIPLESEl presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, informó hoy de que el Consejo de Gobierno acordó suscribir un convenio entre el Ayuntamiento de la capital, la Consejería de Servicios Sociales y la Fundación "Vida yEsperanza" para la construcción y gestión de un centro residencia para enfermos de esclorosis múltiple
MAS DE CIEN COLEGIOS SOLICITN LA INSTALACION DE TEJADOS SOLARESLa organización ecologista Greenpeace promueve por segundo año consecutivo "La semana solar", una experiencia encaminada a facilitar la instalación de tejados solares en los colegios e institutos. Más de cien centros han mostrado interés por esta iniciativa
37 CENTROS ESCOLARES DE TODA ESPAÑA DEDICAN LA SEMANA PROXIMA A LA ENERGIA SOLARUn total de 37 colegios de institutos de 13 comunidades autónomas pertenecientes a la Red de Escuelas Solares de Greenpeace, participan a partir del próximo lunes en la "Semana Solar 2000", realizando diversas actividades de apoyo a la energia solar
LOS CONSUMIDORES APUESTAN POR UN PACTO NACIONAL QUE AUMENTE LA OFERTA DE SUELO URBANIZABLE Y POTENCIE LAS VPOLas asociaciones de consumidores han expresado su apoyo a una eventual reforma de la Ley del Suelo, que esté precedida de un pacto nacional con todas las comunidades autónomas, para dar mayor margen a los ayuntamientos en el diseño de los planes urbanísticos, con el fin de aumentar la oferta de suelo urbanizable, pero potenciando la vivienda protegida (VPO), qe actuaría como factor reductor de los precios de la vivienda libre