EducaciónSindicatos educativos se encierran en Madrid "por unas condiciones laborales dignas para el profesorado"Los sindicatos de la mesa sectorial madrileña (CCOO, Anpe, CSIF y UGT) decidieron este martes "dar un paso más en nuestra lucha por unas condiciones laborales dignas para el profesorado y una educación pública de calidad" e iniciaron un encierro en la sede de la Dirección de Área Territorial de Madrid capital "ante la falta de respuestas por parte de la Comunidad de Madrid"
DiscapacidadEl Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada, Premio José Luis Pinillos a la Excelencia e Innovación en PsicologíaEl Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES), impulsado por Fundación ONCE junto con otras entidades en 2022, recibió este viernes en Madrid el Premio José Luis Pinillos a la Excelencia e Innovación en Psicología, en la categoría Entidad Socialmente Excelente, concedido por la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (Psicofundación)
Empleo públicoAyuso destaca el acuerdo laboral para más de 40.000 trabajadores públicos como “embrión de Administración moderna para toda España”La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, firmó este martes el nuevo acuerdo para el personal funcionario y laboral, con la novedad de la inclusión de la carrera profesional que mejorará las condiciones laborales y la estabilidad de más de 40.000 trabajadores públicos del sector de administración general y servicios, que podrán ver incrementado su sueldo hasta un 50%
Huelga autobúsLas patronales Confebus y Atuc celebran el eco “prácticamente nulo” de la huelga de autobusesLa Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) y la Confederación Española de Transportes en Autobús (Confebus) aseguraron este viernes que el seguimiento de la huelga de transporte de viajeros en autobús ha sido “prácticamente nulo y con algún incidente muy aislado”
UniversidadesCCOO tacha al proyecto de presupuestos 2025 de Madrid como "un ataque directo" a las universidades públicasLa Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid catalogó este viernes de "un ataque directo" a las universidades públicas el proyecto de presupuestos 2025 de la Comunidad Madrid. La organización denuncia que los fondos aumentarían para la educación superior en un 0,9%, "muy por debajo de la subida del conjunto del presupuesto, que alcanza el 3,7%"
MufaceAmpliaciónCSIF convoca una manifestación en Madrid para el 14-D contra la supresión de Muface y amenaza con parosEl presidente de CSIF, Miguel Borra, anunció este viernes en el Fórum Europa la convocatoria de una manifestación de funcionarios de toda España en Madrid para el próximo 14 de diciembre, en protesta por la posible supresión de la asistencia sanitaria a los empleados públicos a través de Muface
NOmbramiento UECCOO y UGT, indignados por las “sucias maniobras” del PP para tumbar a Teresa Ribera “aprovechando” la DANALos secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, manifestaron este jueves su “indignación” por las “sucias maniobras” que el PP está llevando a cabo para tratar de tumbar la candidatura de la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, para convertirse en la máxima responsable de las políticas de Competencia y Transición Verde en la Comisión Europea
LaboralCCOO alerta del “fantasma” de la ultraderecha y UGT espeta que los neoliberales “se han callado” ante las catástrofesEl secretario general de CCOO, Unai Sordo, alertó este miércoles del “fantasma” de la extrema derecha intentando dar “falsa seguridad” en momentos de incertidumbre, mientras que el líder de UGT, Pepe Álvarez, señaló la contradicción de los neoliberales que tienen un discurso en favor de bajos impuestos pero que en situaciones de crisis o catástrofes no se les oye “decir nada”
EducaciónLos profesores madrileños se movilizan para denunciar la "inacción" de la Consejería de EducaciónLos Sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación en Madrid (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) se manifestarán este martes para denunciar la "inacción" de la Consejería de Educación y reclamar, entre otras cosas, la recuperación del horario lectivo a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, una reducción del horario de Infantil y Primaria a 23 horas o plan de choque contra la burocracia