CONSUMOLa OCU sitúa el coste medio del primer año de vida de un hijo en 7.706 eurosLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) eleva el gasto medio anual durante el primer año de vida de un hijo a 7.706 euros, según un estudio realizado a partir de una encuesta entre 500 padres y madres de entre 20 y 50 años que han tenido hijos en los últimos tres años
DiscapacidadExpertas reclaman reforzar la investigación científica sobre las enfermedades que afectan a las mujeresVarias expertas del ámbito sanitario coincidieron este miércoles en reclamar que se refuerce la investigación acerca de la salud de las mujeres y niñas, así como de las enfermedades que les afectan, puesto que la población masculina ha copado mayoritariamente los estudios científicos, pese a que son ellas las que sufren en mayor medida circunstancias como el dolor crónico
DispacidadUn informe de Cermi Mujeres denuncia que el modelo médico tradicional “ha invisibilizado la salud de las mujeres con discapacidad”La Fundación Cermi Mujeres (FCM) ha denunciado en un estudio que “el cruce del androcentrismo y el propio modelo biomédico ha invisibilizado la salud de las mujeres con discapacidad”, puesto que en las investigaciones se ha contado de forma minoritaria con la participación de hombres y no se ha tenido en cuenta las necesidades específicas de la población femenina con discapacidad
GripeLa Comunidad de Madrid adquiere 1,6 millones de dosis de vacunas contra la gripe y el neumococoLa Comunidad de Madrid ha adquirido 1,6 millones de dosis de vacunas por importe de más de 21 millones de euros para, por un lado, afrontar la campaña antigripal de este año, y por otro, la contratación del suministro de la vacuna conjugada trecevalente frente al neumococo, de cara al 2021, explicó este miércoles su portavoz, Ignacio Aguado
DÍA MUNDIAL DEL ALZHÉIMERLa Comunidad impulsa la investigación y el cuidado especializado de las personas con alzhéimerLa Comunidad de Madrid quiere impulsar la investigación y el cuidado especializado de las personas con alzhéimer, una enfermedad que aparece en el 75% de las demencias y que afecta a una de cada diez personas con situación de dependencia reconocida en nuestra región, tal y como expuso este lunes el consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Alberto Reyero
LibroMarta Val publica ‘Aprendiendo a cuidar’: “Todos seremos cuidadores y necesitamos reconocimiento”La editorial Larousse acaba de publicar ‘Aprendiendo a cuidar’, una suerte de manual en el que Marta Val (Madrid, 1969) reflexiona y da algunas de las claves sobre los cuidados, una labor fuertemente feminizada y poco reconocida. “Todos nos vamos a ver con un familiar en dependencia y debemos tender a la profesionalización y al reconocimiento”, sostiene
LinfomaEl linfoma cutáneo de células T provoca un fuerte impacto en la calidad de vida de los pacientesLos dermatólogos han puesto de manifiesto el impacto en la calidad de vida de los pacientes afectados por un linfoma cutáneo de células T (LCCT) que se trata de una forma rara, grave y mortal de linfomas no Hodgkin, con motivo de la celebración mañana martes del Día Mundial del Linfoma
Violencia de GéneroCocemfe pide "medidas específicas" para prevenir la violencia de género en las mujeres con discapacidadLa Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) condenó este viernes el asesinato de una mujer con discapacidad en Jerez de la Frontera (Cádiz), presuntamente a manos de su pareja, y exigió al Gobierno y a todas las administraciones la adopción de "medidas específicas para erradicar la violencia contra estas mujeres"
MayoresLos geriatras piden aumentar programas psicológicos y actividad física en residencias ante el desánimo de los mayoresLa Sociedad Española de Geriatría y Gerontología trasladó este viernes al secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, la necesidad de reforzar la coordinación sociosanitaria en las residencias de mayores frente a la nueva ola de coronavirus, al tiempo que demandó más programas psicológicos y de actividad física ante una posible restricción de visitas
PandemiaEl Cermi tacha de “omisión del deber de socorro” la denegación de atención sanitaria a personas mayores con discapacidad en la pandemiaEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) considera que “denegar la derivación hospitalaria sin ofrecer una alternativa viable adecuada podría incurrir en una omisión del deber de socorro”, por lo que exige “actuaciones concretas” para que no vuelva a discriminarse a sectores de la ciudadanía como el de las personas mayores con discapacidad si vuelve a vivirse una situación de colapso sanitario por la pandemia de Covid-19