CCOO responde a Wert que el menor abandono educativo se debe al paro y no a la LomceEl secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FECCOO), Francisco García, afirmó este jueves que el descenso de las cifras de abandono escolar temprano se debe al paro juvenil y a la crisis, y “no a la nueva ley educativa o a las medidas de segregación” que propone
El ICO y el BEI movilizarán 2.800 millones para apoyar a las empresas españolasEl Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) firmaron este miércoles en un acto en Madrid tres operaciones de préstamo, que gracias a las aportaciones de fondos que también realizará el organismo español, supondrá movilizar casi 2.800 millones de euros para apoyar la actividad empresarial
Inmigración. Andalucía Acoge y Apdha ven inservible el plan europeo de inmigraciónAndalucía Acoge y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) consideraron hoy que la continua llegada de pateras a España, que en los últimos días se ha traducido en el rescate de 116 personas inmigrantes frente a las costas andaluzas, refleja un “fracaso” de las actuales políticas de fronteras llevadas a cabo desde la Unión Europea
(ENTREVISTA) Fran Sardón (Predif): "Se pueden organizar actividades accesibles para todos sin ningún problema tecnológico"Fran Sardón, presidente de Predif, es una persona comprometida con los derechos civiles y sociales de todas las personas. Pero más con el de las personas con discapacidad por su trayectoria laboral y vital, fue presidente de Aspaym Castilla León muchos años y es usuario de silla de ruedas. Si algo le apasiona es contribuir al avance y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Cada logro en este sentido es un "paso de gigante para miles de personas", que le llena de satisfacción
El Instituto Elcano sitúa a España como el undécimo país con mayor proyección en el exteriorEl ‘Índice Elcano de Presencia Global 2015’, que ordena a 80 países atendiendo a su proyección exterior, sitúa a EEUU, con un valor de 1.099,6 puntos, como el país con mayor visibilidad en el mundo. Le siguen Reino Unido (409,9), Alemania (400,5), China (363,5), Francia (321,3). España se encuentra en la undécima posición, entre Italia y Arabia Saudí, con una presencia global de 169 puntos
Venezuela. El embajador de España en Caracas regresa a su puesto tras ser llamado a consultas por el GobiernoEl embajador de España en Venezuela, Antonio Pérez Hernández y Torra, regresó este lunes a su puesto tras ser llamado el pasado día 22 de abril a consultas por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, después de que el Gobierno venezolano acusara al Ejecutivo español de “apoyar el terrorismo” en el país caribeño, así como de formar parte de una “conjura internacional” para derrocarlo, según confirmaron a Servimedia fuentes diplomáticas
Los técnicos de Hacienda muestran su “perplejidad” ante la exculpación del PPLos Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) expresaron este martes su “perplejidad” por la exculpación del PP de delito fiscal por parte de la Fiscalía Anticorrupción. En un comunicado, los técnicos lamentan que en su escrito de acusación omita la conclusión del informe del pasado 17 de marzo del perito de la Agencia Tributaria, que determinaba una cuota de 220.167 euros dejada de ingresar por el Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2008 del PP, “por encima del umbral del delito contra la Hacienda Pública”
Venezuela. Felipe González mantiene su visita a pesar de las amenazas de MaduroEl expresidente del Gobierno de España Felipe González tiene decidido mantener su visita, el próximo mes de mayo, a Venezuela para llevar a cabo la defensa del líder opositor venezolano Leopoldo López y del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, a pesar de las amenazas de las autoridades del país caribeño que le han declarado persona ‘non grata’, según confirmaron a Servimedia en fuentes del entorno de González
CEOE firma con su homóloga brasileña un memorándum de cooperación en tecnologíasLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) firmó este miércoles con su homóloga brasileña, la Confederación Nacional de la Industria (CNI), un memorándum de cooperación en materia de tecnologías, según informó en una nota
Inmigración. Los jesuitas denuncian la ineficacia del reglamento de los CIE y el aumento de las expulsiones exprésEl Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) denuncia que "no se ha cumplido nada" del reglamento de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) y que hay un modelo de repatriación de "dos velocidades", con el aumento de las 'expulsiones exprés'. En el último año, este tipo de expulsiones (6.462) superaron a las procedentes de los CIE (4.726), con un progresivo aumento de los macrovuelos de deportación
Venezuela. Margallo llama a consultas al embajador español en CaracasEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, confirmó este miércoles que ha convocado a consultas al embajador español en Venezuela a la vista de la "irritación verbal" mostrada por el presidente de ese país, Nicolás Maduro
Banco Sabadell ha seleccionado cinco 'startups' para potenciar su desarrolloEl Banco Sabadell ha dado a conocer los nombres de las cinco 'startups' tecnológicas seleccionadas en el marco de su programa de alto rendimiento empresarial BStartup 10. La entidad invertirá 100.000 euros en cada una de estas empresas para potenciar su desarrollo
Vargas (Aena) sostiene que la sociedad ofrece “oportunidades únicas” para los inversoresEl presidente de Aena, José Manuel Vargas, destacó este jueves que el gestor aeroportuario español ofrece “características únicas en oportunidades inversoras” dentro del sector en el mundo y consideró que su precio de salida a Bolsa se fijó en “un proceso extremadamente competitivo”
Cataluña. El sector antinacionalista de Podemos critica que la "nueva treta" de Mas seguirá dividiendo a los catalanesEnric Martínez, portavoz de la corriente crítica antinacionalista de Podemos en Cataluña, Podemos Unidos, criticó hoy el acuerdo entre CDC y ERC para convertir en plebiscitarias las elecciones del 27-S como una “nueva treta” del presidente de la Generalitat, Artur Mas, que seguirá “creando un clima de discordia” entre los catalanes y alejando las inversiones