Poder JudicialLa imposibilidad de que el CGPJ haga nombramientos provoca que este mes un tribunal se quede sin integrantesLa reforma de marzo de 2021 que impide realizar nombramientos discrecionales al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) puede tener dos efectos directos, además de los retrasos inherentes por la imposibilidad de cubrir las 70 vacantes existentes en tribunales: que por primera vez un tribunal se quede sin ninguno de sus integrantes, y que algunos presos pudieran ser excarcelados porque no dé tiempo a resolver los recursos antes de que venza el periodo máximo de prisión provisional
Código PenalAmpliaciónAbascal promete hacer “todo” lo posible para frenar el “golpe institucional” del GobiernoEl presidente de Vox, Santiago Abascal, prometió este jueves hacer “todo” lo posible para tratar de impedir el “golpe institucional, al Estado de derecho y a la Constitución” que consideró que está perpetrando en estos momentos el Gobierno de España con la reforma del Código Penal
Recurso TCEl PP respeta al TC pero admite que le hubiera “gustado tener una respuesta rápida”El Partido Popular aseguró este jueves que respeta la decisión del Tribunal Constitucional de aplazar el debate sobre su recuso urgente de la reforma del Código Penal, pero admitió que le hubiera “gustado tener una respuesta rápida” a unas decisiones adoptadas por el Gobierno que “vulneran los derechos de los diputados” y “comprometen las garantías del sistema parlamentario”
Tribunal ConstitucionalEl PSOE confía en el “sentido común y la cordura” y que prevalezca el Estado de DerechoEl PSOE mostró este jueves su confianza en el “sentido común y la cordura” ante la decisión que debe tomar el Tribunal Constitucional ante el recurso del Partido Popular de paralizar la votación de la reforma del Código Penal en el Congreso
Recurso de amparoLa CUP tacha de “atropello democrático” que el TC decida si el Congreso puede o no debatir una leyLa portavoz de la CUP en el Congreso de los Diputados, Mireia Vehí, tachó este jueves de “atropello democrático de primer orden” que el Tribunal Constitucional esté decidiendo si la Cámara Baja puede o no debatir una ley, en concreto, la proposición de ley del PSOE y Unidas Podemos de reforma del Código Penal que cambia el sistema de nombramientos de magistrados
Código PenalFeijóo justifica el recurso del PP al TC ante un Gobierno que “no” es garante de la democraciaEl líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, justificó este jueves el recurso de amparo de su partido al Tribunal Constitucional (TC), con el que espera que se “impida” la votación en el Congreso esta tarde de la reforma exprés del Código Penal, ante un Gobierno que “no respeta el Estado de derecho” y “no” es garante de la democracia española
Recurso TCCiudadanos asegura que le parece bien “cualquier medida” que entorpezca la tramitación de la reforma de sediciónEl portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, aseguró este jueves que le parece bien “cualquier medida que pueda entorpecer la tramitación de esa ley”, haciendo alusión a la proposición de ley del Gobierno para reformar el Código Penal con la que se pretende eliminar el delito de sedición, modificar el de malversación y renovar el Tribunal Constitucional
ReferéndumAragonès aboga por seguir defendiendo que Cataluña tiene “el derecho a decidir libremente” su futuroEl presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, respondió a la negativa del Gobierno de España de llevar a cabo un referéndum de autodeterminación en esta comunidad abogando por no parar “ni un solo momento” y “no disminuir un solo gramo” de energía en defender que “tenemos el derecho a decidir libremente nuestro futuro”
PPFeijóo acusa al Gobierno de desproteger a España frente a la "amenaza constante” de los independentistasEl líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, alertó este miércoles sobre la “crisis constitucional sin paragón” que sufre España con un Gobierno que “ha decidido desproteger al Estado de la amenaza constante y continua” de los independentistas que quieren convocar un referéndum de independencia en una parte del país
Código PenalEl PP formaliza su recurso de amparo al TC por el “ataque al orden constitucional” con la reforma del Poder JudicialLa dirección nacional del Partido Popular formalizó este miércoles su recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por el “ataque al orden constitucional y al Estado de derecho” por parte del Gobierno con la reforma exprés del Poder Judicial, concretamente contra las dos enmiendas introducidas en la proposición de ley que modifica el Código Penal para cambiar la Ley Orgánica del Poder Judicial y la del Tribunal Constitucional (TC)
MalversaciónCiudadanos llama a la Comisión Europea a actuar contra las reformas “populistas” de Sánchez y sus “intromisiones en la judicatura”La vicepresidenta de la Comisión de Libertades del Parlamento Europeo y eurodiputada de Ciudadanos, Maite Pagazaurtundua, volvió a informar este martes a los comisarios de Estado de Derecho y Justicia, Vera Jourová y Didier Reynders, del último paquete de reformas judiciales promovido por el Gobierno central a la espera de que la Comisión Europea intervenga para detener las reformas “populistas” y sus “intromisiones en la judicatura”
Código PenalEl PP ve la “democracia herida” con Sánchez y su “amnistía de facto” a los implicados en el ‘procés’La dirección nacional del Partido Popular consideró este martes que la democracia está “herida” en el momento en el que “la sociedad sabe que su Gobierno le engaña”, y en concreto consideró que la reforma exprés del Código Penal “se está convirtiendo de facto en una amnistía” a los enjuiciados por el ‘procés’
MalversaciónLa Asociación de Fiscales advierte que la reforma de la malversación puede provocar revisión de condenasLa Asociación de Fiscales (AF) aseguró este martes asistir “con honda preocupación a la modificación del delito de malversación”, el ejemplo paradigmático de la lucha contra la corrupción, y advirtió que la reforma propuesta “podría conllevar revisiones de condenas ya dictadas, como ya pasó con la controvertida 'Ley del solo sí es sí’”
Código PenalAmpliaciónLa malversación sin ánimo de lucro se penará con un máximo de tres años tras el acuerdo PSOE-ERCLa ponencia sobre la proposición de ley del PSOE y Unidas Podemos para reformar el delito de sedición aprobó este lunes el informe con todas las enmiendas transaccionales, incluida la de socialistas y ERC para bajar finalmente a entre seis meses y tres años la pena a la malversación sin ánimo de lucro