Covid-19El Rey aboga por una salida ‘verde’ a la crisis del coronavirusEl rey Felipe VI apostó este miércoles por una salida ‘verde’ a la crisis del coronavirus al indicar que los “preocupantes efectos” de la Covid-19 plantean la necesidad de “un modelo económico y social más sostenible en el que el progreso y la salud del planeta sean siempre compatibles”
InformeUna investigación denuncia la “violencia estructural” inherente a la industria porcinaUna investigación en 32 explotaciones porcinas españolas hecha pública esta semana denuncia la “violencia estructural” inherente a esa industria, debido a una legislación que permite prácticas contrarias al bienestar animal y que, además, en muchas ocasiones no se cumple
EnergíaBrufau advierte de los riesgos y los costes del “capitalismo verde y digital”El presidente de Repsol, Antonio Brufau, advirtió este miércoles sobre "los enormes costes ocultos" y los "enormes riesgos sociales y medioambientaless" asociados al desarrollo "desenfrenado y en absoluto regulado" del llamado “capitalismo verde y digital”
PresupuestosHacienda estima que la recaudación caerá un 5,6% en 2020El Ministerio de Hacienda estima que la recaudación se situará en 460.391 millones de euros en 2020, lo que supondría una caída del 5,6% menos respecto a 2019, debido fundamentalmente al descenso de la actividad económica ocasionada por la crisis del Covid-19
Sector fotovoltaicoLa ventaja competitiva del sector industrial fotovoltaico español requerirá las mejores tecnologías disponibles basadas en redes 5GLa ventaja competitiva del sector industrial fotovoltaico nacional se apoya en la elevada intensidad en innovación de las empresas y entre los retos está la digilitalización del sistema que se acelerará con el despliegue de la red 5G y las mejores tecnologias disponibles. De ese modo, la transición energética puede suponer para España no sólo energía renovable y reducción de emisiones, sino mayor actividad industrial y empleo para afrontar la pandemia del coronavirus
ClimaEl coronavirus dobla la caída de emisiones de CO2 de la Segunda Guerra MundialLa pandemia del coronavirus ha provocado una disminución sin precedentes de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) hasta el punto de que su reducción planetaria en el primer semestre de este año duplica la registrada durante la Segunda Guerra Mundial, que abarcó entre 1939 y 1945
EnergíaLa electricidad producida con renovables sube un 17,9% en lo que va de añoLa producción eléctrica con energías renovables en España se ha incrementado un 17,9% en lo que va de año, situándose en 82.088 gigavatios hora (GWh), con lo que su aportación al 'mix' energético se sitúa en el 44,7%, cuando a estas alturas de 2019 era del 36,6% (+8,1 puntos)
EnergíaGalp lanza una filial para impulsar el autoconsumo fotovoltaico en España y PortugalLa compañía energética Galp ha lanzado una nueva empresa, EI-Energía Independiente, con el objetivo de ayudar a las empresas y familias de la Península Ibérica a producir su propia electricidad renovable con una rentabilidad de entre el 15% y el 25% sobre la inversión realizada para la instalación de paneles solares
EnergíaLa demanda de energía eléctrica baja un 3,3% en septiembreLa demanda eléctrica nacional alcanzó 20.598 gigavatios hora (GWh) en septiembre, lo que supuso un descenso del 3,3 % con respecto a la registrada en el mismo mes del año anterior
Crisis económicaEl FMI prevé que la economía española caiga un 12,8% en 2020 y crezca un 7,2% en 2021El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía española caiga un 12,8% en 2020 y que en 2021 repunte con un crecimiento del 7,2%, según señala el informe publicado este miércoles como resultado de las conclusiones de su personal técnico tras una visita oficial