Búsqueda

  • Medio ambiente El 77% de los españoles sitúa la contaminación del aire como mayor amenaza ambiental Tres de cada cuatro españoles que viven en grandes ciudades (concretamente, el 77%) consideran que la contaminación atmosférica es el mayor problema medioambiental para la salud Noticia pública
  • Clima El hielo del Ártico bajó al mínimo histórico en julio La extensión del hielo marino en el Ártico durante el pasado julio fue la más baja desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 7,28 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone 2,19 millones de kilómetros cuadrados menos o un descenso del 23,1% respecto al promedio entre 1981 y 2010 Noticia pública
  • Clima El hemisferio norte bate el récord histórico de calor en julio El pasado mes de julio se convirtió en el más caluroso en el hemisferio norte y el segundo más cálido en todo el planeta desde que la serie histórica de temperaturas mundiales comenzara en 1880, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Clima El hielo del Ártico se derritió en junio a máximos históricos La extensión del hielo marino en el Ártico durante el mes pasado fue la más baja desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 7,28 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone 2,19 millones de kilómetros cuadrados menos o un descenso del 23,1% respecto al promedio entre 1981 y 2010 Noticia pública
  • Clima La Tierra vivió en 2019 uno de los tres años más cálidos jamás registrados El año pasado fue uno de los tres más cálidos jamás registrados en la Tierra desde que las series históricas de temperaturas superficiales comenzaran a mediados del siglo XIX, con una media de entre 0,44 y 0,56 grados por encima del promedio del periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010, según el conjunto de datos utilizado en un nuevo informe internacional Noticia pública
  • Clima El hemisferio norte registra el julio más caluroso desde 1880 El pasado mes de julio se convirtió en el más caluroso en el hemisferio norte y el segundo más cálido en todo el planeta desde que la serie histórica de temperaturas mundiales comenzara en 1880, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Clima 2019 fue uno de los tres años más cálidos jamás registrados en la Tierra El año pasado fue uno de los tres más cálidos jamás registrados en la Tierra desde que las series históricas de temperaturas superficiales comenzaran a mediados del siglo XIX, con una media de entre 0,44 y 0,56 grados por encima del promedio del periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010, según el conjunto de datos utilizado en un nuevo informe internacional Noticia pública
  • Clima 2019 fue uno de los tres años más cálidos jamás registrados en la Tierra El año pasado fue uno de los tres más cálidos jamás registrados en la Tierra desde que las series históricas de temperaturas superficiales comenzaran a mediados del siglo XIX, con una media de entre 0,44 y 0,56 grados por encima del promedio del periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010, según el conjunto de datos utilizado en un nuevo informe internacional Noticia pública
  • sector agrario Agroseguro estima que las últimas tormentas han dañado más de 24.000 hectáreas de cultivo Las primeras evaluaciones realizadas durante esta mañana por agroseguro confirman importantes daños en cultivos de Castilla-La Mancha (en especial Ciudad Real y Albacete) y Extremadura, aunque las afecciones se extienden también a otras autonomías. Según las primeras estimaciones, podrían superar las 24.000 hectáreas en total Noticia pública
  • Astronomía Las nubes impedirán ver la lluvia de las perseidas en muchas zonas de España La inestabilidad atmosférica, con cielos nubosos y algunas tormentas, dificultará e incluso impedirá que se pueda disfrutar de la observación de las perseidas, uno de los mayores reclamos astronómicos de cada año con una lluvia de estrellas cuyo momento álgido suele producirse entre el 11 y el 13 de agosto Noticia pública
  • Tiempo El calor afloja con 10 a 12 grados menos hasta el miércoles El episodio cálido de los últimos días dará paso a un descenso térmico hasta el miércoles en amplias zonas de la península, que será de entre 10 y 12 grados en puntos del interior, y a tormentas que pueden ser fuertes en algunos lugares Noticia pública
  • Coronavirus La Tierra se enfriará 0,3 grados en 2050 con una recuperacion 'verde' tras el coronavirus Una recuperación económica tras la crisis del coronavirus con estímulos 'verdes' y menos inversiones en combustibles fósiles podría contribuir a que el planeta se enfríe 0,3 grados en 2050, lo que ayudaría a la lucha mundial contra el calentamiento climático Noticia pública
  • Calentamiento climático El planeta se enfriará 0,3 grados en 2050 con una recuperación ‘verde’ tras el coronavirus Una recuperación económica tras la crisis del coronavirus con estímulos 'verdes' y menos inversiones en combustibles fósiles podría contribuir a que el planeta se enfríe 0,3 grados en 2050, lo que ayudaría a la lucha mundial contra el calentamiento climático Noticia pública
  • Tiempo España vuelve a más de 40 grados por otro episodio cálido tras dos días de tregua El calor intenso se instalará de nuevo en la mayor parte de España desde este miércoles hasta al menos el final de esta semana tras una breve tregua de dos días, puesto que los termómetros volverán a marcar más de 40 grados y continuarán las noches tropicales, es decir, cuando la temperatura mínima no baja de 20 grados Noticia pública
  • Marte España participa en la misión 'Mars 2020' de la Nasa que busca vida en el planeta rojo La NASA tiene todo listo para lanzar este jueves a Marte la misión 'Mars 2020' que contará con un nuevo robot llamado 'Perseverance' con una estación medioambiental liderada por el Centro de Astrobiología (CAB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) Noticia pública
  • Cambio Climático Presentado el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático al Consejo Nacional del Clima y al Consejo Asesor de Medio Ambiente El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) presentó este miércoles el nuevo borrador del segundo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (Pnacc) 2021-2030 ante el Consejo Nacional del Clima y el Consejo Asesor de Medio Ambiente tras la fase de información pública, en la que han participado 178 organizaciones y personas durante casi dos meses Noticia pública
  • Marte España participa en la misión 'Mars 2020' de la Nasa que busca vida en el planeta rojo La NASA tiene todo listo para lanzar mañana a Marte la misión 'Mars 2020' que contará con un nuevo robot llamado 'Perseverance' con una estación medioambiental liderada por el Centro de Astrobiología (CAB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) Noticia pública
  • Energía El Gobierno activa el registro de trabajadores afectados por el cierre de las centrales de carbón El Gobierno pondrá en marcha este martes el registro de trabajadores afectados por el cese de actividad de las centrales térmicas de carbón, una herramienta que permitirá canalizar, de forma prioritaria, las oportunidades de empleo vinculadas al desmantelamiento de estas instalaciones y a las nuevas iniciativas que surjan de los procesos de Transición Justa Noticia pública
  • Energía El Gobierno activa el registro de trabajadores afectados por el cierre de las centrales de carbón El Gobierno pondrá en marcha mañana martes el registro de trabajadores afectados por el cese de actividad de las centrales térmicas de carbón, una herramienta que permitirá canalizar, de forma prioritaria, las oportunidades de empleo vinculadas al desmantelamiento de estas instalaciones y a las nuevas iniciativas que surjan de los procesos de Transición Justa Noticia pública
  • Marte España participa en la misión 'Mars 2020' de la Nasa que busca vida en el planeta rojo La NASA tiene todo listo para el lanzamiento a Marte de la misión 'Mars 2020' el próximo jueves 30 de julio y que contará con un nuevo robot llamado 'Perseverance' con una estación medioambiental liderada por el Centro de Astrobiología (CAB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) Noticia pública
  • El tiempo Fin de semana de calor "muy intenso" con temperaturas por encima de los 40º El fin de semana y, sobre todo, el lunes, el "calor será muy intenso" en prácticamente toda España con 40º en amplias zonas de la península que incluso llegarán hasta los 42 en el valle del Tajo, del Guadiana, del Guadalquivir y el centro peninsular, según informó Rubén del Campo, uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • El tiempo Fin de semana de calor "muy intenso" con temperaturas por encima de los 40º El fin de semana y, sobre todo, el lunes, el "calor será muy intenso" en prácticamente toda España con 40º en amplias zonas de la península que incluso llegarán hasta los 42 en el valle del Tajo, del Guadiana, del Guadalquivir y el centro peninsular, según informó este viernes Rubén del Campo, uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Medioambiente Un estudio confirma el incremento del número de inundaciones desde 1990 El número de inundacciones en Europa ha aumentado entre 1990 y 2016, según confirma un estudio publicado en la revista 'Nature' que cuenta con la participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad de Almería (UAL) Noticia pública
  • Pandemia Un estudio concluye que el clima de Alicante favorece una menor incidencia del coronavirus Las condiciones atmosféricas y ambientales de la provincia de Alicante son idóneas para una menor incidencia de la Covid-19, siempre que el factor humano actúe con responsabilidad, según concluye el estudio ‘Aspectos atmosféricos y climáticos en la expansión de la pandemia (Covid-19) en la provincia de Alicante’, publicado en el último número de la revista 'Investigaciones Geográficas' Noticia pública
  • El calor extremo en Siberia se debe al cambio climático de origen humano El episodio de altas temperaturas registrado en Siberia entre enero y junio de este año, con un récord de 38ºC al norte del Círculo Polar Ártico, se debe al cambio climático provocado por el ser humano Noticia pública