EnergíaLa demanda de gas en España cayó un 4,2% en 2024 por la menor generación eléctricaLa demanda de gas registró en España en 2024 una caída interanual del 4,2%, hasta los 312 TWh, debido a una menor demanda para la generación eléctrica, de un 21,9% menos, según informó este martes la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
EnergíaEl Brent se mantiene en los 65 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en julio de 2025, el de referencia en Europa, cotiza este lunes en los 65 dólares estadounidenses, lo que supone un leve descenso con respecto al cierre del pasado viernes (65,41 dólares)
PIBLos aranceles restarán tres décimas de media al PIB de España entre 2025 y 2027Un estudio de Fedea, BBVA y la Fundación Rafael del Pino calcula que los aranceles por parte de Estados Unidos detraerán de media tres décimas al PIB en el periodo 2025-2027, siendo de seis décimas este año, dos décimas en 2026 y otras dos en 2027, respecto a un escenario base en el que no se aplican aranceles
ViviendaCasi un 3% de los propietarios de viviendas en España tiene algún inmueble vacío, según FotocasaCasi un 3% de los propietarios de viviendas en España tiene algún inmueble vacío, según los datos extraídos a partir de una encuesta elaborado por Fotocasa, que indica que este porcentaje se ha mantenido prácticamente invariable en las últimas encuestas realizadas, tanto en 2024 como en 2023
NotariosLas donaciones ante notario alcanzan en 2024 su cota más alta desde 2007En 2024, las donaciones autorizadas ante notario en España alcanzaron los 199.448 actos, lo que supone un incremento del 15% respecto a 2023, según el informe realizado, con motivo del Día Internacional de la Familia, con datos del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN) que también recoge cifras de matrimonios y divorcios, capitulaciones matrimoniales y uniones de hecho, así como referentes a la comunidad conyugal, el reconocimiento de hijos y los patrimonios protegidos
TurismoMeliá aumentó levemente sus ingresos en el primer trimestre pero ganó un 10,9% menosLa cadena hotelera Melíá obtuvo una facturación total de 444,5 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 1% más que en el mismo periodo del año pasado, pero redujo su beneficio un 10,9%, ganando únicamente 6,7 millones de euros, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
CulturaAlrededor de 73 millones de personas fueron al cine en 2024, un 5% menosUn total de 72,9 millones de personas acudieron a las salas de cine en 2024, un 4,95% más que en 2023; mientras que la recaudación de éstas fue de 484,6 millones de euros, un 1,7% menos en términos interanuales
IndustriaLa producción industrial repuntó un 8,5% en marzo tras dos meses de caídasLa producción industrial repuntó un 8,5% en marzo, en comparación con el mismo mes del año anterior, y vuelve a cifras positivas después de dos meses consecutivos de caídas. Además, se anotó la subida más alta desde abril de 2024, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
BancaLa gran banca ganó un 27% más en el primer trimestre y contabilizó 356 millones por el primer pago del año del impuesto a la bancaLas seis grandes entidades cotizadas -Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja- registraron un beneficio neto conjunto de 8.478 millones de euros en el primer trimestre de 2025, cifra que es un 27% superior a la del año anterior, y abonó a las arcas públicas 356 millones por el primer pago del impuesto a la banca rediseñado, cuyo importe total se ha periodificado por trimestres
EnergíaEl Brent baja más de un 0,5% y pierde los 62 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en julio de 2025, el de referencia en Europa, cotiza este miércoles en los 61 dólares estadounidenses, lo que supone un descenso superior al 0,5% con respecto al cierre de ayer martes (62,15 dólares)
ClimaEl 10% más rico del planeta causa dos tercios del calentamiento global desde 1990Las personas adineradas tienen una mayor huella de carbono, puesto que el 10% más rico del mundo es responsable de dos tercios del calentamiento global observado desde 1990 y el consiguiente aumento de fenómenos climáticos extremos, como olas de calor y sequías