ClimaLa lluvia extrema daña la economía, según un estudioEl crecimiento económico disminuye cuando aumenta el número de días húmedos y con lluvias extremas, principalmente en los países ricos y en los sectores manufacturero y de servicios
CienciaLos primeros restos humanos datan de hace más de 230.000 años en África orientalLa edad de los fósiles más antiguos reconocidos como representantes de Homo sapiens ha sido incierta durante mucho tiempo, pero la datación de una erupción volcánica masiva en Etiopía revela que son mucho más antiguos de lo que se pensaba y están fechados a hace más de 230.000 años
Salud y medio ambienteEl aire contaminado mata a 1,8 millones de personas al año en el planetaAlrededor de 1,8 millones de personas mueren al año por contaminación del aire urbano, mientras que cerca de dos millones de nuevos casos de asma infantil pueden ser causados anualmente en el mundo debido a un contaminante del aire relacionado con el tráfico
Medio AmbienteGreenpeace espera un Tratado Global de los Océanos para 2022Greenpeace enumeró este lunes los diez principales retos a los que se enfrentará el próximo año destacando el Tratado Global de los Océanos y “que los fondos para la recuperación económica se destinen a transformaciones de calado en los sectores energéticos, agroalimentarios y de transporte, entre otros”
Calidad del aireLas calderas de carbón no tendrán cabida en la capital desde el 1 de enero de 2022La Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 de Ayuntamiento de Madrid prohíbe el funcionamiento de las calderas de carbón a partir del próximo 1 de enero de 2022 a través de la Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad, normativa que fue aprobada en el Pleno municipal el pasado 30 de marzo
Clima y energíaEspaña bajó un 12,4% las emisiones de CO2 en 2020 gracias a la pandemia y las renovablesLas emisiones de gases de efecto invernadero en España descendieron el año pasado un 12,4% con respecto a 2019 gracias a la pandemia de la Covid-19 y a las energías renovables, y también cayeron las de los principales contaminantes atmosféricos, excepto el amoniaco
CulturaLa Comunidad de Madrid inaugura una nueva sala de paleontología en el Museo Arqueológico RegionalLa Comunidad de Madrid amplía las salas expositivas del Museo Arqueológico Regional con la apertura de un nuevo espacio dedicado a mostrar la gran riqueza paleontológica de la Comunidad de Madrid y que lleva el nombre del reconocido experto en la materia Emiliano Aguirre, fallecido el pasado 11 de octubre, según explicó este jueves la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz
TransporteEl Gobierno aprueba 50 millones en ayudas para fomentar la compra de vehículos ligeros eléctricosEl Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado la orden ministerial por la que se regulan las bases del programa ‘Moves Flotas’, que estará dotado con 50 millones de euros en su primera convocatoria, destinados a incentivar la sustitución de los vehículos ligeros de mercancías propulsados por combustión por automóviles eléctricos
CienciaLos embriones de dinosaurios se asemejaban las aves antes de salir del huevoUn embrión de 72 a 66 millones de años encontrado dentro de un huevo fosilizado de dinosaurio arroja nueva luz sobre el vínculo entre el comportamiento de las aves modernas y los dinosaurios, puesto que estos animales prehistóricos desarrollaban posturas similares a las de los pájaros antes de eclosionar, según un nuevo estudio
EnergíaEl Gobierno confía en que el Perte del hidrógeno verde posicione a España como uno de los principales competidores mundialesLa vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, confirmó este miércoles que el “foco” del Gobierno en la elaboración del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Energías Renovables se ha “centrado” en el hidrógeno renovable, una energía en la que España puede ser “particularmente competitiva” por recursos y cadena de valor
EnergíaEl Gobierno aprueba el Perte de energías renovables con el que prevé movilizar más de 16.300 millonesEl Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), que contará con un presupuesto de 6.920 millones de euros y prevé recibir 9.450 millones en inversión privada, lo que eleva la movilización total de fondos a 16.300 millones
HistoriaUn estudio describe la flora y fauna de unas de las rocas más antiguas de MallorcaUn equipo de investigación internacional liderado por Rafael Matamales, investigador del Institut Català de Paleontología Miquel Crusafont, publicó este martes un estudio exhaustivo de la fauna y flora que habitaba en la zona de Mallorca poco tiempo después de la extinción producida por grandes erupciones volcánicas
CienciaHallan una enfermedad ósea en una mandíbula de Tiranosaurio rexInvestigadores en Alemania han identificado una enfermedad ósea en la mandíbula fosilizada de un Tiranosaurio rex utilizando un enfoque de imágenes no destructivas basado en tomografía computarizada (TC), según un estudio presentado este miércoles en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA, por sus siglas en inglés)
TransporteAdif licita proyectos en subestaciones de Valladolid por valor de 13,7 millonesEl Consejo de Administración de Adif ha autorizado por un total de 13,7 millones de euros la licitación de un contrato para la construcción de una subestación eléctrica de tracción en Fuente Amarga (Valladolid), que dará servicio a la Variante Este y al Nuevo Complejo Ferroviario, así como la rehabilitación de las subestaciones de El Pinar de Antequera y Cabezón de Pisuerga
Recuperación justa y verdeGreenpeace pregunta a Sánchez si la recuperación supone más carne, coches, aeropuertos y energías fósilesLa organización ambiental Greenpeace lanzó este lunes una nueva campaña publicitaria en ‘mupis’ digitales, marquesinas y autobuses en el centro de Madrid con cinco preguntas dirigidas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, relacionadas con una recuperación verde y justa tras la crisis de la Covid-19
Cambio climáticoNarbona rechaza una vuelta a la energía nuclear porque “no es limpia ni segura”La presidenta del PSOE y vicepresidenta primera del Senado, Cristina Narbona, rechazó este viernes en ‘Fórum Europa’ una vuelta a la energía nuclear porque “no es limpia ni segura” y apuntó que la obligación del Gobierno es seguir “impulsando” el “despliegue masivo” de energías renovables