Búsqueda

  • El último primate europeo del Mioceno se extinguió por las faunas invasoras La extinción de ‘Oreopithecus bambolii’, el último hominoideo europeo del Mioceno, se produjo por la irrupción de nuevas especies continentales que compitieron y depredaron sobre él y no tanto por la inestabilidad en el clima, que no fue suficiente para provocar su desaparición Noticia pública
  • ‘ElTenedor’ dona un euro a Fundación ONCE por cada reserva realizada para este jueves La app ‘ElTenedor’ y Fundación ONCE han lanzado una iniciativa conjunta con el objetivo de apoyar el programa de becas ‘Oportunidad al Talento’, que anualmente lleva a cabo la fundación con el objetivo de desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad Noticia pública
  • El Gobierno apuesta por que la inversión privada en la ciencia española alcance el 65% La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, apuesta por aumentar el peso de la inversión privada en la ciencia española al nivel de países como Japón, Estados Unidos, Corea del Sur o Alemania, donde la inversión privada supera el 65%, mientras que en España se sitúa en el 53% Noticia pública
  • Los juguetes ruidosos pueden provocar trastornos auditivos y cardiovasculares en los niños Los juguetes ruidosos pueden provocar, si emiten sonidos por encima de los 70 decibelios (dB), trastornos auditivos en los niños que se podrán transformar en pérdida de audición en la edad adulta, además de ocasionar taquicardia, hipertensión arterial o dificultad para conciliar el sueño, según advirtió el doctor Juan Antonio Ortega, coordinador del Comité de Salud Medioambiental de la Sociedad Española de Pediatría (SEP) Noticia pública
  • Zoido destaca que la Guardia Civil "nunca da por cerrado un caso" tras el hallazgo del cadáver de Diana Quer El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, felicitó este domingo a la Guardia Civil por la resolución del caso de Diana Quer, desaparecida hace año y medio en Galicia, y destacó que "nunca da por cerrado un caso" aunque las autoridades judiciales decidan su archivo provisional por falta de pruebas Noticia pública
  • El Gobierno aprueba el Plan Estatal de Política Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 El Consejo de Ministros aprobó este viernes el Plan Estatal de Política Científica y Técnica y de Innovación para el periodo 2017-2020, el cual, incluye las ayudas estatales destinadas a la I+D+i, que se otorgan preferentemente a través de convocatorias en régimen de concurrencia competitiva Noticia pública
  • Los actores de ‘La que se avecina’ posan para el calendario de Cris Contra el Cáncer La cuarta edición del calendario ‘Contra el Cáncer cambio el guion’ para 2018, elaborado por la Fundación Cris Contra el Cáncer, contará con el reparto de la serie de Mediaset ‘La que se avecina’, cuyos actores han posado para apoyar los proyectos de investigación y la comunidad científica que lucha contra esta enfermedad Noticia pública
  • Los juguetes ruidosos pueden provocar trastornos auditivos y cardiovasculares en los niños Los juguetes ruidosos pueden provocar, si emiten sonidos por encima de los 70 decibelios (dB), trastornos auditivos en los niños que se podrán transformar en pérdida de audición en la edad adulta, además de ocasionar taquicardia, hipertensión arterial o dificultad para conciliar el sueño, según advirtió el doctor Juan Antonio Ortega, coordinador del Comité de Salud Medioambiental de la Sociedad Española de Pediatría (SEP) Noticia pública
  • La Fundación BBVA apoya a 15 equipos de investigación en cambio climático, salud mental y redes sociales La Fundación BBVA apoyará a 15 equipos de investigación que estudiarán el efecto del cambio climático en el Mediterráneo, el impacto ecológico de las especies invasoras en España, el desarrollo de una 'app' para monitorizar la salud mental de los adolescentes o la influencia de las redes sociales sobre la formación de ideologías xenófobas Noticia pública
  • Publicado un nuevo número de la Revista Española de Discapacidad Cómo se aborda el duelo en discapacidad intelectual,la asistencia sexual como derecho o las políticas sociales sobre discapacidad en Argentina son algunos de los temas que aborda el último número de 2017 de la Revista Española de Discapacidad (Redis), editada y coordinada por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) y promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad Noticia pública
  • La Fundación Caser convoca la novena edición de los Premios Dependencia y Sociedad La Fundación Caser ha convocado por noveno año consecutivo los Premios Dependencia y Sociedad con los que quiere reconocer la labor de aquellas personas y entidades que se esfuerzan cada día por impulsar la integración y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia y/o con discapacidad Noticia pública
  • ‘ElTenedor’ donará un euro a Fundación ONCE por cada reserva realizada para el 4 de enero La app ‘ElTenedor’ y Fundación ONCE acaban de lanzar una iniciativa conjunta con el objetivo de apoyar el programa de becas ‘Oportunidad al Talento’, una iniciativa que anualmente lleva a cabo Fundación ONCE con el objetivo de desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad Noticia pública
  • Un libro pone en valor a las mujeres científicas ‘olvidadas’ por la historia El Instituto de Ciencias Matemáticas (Icmat) ha editado un libro elaborado por escolares en el que recoge la biografía y principales trabajos de multitud de mujeres científicas ‘olvidadas’ por la historia, contrarrestando así la cantidad de nombres masculinos a los que se hace referencia en los libros de texto Noticia pública
  • El CES pide que el Estado asuma el coste del bono social eléctrico El Consejo Económico y Social (CES) considera que debería ser el Estado quien asuma la garantía del acceso a la energía eléctrica, sufragando su coste a hogares más vulnerables, en lugar de a través de las empresas comercializadoras Noticia pública
  • Hallan los fósiles de un oso primitivo con caries en el Ártico canadiense Un equipo de cinco científicos de Canadá y Estados Unidos han identificado los restos fósiles de hace 3,5 millones de años de un pariente cercano a los osos modernos en la parte alta del Ártico canadiense, con la particularidad de que era un goloso porque tenía caries en los dientes Noticia pública
  • Bob Marley da nombre a una nueva especie de araña Un equipo de tres científicos se ha inspirado en la leyenda del reggae Bob Marley y su canción ‘High Tide or Low Tide’ (‘Marea Alta o Marea Baja’) para poner nombre a una nueva especie de araña encontrada a las 2.00 horas del 11 de enero de 2009 en un momento en que retrocedió la marea de la costa de Queensland (Australia), conocido como ‘Estado del sol’ Noticia pública
  • Los gobiernos influyen más en la pérdida de especies que el cambio climático La inestabilidad política y los bajos niveles de gobernanza nacional influyen más en la pérdida de especies que el cambio económico, el crecimiento económico e incluso el aumento de la población humana, según un estudio sobre cambios en la vida silvestre mundial desde 1990 Noticia pública
  • 'Ecocuentos' de animales y plantas desde hoy en el Museo de Ciencias Naturales Desde hoy hasta el 7 de enero, el Museo de Ciencias Naturales de Madrid expone una muestra sobre los cuentos de siempre pero fijándose en algunos aspectos relacionados con la ciencia y el medio ambiente Noticia pública
  • Bob Marley da nombre a una nueva especie de araña Un equipo de tres científicos se ha inspirado en la leyenda del reggae Bob Marley y su canción ‘High Tide or Low Tide’ (‘Marea Alta o Marea Baja’) para poner nombre a una nueva especie de araña encontrada a las 2.00 horas del 11 de enero de 2009 en un momento en que retrocedió la marea de la costa de Queensland (Australia), conocido como ‘Estado del sol’ Noticia pública
  • El Gobierno remite a las Cortes el convenio de cooperación cultural, educativa y deportiva con Marruecos El Consejo de Ministros aprobó este viernes la remisión a las Cortes Generales el Convenio de Asociación Estratégica en materia de Desarrollo y de Cooperación Cultural, Educativa y Deportiva entre España y Marruecos Noticia pública
  • Científicos españoles descubren la relación entre obesidad y cáncer de colon Especialistas de la Clínica Universidad de Navarra han descubierto que la inflamación producida por la molécula Interleuquina-32, presente en los pacientes con obesidad, está relacionada con el riesgo a desarrollar este tipo de tumor Noticia pública
  • El delfín jorobado del oeste de África ya está ‘en peligro crítico’ de extinción El delfín jorobado del Atlántico, que vive a lo largo de las costas de África occidental, se acerca a la extinción y un grupo de científicos lo ha elevado de la categoría de ‘vulnerable’ a la de ‘en peligro crítico’ dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Noticia pública
  • El cambio climático acelerará este siglo las solicitudes de asilo en la UE Los inmigrantes que soliciten asilo en la UE a finales de este siglo triplicarán el promedio de los últimos 15 años si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan en su camino actual y aumentan las temperaturas del planeta, e incluso las peticiones aumentarán al menos en una cuarta parte en un escenario de reducción de esas emisiones Noticia pública
  • La Aemet participa en la campaña científica antártica que comienza la próxima semana La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, participará un año más en la campaña científica antártica que tendrá lugar entre la semana de Navidad y finales de marzo de 2018, periodo en el que tiene lugar el verano austral Noticia pública
  • Hallan una red de fortalezas militares de 4.000 años en el norte de Siria Un equipo franco-sirio ha descubierto una red militar datada hace unos 4.000 años en el norte de Siria gracias al análisis de imágenes aéreas y por satélite, las cuales revelan el hallazgo de una gran estructura de vigilancia y comunicación que data de la Edad de Bronce Medio (segundo milenio antes de Cristo) Noticia pública