Axesor teme que una alta fragmentación parlamentaria tras el 28-A retrase la inversión de las empresasLa agencia de calificación de solvencia Axesor confirmó este lunes el rating 'A', con "perspectiva estable", para España por la fortaleza de la economía, aunque teme que el mantenimiento de la fragmentación parlamentaria tras los comicios del día 28 acabe pasando factura al país con un retraso en los proyectos de inversión
LaboralCalviño cree que el análisis del FMI puede no estar reflejando “con exactitud” la realidad del mercado laboralLa ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, señaló este miércoles que el análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha revisado a la baja la previsión de PIB para España este año y prevé que se ralentice el ritmo de reducción de la tasa paro, “probablemente no esté reflejando con exactitud lo que puede estar pasando” en el mercado laboral y destacó que se está creando empleo a un ritmo cercano al 3%
LaboralEl Gobierno aprueba el plan trienal para reducir el paro de larga duraciónEl Consejo de Ministros aprobó este viernes el plan para prevenir y reducir el paro de larga duración, denominado ‘Plan Reincorpora-t’ para el periodo 2019-2021, con el objetivo de reducir el paro de larga duración en 541.000 personas y situar la tasa en el 4,3% en tres años
Mercado laboralEspaña redujo el desempleo en 486.000 personas en el último año y situó su tasa de paro en el 13,9% en febreroEspaña registró un total de 3.191.000 parados en el mes de febrero, lo que supone un descenso de 486.000 personas en comparación con el mismo mes del año anterior, y situó su tasa de paro en el 13,9%. No obstante, sigue siendo el país de la Unión Europea con el mayor número de desempleados, según los datos de la oficina de estadística europea Eurostat publicados este lunes
La Cámara de Comercio destaca el “mayor dinamismo” de la economía española respecto a EuropaLa Cámara de Comercio de España destacó este viernes que “a pesar de la paulatina ralentización de la economía a lo largo del ejercicio, se mantiene el mayor dinamismo respecto a la economía europea”, después de que esta mañana el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicase el dato de cierre del PIB español en 2018, del 2,6%, nueve décimas más sobre la media de la UE y 1,2 puntos más sobre la media de la zona euro
InmigraciónEl CES pide "una política migratoria abierta" para paliar el descenso de cotizantesLa población extranjera supone en torno al 1,5% de beneficiarios de pensiones contributivas y alrededor del 4,5% de no contributivas en España, mientras que su aportación a la afiliación a la Seguridad Social representó el 10% en 2017 (en 2002 era del 2%)
ParoValerio avanza que los datos de paro de marzo “no pintan mal”La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, dio hoy a entender que las cifras de paro y afiliación a la Seguridad Social correspondientes a marzo, que anunciará el Gobierno la próxima semana, serán positivas
MacroeconomíaCEOE rebaja en una décima su previsión de PIB para España este año, hasta el 2,1%La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha empeorado en una décima su previsión de crecimiento del PIB español en 2019, hasta el 2,1%, y prevé que el ritmo de avance de la economía española se siga moderando al 1,8% en 2020
Mercado laboralAsempleo y AFI prevén la creación de 409.000 empleos en 2019La patronal de las ETT Asempleo y AFI prevén un aumento de la ocupación de 409.000 personas en el conjunto de 2019, lo que supone un crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social del 2,1%
PIBFuncas prevé un crecimiento del PIB del 1,9% en 2020La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) prevé en su último panel un crecimiento de la economía española para 2020 del 1,9%, tres décimas menos que en 2019
Día de la MujerLas 10 razones de Fundación ONCE para seguir trabajando por las mujeres con discapacidadLas mujeres con discapacidad son un grupo social vulnerable como pocos, según indicó hoy Fundación ONCE. Una población de 1.692.000 personas que, cuando menos, soportan una doble discriminación, tanto con respecto a las mujeres sin discapacidad como si se las compara con los hombres con discapacidad