Búsqueda

  • Medio ambiente Aves marinas mueren de hambre en Alaska por el cambio climático El cambio en la alimentación inducido por el cambio climático puede estar detrás de la muerte masiva de aves marinas en el mar de Bering frente a las costas de Alaska, sobre todo ejemplares de frailecillo coletudo Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático mata de hambre a aves marinas frente a Alaska El cambio en la alimentación inducido por el cambio climático puede estar detrás de la muerte masiva de aves marinas en el mar de Bering frente a las costas de Alaska, sobre todo ejemplares de frailecillo coletudo Noticia pública
  • Rosa Montero, el Seprona, un perro labrador que cuida a su dueño con alzhéimer y Calidad Pascual, Premios Bienestar Animal El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (Colvema) entregó este miércoles la IV edición de los Premios Bienestar Animal a la periodista y escritora Rosa Montero, al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), a un perro que cuida de su dueño que padece alzhéimer y a la empresa española Calidad Pascual Noticia pública
  • Medio ambiente Ecologistas en Acción denuncia la “persecución” del lobo en Picos de Europa El lobo ibérico es el objetivo de ganaderos y cazadores en el Parque Nacional de los Picos de Europa, y esos “intereses encontrados” prevalecen sobre el interés general de conservación de hábitats y especies, según denunció este miércoles Ecologistas en Acción Noticia pública
  • Medio ambiente La caza furtiva de elefante africano cae un 60% en seis años Las tasas de caza furtiva de elefante africano de sabana han descendido cerca de un 60% en seis años, lo que podría estar vinculado con la prohibición del comercio de marfil en China en 2017, pero esta especie continúa amenazada si no se pone en marcha una acción continua para combatir la pobreza, reducir la corrupción y disminuir la demanda de marfil Noticia pública
  • Medio ambiente Doñana, el archipiélago Chinijo y las Hoces del Riaza, parques en el punto de mira de WWF La organización ecologistas WWF ha advertido de los retos a los que se enfrentan tres emblemáticos parques naturales de España: Doñana (Huelva y Sevilla), que es el humedal más grande de Europa; las Hoces del Río Riaza (Segovia), que alberga la colonia de buitres más importante del continente, y el archipiélago Chinijo (Las Palmas), que conforma la reserva marina más grande de la UE Noticia pública
  • Medio ambiente Los animales empequeñecerán en un siglo porque los humanos destruyen sus hábitats Animales pequeños, de vida rápida, muy fértiles, que se alimentan de insectos y que pueden prosperar en una gran variedad de hábitats serán los que predominen dentro de los grupos de aves y mamíferos durante el próximo siglo debido al impacto destructivo del ser humano en los entornos donde viven Noticia pública
  • Medio ambiente WWF alerta de amenazas en Doñana, el archipiélago Chinijo y las Hoces del Riaza La organización ecologistas WWF advirtió este jueves de los restos a los que se enfrentan tres emblemáticos parques naturales de España: Doñana (Huelva y Sevilla), que es el humedal más grande de Europa; las Hoces del Río Riaza (Segovia), que alberga la colonia de buitres más importante del continente, y el archipiélago Chinijo (Las Palmas), que conforma la reserva marina más grande de la UE Noticia pública
  • RSC Endesa ha impulsado 74 proyectos medioambientales desde 2011 Endesa ha puesto en marcha un total de 74 iniciativas de protección medioambiental desde 2011, con un promedio de 25 proyectos activos anualmente, en el marco de su Plan de Conservación de la Biodiversidad Noticia pública
  • Ciencia Elegidos los 25 proyectos científicos que recibirán las ayudas a equipos de investigación de Fundación BBVA 2018 Un total de 25 proyectos de vanguardia recibirán las ayudas a Equipos de Investigación Científica 2018 de Fundación BBVA, que con este programa busca impulsar la investigación básica, traslacional y aplicada en áreas de gran interés social Noticia pública
  • Medio ambiente Un 40% de las aves marinas llevan plásticos en su organismo Cuatro de cada 10 aves marinas tienen plásticos en su organismo tras ingerirlos y un 36% de todas estas especies se han visto atrapadas en desechos de plásticos Noticia pública
  • Medio ambiente El aguilucho cenizo protagoniza en España el Día Mundial de las Aves Migratorias SEO/BirdLife ha elegido al aguilucho cenizo como especie protagonista en España para el Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra este sábado. Es una rapaz migradora transahariana cuyas poblaciones pasan el invierno en el Sahel africano y está clasificada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas Noticia pública
  • Medio ambiente El aguilucho cenizo protagoniza en España el Día Mundial de las Aves Migratorias SEO/BirdLife ha elegido al aguilucho cenizo como especie protagonista en España para el Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra este sábado. Es una rapaz migradora transahariana cuyas poblaciones pasan el invierno en el Sahel africano y está clasificada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas Noticia pública
  • Biodiversidad SEO/BirdLife urge a hacer frente a la sexta extinción masiva, que podría acabar con un millón de especies en las próximas décadas SEO/BirdLife urgió este lunes a hacer frente a la sexta extinción que, según algunos científicos, podría acabar con entre 500.000 y un millón de especies en las próximas décadas. Así lo pusieron de manifiesto investigadores y delegados de 132 países que han abordado la evolución de la desaparición de especies en los últimos 15 años en un encuentro celebrado en la sede de París de la Unesco Noticia pública
  • Medio ambiente Andalucía podría quedarse sin el milano real en 20 años El milano real (‘Milvus milvus’) podría desaparecer en Andalucía durante los próximos 20 años si no se toman medidas. Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha documentado con gran detalle el “deterioro histórico” que han sufrido las poblaciones de esta especie desde los años sesenta hasta la actualidad Noticia pública
  • Cambio climático Los anfibios ibéricos viven ahora en montañas más altas que el siglo pasado Los anfibios de la Península Ibérica ocupan actualmente zonas de montaña más altas que en el siglo pasado en búsqueda de temperaturas más frescas debido al cambio climático Noticia pública
  • Ciencia Salvar la vida en la Tierra cuesta casi 100.000 millones al año El precio de salvar la diversidad y la vida para evitar la sexta extinción masiva de especies en la Tierra es de alrededor de 100.000 millones de dólares (unos 89.000 millones de euros) cada año con el objetivo de que al menos un 30% de la superficie del planeta esté protegida en 2030, según una propuesta de política científica elaborada por 19 investigadores de instituciones de China, Estados Unidos, Reino Unido y Sri Lanka Noticia pública
  • Medio ambiente Crean una cátedra sobre la conservación de los parques nacionales El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) del Ministerio para la Transición Ecológica y las universidades Politécnica de Madrid, Rey Juan Carlos y Alcalá de Henares han impulsado la Cátedra Parques Nacionales, que tiene como objetivo avanzar en fórmulas novedosas que permitan dar respuesta a retos clave en la conservación de los parques nacionales de España Noticia pública
  • La Fundación Iberdrola reforesta el campo de maniobras y de tiro militar Renedo-Cabezón La Fundación Iberdrola ha acometido la reforestación del campo de maniobras y tiro militar Renedo-Cabezón, situado en Valladolid, a través de la plantación en una superficie de 50 hectáreas de más de 40.000 árboles Noticia pública
  • Medio ambiente Un pez invasor amenaza la situación crítica de las almejas de río El pez de agua dulce ‘Rhodeus amarus’, que es una especie invasora perteneciente a la familia de los ciprínidos, amenaza la ya crítica situación de algunas especies de náyades o almejas de río, según un estudio publicado en la revista ‘Freshwater Science’ en el que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) Noticia pública
  • Medio ambiente Sólo se conoce el impacto ecológico del 6% de las especies exóticas marinas Apenas un 6% de las especies exóticas marinas catalogadas como tal tienen cuantificado su impacto ecológico, según un nuevo estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Biodiversidad Greenpeace y científicos piden que al menos un 30% de los océanos esté protegido en 2030 Menos del 3% de los océanos del planeta están protegidos y Greenpeace y una decena de científicos exigen que al menos un 30% lo esté en 2030 con el fin de salvaguardar la biodiversidad marina y ayudar a mitigar los impactos del cambio climático Noticia pública
  • Medio ambiente Los aguiluchos cenizos ya migran 3.000 kilómetros de África a España Poblaciones de aguilucho cenizo se encuentran actualmente en plena migración desde África hacia sus lugares de cría en España, en un largo periplo de unos 3.000 kilómetros que se inicia en el Sahel, continúa por el desierto del Sáhara y prosigue por el Estrecho de Gibraltar o el Mar de Alborán hasta llegar a la Península Ibérica Noticia pública
  • Medio ambiente Transición Ecológica abre a consulta la gestión de 24 áreas marinas protegidas de Canarias El Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, ha impulsado un proceso participativo para actualizar los planes de gestión de 24 Zonas Especiales de Conservación (ZEC) marinas de las islas Canarias, mediante un periodo de consulta pública previa abierto hasta este viernes Noticia pública
  • Medio ambiente Las Galápagos tienen 10 veces más especies marinas invasoras de lo que se creía Un total de 53 especies marinas exóticas invasoras han encontrado su camino de vida en las islas Galápagos (Ecuador), lo que supone 10 veces más de lo que los científicos pensaban anteriormente Noticia pública