EmpresasÁlvarez & Marsal cree que el 14% de las pymes entrarán en riesgo de quiebra y que se avecinan reestructuraciones y fusionesÁlvarez & Marsal estima que el 14% de las pymes españolas entrarán en “zona de riesgo de quiebra”, con una pérdida de alrededor de 1,4 millones de puestos de trabajo por culpa de la situación creada por la pandemia y que obligará a las compañías a repensar negocios, sopesar si merece la pena deshacerse de activos o reorientar líneas de negocios e, incluso, abordar fusiones
EmpleoUGT denuncia que las mujeres trabajan 51 días gratis al año por la brecha salarialUGT denunció este lunes que la brecha salarial hace en España que las mujeres trabajen 51 días gratis al año con respecto a los hombres. A efectos prácticos sería como si el trabajo femenino no estuviera remunerado a partir del próximo miércoles, fecha elegida por el sindicato para relanzar su campaña #Yotrabajogratis
EconomíaSólo un 11,5% de los españoles con smartphone usa la aplicación de rastreo del Covid, según PickasoLos españoles se encuentran a la cola en términos de la tasa de penetración en Europa de las aplicaciones de rastreo de Covid, ya que sólo un 11,5% de los propietarios de smartphone se la ha descargado, ratio inferior al de otros países como Irlanda (40,5%), Alemania (34,5%), Reino Unido (23,8%), o Italia (21,1%), según la consultora Pickaso
Sector FerroviarioAdif pone en marcha el proceso para la instalación de 400 puntos de recarga de vehículos eléctricos en estacionesAdif ha completado la definición del modelo de desarrollo para la promoción de puntos de recarga eléctrica (PRE) rápida de vehículos en estaciones, bajo la marca Ferrolinera, con el que ofrece a potenciales promotores de este tipo de dispositivos la posibilidad de instalarlos en 400 estaciones de tren, principalmente de recorridos interurbanos distribuidas a lo largo de todo el territorio del país
PresupuestosEl rival de Garzón para liderar IU critica el proyecto por mirar "al voto de la derecha" y poner "poca intensidad" en lo públicoEl exresponsable de Políticas de Empleo de IU y rival de Alberto Garzón para liderar la formación, José Antonio García Rubio, criticó este martes el que hoy se convertirá en proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado por considerar que mira "más al voto de la derecha" que al acuerdo de coalición de PSOE y Unidas Podemos y que pone "poca intensidad para fortalecer lo público"
Hawkers lanza el Netflix de las lentillasHawkers, compañía líder del sector de las gafas de sol y óptica, acaba de lanzar al mercado español un disruptor modelo de suscripción online de lentes de contacto de uso diario con entrega a domicilio. Un formato flexible, que permite al usuario recibir de forma regular su pedido, adaptar y modificar en cada momento su suscripción en función de sus necesidades
PandemiaExperto destaca la seguridad de la app 'Radar Covid' para mantener el anonimato de quienes dan positivo en los test de Covid-19La app 'Radar Covid' mantiene unos niveles de seguridad altos y garantiza el anonimato de las personas que den positivo en los test de detección de Covid-19, según manifestó a Servimedia el profesor de la Universidad Europea, y experto en tecnologías digitales y propiedad intelectual, Miguel Ortego. "No se puede engañar a nadie, la ciberdelincuencia es un peligro, pero estas aplicaciones están mejorando acerca de los requisitos de seguridad", afirmó
Vehículo eléctricoLas estaciones de recarga urbanas e interurbanas, fundamentales para el desarrollo del vehículo eléctricoLos profesionales del sector de la automoción, la movilidad, la energía y la logística consideran que “las estaciones de recarga urbanas e interurbanas son fundamentales para el desarrollo del vehículo eléctrico" y así lo expresaron en el foro '#Vehículoeléctrico y alianzas para la #MovilidadSostenible', organizado por el portal web ‘Soziable.es’, especializado en sostenibilidad y transformación social
Salud y medio ambienteCasi 500.000 niños murieron el año pasado por contaminación del aire en el mundoLa contaminación por partículas en el exterior y en el hogar contribuyó el año pasado a la muerte de casi 500.000 bebés durante su primer mes de vida, y casi dos tercios de esos fallecimientos se relacionaron con el uso de combustibles sólidos como carbón, leña y estiércol para cocinar
TransporteTáboas (Renfe): “La recuperación de viajeros va a ser más lenta de lo previsto, incluso con vacuna”El presidente de Renfe, Isaías Táboas, aseguró este miércoles que su compañía trabaja con la previsión de que la recuperación de la demanda de viajeros tras el descenso provocado por la pandemia va a ser “más lenta de lo que se podía pensar inicialmente, incluso cuando exista una vacuna o un tratamiento paliativo” para el coronavirus
Medio ambienteHasta un millón de toneladas de artes de pesca se abandonan cada año en los maresEntre 500.000 y un millón de toneladas de redes y artes de pesca se abandonan en el océano cada año y suponen la amenaza más letal de los desechos plásticos en el mar, pues el 66% de los mamíferos marinos, el 50% de las aves marinas y todas las especies de tortugas marinas han quedado atrapadas en todo el mundo y han quedado lesionadas o han fallecido
ClimaEl Atlántico tiene ahora las temperaturas más cálidas en 2.900 añosLas temperaturas actuales del Atlántico son las más cálidas en los últimos 2.900 años, según un estudio realizado con sedimentos en un lago de la isla de Ellesmere, la más septentrional del archipiélago ártico canadiense
Medio ambienteEl lindano, usado como pesticida, contamina ríos de 13 comunidades años después de ser prohibidoEl hexaclorociclohexano (HCH), conocido comercialmente como lindano, es una sustancia organoclorada, utilizada como pesticida agrícola y sanitario y prohibida por la UE desde 2008 por su toxicidad, pero continúa contaminando suelos y ríos de 13 comunidades autónomas de España
InformeCada 16 segundos se produce una muerte fetal en el mundo, según Naciones UnidasCerca de dos millones de bebés nacen muertos cada año en el mundo, es decir, uno cada 16 segundos, según las primeras estimaciones conjuntas de mortalidad fetal publicadas por Unicef, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo Banco Mundial y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas