DESARROLLAN UN MÉTODO PARA EVALUAR LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL SINDROME X FRAGILInvestigadores de la Universidad de California-Davis han desarrollado una nueva técnica para evaluar la discapacidad intelectual de pacientes con síndrome X frágil, la forma más común de discapacidad intelectual hereditaria, según publican en "Journal of Molecular Diagnostics"
CIENTÍFICOS CORDOBESES ENSAYAN EN GUSANOS EL ORIGEN GENÉTICO DEL AUTISMOInvestigadores del departamento de Genética de la Universidad de Córdoba y la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Reina Sofía estudian en gusanos la participación de dos tipos de proteínas -neuroliguinas y neurexinas- en la enfermedad del autismo, mal que padecen seis de cada mil personas en España
EL PADRE DEL GENOMA HUMANO "ESPERA" CREAR ESTE AÑO EL PRIMER GENOMA ARTIFICIAL DE LA HISTORIAEl padre del genoma humano, Craig Venter, "espera" desarrollar este año el primer genoma sintético de un organismo vivo, descubrimiento que tendrá "un sin número de aplicaciones prácticas para la Humanidad", desde la captura de CO2 de la atmósfera hasta la creación de nuevas vacunas y medicinas
UN CONGRESO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA ABORDA EN MADRID LA OBTENCIÓN DE GAMETOS A PARTIR DE CÉLULAS MADREEl Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) celebra desde hoy en Madrid su tercer congreso internacional, en el que participarán investigadores de varias partes del mundo para abordar, entre otros aspectos, la generación de óvulos y espermatozoides a partir de células madre y ayudar así a las parejas que no pueden reproducirse sin recurrir a la donación de gametos, unas 400.000 en España
UN CONGRESO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA ABORDA LA OBTENCIÓN DE GAMETOS A PARTIR DE CÉLULAS MADREEl Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) celebrará desde mañana en Madrid su tercer congreso internacional, en el que participarán investigadores de varias partes del mundo para abordar, entre otros aspectos, la generación de óvulos y espermatozoides a partir de células madre y ayudar así a las parejas que no pueden reproducirse sin recurrir a la donación de gametos, unas 400.000 en España
EL IVI TRABAJA EN LA OBTENCIÓN DE GAMETOS A PARTIR DE CÉLULAS MADREEl Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) está trabajando en una investigación que consiste en obtener óvulos y espermatozoides a partir de células madre y ayudar así a las parejas que no pueden conseguir un embarazo sin recurrir a la donación de gametos de otras personas, por no disponer de ellos o porque no sean aptos para la reproducción, unas 400.000 en España
TRES NUEVOS ESTUDIOS ATRIBUYEN EL AUTISMO A RAZONES GENÉTICASTres nuevos estudios que acaban de ser publicados por las revistas "Nature" y "Molecular Psychiatry" atribuyen el autismo a diferencias genéticas que dificultarían el desarrollo de las conexiones cerebrales en la infancia temprana
IDENTIFICAN UNA CAUSA MOLECULAR DE LA PREDISPOSICIÓN A SUFRIR CÁNCER DE COLONUn grupo de investigadores, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado en animales una de las causas moleculares de la predisposición genética a padecer cáncer de colon, lo que podría repercutir en el diseño de nuevas estrategias terapéuticas
SANIDAD DA LUZ VERDE A UNA PAREJA QUE QUIERE TENER UN BEBÉ LIBRE DE UN CÁNCER DE MAMA HEREDITARIOEl Ministerio de Sanidad y Política Social ha dado luz verde a una pareja que ha solicitado tener un bebé libre de un cáncer de mama hereditario. La Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida ha aprobado el uso del diagnóstico genético preimplantacional en un caso de cáncer de mama hereditario, en el que se ha detectado mutación del gen BRCA1
INVESTIGADORES GRANADINOS AVANZAN EN EL CULTIVO DE TEJIDOS HUMANOS PARA SU APLICACIÓN CLÍNICAInvestigadores del Departamento de Histología de la Universidad de Granada, del Banco de Tejidos de Granada y Almería y los hospitales universitarios Virgen de las Nieves y San Cecilio han perfeccionado el método de cultivo de diferentes tejidos humanos -córnea, mucosa oral (encías), cartílago o tejido urinario- para su posterior uso clínico
ESPAÑA ES EL ÚNICO PAÍS DE LA UE QUE CULTIVA TRANSGÉNICOS A GRAN ESCALAEspaña es el único país de la Unión Europea que cultiva transgénicos a gran escala, y suma más de 80.000 hectáreas de maíz modificado "con genes de bacterias", según denuncia Greenpeace ante la celebración hoy del Día Mundial contra los Transgénicos
DESCUBREN POR QUÉ UNA VARIANTE GENÉTICA PROTEGE FRENTE A LA DEGENERACIÓN MACULARInvestigadores españoles y británicos han descubierto por qué una variante del gen factor B protege frente a la aparición de la Degeneración Macular Asociada a la Edad, una enfermedad neurodegenerativa con un fuerte componente genético que afecta principalmente a personas de más de 50 años y que constituye la principal causa de pérdida de visión en España
UN ESTUDIO DEMUESTRA QUE EL VIH MUTA DE FORMA DIFERENTE SEGÚN LA GENÉTICA DE CADA ZONA DEL PLANETAUn estudio realizado por un grupo internacional de más de 40 investigadores ha puesto de manifiesto que las múltiples variantes del sida existentes dependen en gran medida de los perfiles genéticos que predominan en la población de cada zona, un hallazgo importante a la hora de diseñar vacunas, según los autores del trabajo
UNA VARIANTE GENÉTICA SERÍA RESPONSABLE DEL OPTIMISMO, SEGÚN INVESTIGADORES BRITÁNICOSInvestigadores de las universidades de Essex y Bath (Reino Unido), han descubierto una variante de un gen a la que atribuyen que ciertas personas se muestren optimistas incluso en situaciones adversas, según han publicado en "Proceedings of the Royal Society B", una de las publicaciones de la Real Academia de la Ciencia británica
EL "DON PEDRO" AÚN CONTIENE HASTA 15.000 LITROS DE COMBUSTIBLE, SEGÚN LOS ECOLOGISTASLas principales organizaciones ecologistas del país estiman que el buque "Don Pedro", hundido desde julio de 2007 en aguas ibicencas, contiene todavía en su interior entre 10.000 y 15.000 litros de combustible, por lo que exigen su reflote y posterior reciclado
HUMANOS Y CHIMPANCÉS, MÁS DIFERENTES DE LO QUE SE PENSABAUn equipo internacional coordinado por un investigador del CSIC ha descubierto que las diferencias entre el ADN humano y el de los chimpancés son diez veces mayores que las aceptadas hasta el momento