Medio ambienteEspaña pone en riesgo a los buitres con el diclofenaco veterinario, según SEO/BirdLifeLas poblaciones de buitres en España están en riesgo porque la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), a pesar de la opinión de expertos y de informes científicos y de la petición expresa del Defensor del Pueblo y de diferentes ONG, ha vuelto a autorizar la renovación del diclofenaco como antiinflamatorio de uso veterinario
Medio ambienteEl ruido del tráfico envejece a las avesEl ruido del tráfico motorizado puede estar asociado con un mayor envejecimiento en algunas aves cuando han abandonado el nido por pérdida de telómeros, es decir, es decir, estructuras de ADN en los extremos de los cromosomas y cuya longitud se reduce con la edad y con factores que afectan negativamente a la salud, como la contaminación, los parásitos y el estrés
Medio ambienteGreenpeace pide "acabar" con los 13 millones de pajitas de plástico que se usan a diario en EspañaLa organización ecologista Greenpeace "exigió" este martes en un comunicado una ley que establezca la "prohibición" para la venta de pajitas de plástico y otros productos de usar y tirar, y pidió a la ciudadanía que "deje de consumir" pajitas de plástico. España es, según la organización, el país de Europa que más pajitas de plástico usa: 13 millones a diario y más de 5.000 millones al año
Medio ambienteEspaña tiene ya un primer listado de 32 especies extinguidas en la naturalezaEspaña cuenta ya con el primer Listado de especies extinguidas en estado silvestre en todo el medio natural, después de que haya sido publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras ser aprobado el pasado 26 de julio en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, que reunió en Madrid a la ministra de Medio Ambiente, Teresa Ribera, y los consejeros autonómicos del ramo
Los cazadores vuelven a matar tórtolas pese a las advertencias de la UELa media veda de caza para las tórtolas arranca e ste domingo , un nivel de protección idéntico al del año anterior y que abre la temporada de caza permitiendo disparar contra estas aves, pese a que la Comisión Europea pide una moratoria en base al Plan de Acción Europeo para la Conservación de la Tórtola
BiodiversidadSEO/BirdLife critica que se siga permitiendo la caza de tórtolas, pese a ser una especie amenazadaSEO/BirdLife denunció hoy que se siga permitiendo la caza de tórtolas, una especie reclarada en 2016 como "vulnerable". La ONG calcula que este año se cazarán entre 500.000 y 800.000 tórtolas en España, de acuerdo a la media de los datos oficiales de tórtolas abatidas en años anteriores, durante la temporada de media veda de caza, que empieza mañana
FaunaAlgunas aves pequeñas vuelan a 4.000 metros de altura de Europa a ÁfricaAlgunos pájaros de tamaño pequeño son capaces de migrar desde Escandinavia hacia África durante el otoño volando a cerca de 4.000 metros sobre el nivel del mar, lo que se debe posiblemente a que ajustan el vuelo para aprovechar los vientos favorables
BiodiversidadMedio centenar de cigüeñas en migración mueren electrocutadas en BarcelonaMedio centenar de cigüeñas en migración murieron electrocutadas hace dos días en torres eléctricas de Sant Quirze de Besora (Barcelona), en la comarca de Osona. Formaban parte de un grupo de más de 700 cigüeñas, provenientes del centro y norte de Europa, que iniciaban su migración postnupcial y pararon en la zona a descansar, según informó SEO/BirdLife
BiodiversidadLos cerebros de las aves insulares son mayores que los de las continentalesUn estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado el tamaño del cerebro de casi 2.000 especies de aves y ha llegado a la conclusión de que el cerebro de las aves insulares es más grande en comparación con el tamaño de su cuerpo que el de las aves que habitan en el continente. El trabajo ha sido publicado en la revista 'Nature Communications'
BiodiversidadEl cambio climático influye en el declive de mamíferos y aves en el planetaEl ritmo al que el planeta Tierra se está calentando es un factor crucial que explica el declive poblacional de especies de mamíferos y aves, según un estudio realizado por tres biólogos británicos a 987 poblaciones de 481 especies en todo el mundo
Medio ambiente4,5 billones de colillas forman cada año parte de la 'basuraleza'El proyecto Libera, una alianza conjunta entre la ONG Seo/BirdLife y Ecoembes, ha elaborado el informe 'Colillas en espacios naturales', dado a conocer este viernes y que revela que de los 6 billones de cigarrillos que se fuman en todo el mundo cada año, 4,5 terminan depositados en la naturaleza. Un problema que se agrava en el verano por la mayor presencia humana en entornos naturales
Tráfico ilegalWWF aconseja a los turistas no comprar joyas de marfil ni pieles de felinos salvajesLa organización conservacionista WWF presentó este jueves sus ‘Diez reglas de oro’ para evitar que los turistas se conviertan en cómplices del tráfico de especies durante sus vacaciones, como evitar la compra de bisutería elaborada con caparazón de tortuga, de marfil en bruto o joyas fabricadas con colmillos de elefantes o de pieles de felinos salvajes
El Gobierno dara nueve millones a las comunidades autónomas para reciclado de residuosEl Ministerio para la Transición Ecológica distribuirá nueve millones de euros entre las comunidades autónomas para que reciclen y gestionen residuos con el fin de reducir emisiones de gases de efecto invernadero, y dos millones a algunas regiones para la conservación de algunas especies en peligro crítico de extinción
Medio ambienteEl cambio climático está detrás del declive de mamíferos y aves en el planetaEl ritmo al que el planeta Tierra se está calentando es un factor crucial que explica el declive poblacional de especies de mamíferos y aves, según un estudio realizado por tres biólogos británicos a 987 poblaciones de 481 especies en todo el mundo
BiodiversidadAves y cristales, una combinación peligrosaSEO/BirdLife destacó hoy el "grave riesgo" que suponen para las aves las infraestructuras y edificios de cristal, ejemplificado en la reciente colisión de aves contra las pantallas acústicas en la carretera de Ojén a Marbella, que causó la muerte de varias decenas de estos animales y que generó una gran alarma social las pasadas semanas
GenéticaIdentifican más de 400 genes de resistencia a antibióticos en granjas europeasUn equipo de investigadores internacional, entre los que participaron científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), identificaron 400 genes de resistencia a antibióticos en los más de 9.000 animales analizados tras recorrer más de 350 granjas de pollos y cerdos de nueve países de la Unión Europea
MadridEl Centro de Protección Animal gestionó la adopción en 1.733 animales en 2017El Centro de Protección Animal (CPA) del Ayuntamiento de Madrid acogió en 2017 un total de 3.706 animales vagabundos o abandonados, de los cuales 1.742 fueron perros, 1.689 gatos y 275 otro tipo de animales (pájaros, reptiles, aves, hurones, hámsteres o conejos)
BiodiversidadEspaña podría enfrentarse a una condena por incumplimiento de la Directiva de Aves SilvestresHoy expira el plazo dado por la Comisión Europea a España para que se prohíba definitivamente la captura de aves cantoras (jilgueros, canarios,...) del medio natural. Según indicó SEO/BirdLife, hace dos meses que España recibió un dictamen motivado por este procedimiento de infracción abierto y, aunque el Ministerio de Transición Ecológica no se ha posicionado todavía, todas las comunidades autónomas salvo la Comunidad de Madrid han manifestado no autorizar este año estas capturas
BiodiversidadLas aves comen hasta 500 millones de toneladas de insectos al añoLas aves de todo el mundo consumen de 400 a 500 millones de toneladas métricas de escarabajos, moscas, hormigas, polillas, pulgones, saltamontes, grillos y otros artrópodos al año, y desempeñan un papel importante para mantener bajo control las poblaciones insectívoras que se alimentan de plantas y pueden destruir bosques o cultivos