Búsqueda

  • El TC inadmite cuestión de inconstitucionalidad contra el decreto de plurilingüismo en escuelas valencianas por defectos procesales El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha decidido por unanimidad inadmitir a trámite la cuestión de inconstitucionalidad presentada por la Sección Cuarta de la Sala Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana contra el decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes para la aplicación, durante el curso 2017-2018, de los proyectos lingüísticos educativos de centro y contra la Resolución 1.042/IX, de 8 de septiembre de 2017, que convalidaba dicha norma Noticia pública
  • Discapacidad Fundación ONCE presenta un corto sobre el trabajo como actores de personas con discapacidad intelectual La Fundación ONCE y el cineasta Rubén Riós presentaron este lunes el documental ‘Màis ca Vida’, un corto que muestra el trabajo como actores de personas con discapacidad intelectual. El proyecto recoge desde un enfoque “realista y natural” todo aquello que de manera indirecta contribuyó a la creación de la cortometraje ‘Vida’ Noticia pública
  • Medio Ambiente Un 96% de españoles ha encontrado basura en las playas, según SEO/BirdLife Un 96% de los españoles declara haber encontrado alguna vez basura en las playas del país, según el estudio sociológico ‘Actitudes frente a la basuraleza’ elaborado desde Libera, un proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes Noticia pública
  • Agua WWF pide a la Unión Europea "recuperar" la salud de los ríos, humedales y acuíferos World Wildlife Fund (WWF), la ONG ecologista, ha pedido a los gobiernos europeos "un mayor compromiso" para salvar el estado "crítico" en el que se encuentran los ríos, humedales y acuíferos, en el marco de la Conferencia Europea del Agua, que se celebra durante hoy y mañana en Viena y que marcará el rumbo del futuro de la política europea del agua, según informó la ONG este jueves en una nota Noticia pública
  • Izquierdo asegura que la Comunidad se convertirá en la comunidad autónoma peninsular con mayor espacio protegido El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, dijo hoy en el Pleno de la Asamblea que su departamento trabaja para llegar a convertir Madrid en la región peninsular con mayor espacio protegido, de manera que con la ampliación en zonas de la Reserva de la Biosfera, que corresponde a la Cuenca Alta del Manzanares, podrá pasarse del 48% actual del territorio madrileño protegido a un 52%, porcentaje únicamente superado en España por Canarias Noticia pública
  • El sector de la limpieza en España reclama un convenio nacional único para toda España La necesidad de alcanzar un convenio nacional que haga del sector de la limpieza un mercado único en toda España es una de las principales conclusiones del estudio ‘La fijación de salarios de limpiadores y limpiadoras en la negociación colectiva del sector limpieza’, elaborado por Sagardoy Abogados y presentado este lunes en Madrid por las patronales del sector Aspel y Afelin Noticia pública
  • El Cermi pide reformas legales para superar el modelo de centros educativos especiales El delegado de Derechos Humanos y para la Convención de la ONU sobre Discapacidad del Comité Español de Representantes de Personas Con Discapacidad (Cermi), Jesús Martín, considera que deben de llevarse a cabo diversas reformas legales para poner fin al modelo de centros educativos especiales Noticia pública
  • Cermi y Fundación ONCE animan a participar en su encuesta 'online' para saber más sobre acoso escolar y discapacidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y Fundación ONCE han lanzado una encuesta 'online' sobre el acoso escolar por razón de discapacidad dirigida a alumnos, familiares, profesores, expertos y demás agentes implicados Noticia pública
  • Tesis de Sánchez Garamendi lamenta la imagen “triste” que da la clase política de España El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y la Mediana Empresa (Cepyme), Antonio Garamendi, afirmó este viernes que la imagen que está dando la clase política de España es “bastante triste” y en el exterior es “todavía peor” Noticia pública
  • Hoy comienza el IX Simposio de Estudios Polares en Madrid Hoy miércoles arranca en Madrid el IX Simposio de Estudios Polares con el objetivo de ofrecer un panorama general de la investigación polar que se realiza en España. Las jornadas están organizadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Geológico y Minero de España y el Comité Científico para la Investigación Antártica Noticia pública
  • Mañana comienza el IX Simposio de Estudios Polares en Madrid Mañana miércoles arranca en Madrid el IX Simposio de Estudios Polares con el objetivo de ofrecer un panorama general de la investigación polar que se realiza en España. Las jornadas están organizadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Geológico y Minero de España y el Comité Científico para la Investigación Antártica Noticia pública
  • El IX Simposio de Estudios Polares se celebrará en Madrid entre el 5 y el 7 de septiembre El IX Simposio de Estudios Polares se celebrará en Madrid entre el 5 y el 7 de septiembre con el objetivo de ofrecer un panorama general de la investigación polar que se realiza en España. Las jornadas están organizadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Geológico y Minero de España y el Comité Científico para la Investigación Antártica Noticia pública
  • La Policía de la Generalitat utiliza drones en la vigilancia de yacimientos arqueológicos para evitar expolios La Unidad del Cuerpo de Policía Nacional adscrita a la Comunidad Valenciana ha comenzado a utilizar drones en la vigilancia de yacimientos arqueológicos con el objetivo de evitar los expolios que derivan en el tráfico y venta ilegal de piezas de gran valor Noticia pública
  • Movimiento animalista Pacma graba la “terrible tortura” a becerros en Segovia El Partido Animalista (Pacma) difundió este martes fotografías e imágenes de vídeo de la “terrible tortura a becerros” ocurrida en un festejo taurino celebrado este verano en San Rafael (Segovia) y anunció una “gran manifestación” contra las becerradas para el próximo 15 de septiembre en la Puerta del Sol (Madrid) Noticia pública
  • WWF destaca la capacidad de unos ríos “vivos” para mitigar sequías e inundaciones La ONG WWF subrayó este lunes la capacidad que tienen unos ríos “vivos y en buen estado de salud” para mitigar fenómenos como las sequías o las inundaciones, y advirtió de que el tradicional enfoque de gestión de los mismos “pone en peligro” la protección de las ciudades frente a las sequías e inundaciones así como a actividades como la pesca en agua dulce Noticia pública
  • Exhumación de Franco La Iglesia rezará por el perdón de los pecados de Franco cuando sea trasladado a otra tumba La exhumación y la nueva recepción de sepultura de los restos de Francisco Franco posibilitarán que la Iglesia pida por el perdón de los pecados del dictador cuando se produzca el traslado, según recomiendan la “costumbre piadosa” y el ‘Ritual de exequias’ de los católicos. Estas oraciones se producirán siempre que la familia solicite el acompañamiento de un sacerdote, dada la reconocida religiosidad de Francisco Franco Noticia pública
  • Nombramientos El Gobierno nombra a ocho nuevos embajadores, cuatro de ellos mujeres El Consejo de Ministros acordó este viernes el nombramiento de ocho nuevos embajadores, cuatro de ellos mujeres. Se encargarán de las embajadas de España en Cabo Verde, Camerún, México, Namibia, Nicaragua, Países Bajos, Portugal y Sudán Noticia pública
  • Ayuntamiento y Comunidad garantizan que no existe plaga de mosca negra en la capital Técnicos de las Áreas de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad y Salud, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid mantuvieron este jueves una reunión con profesionales de la Comunidad, en la que se ha corroboró que, actualmente, “no existe en la ciudad una plaga del insecto conocido como mosca negra” Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace pide "acabar" con los 13 millones de pajitas de plástico que se usan a diario en España La organización ecologista Greenpeace "exigió" este martes en un comunicado una ley que establezca la "prohibición" para la venta de pajitas de plástico y otros productos de usar y tirar, y pidió a la ciudadanía que "deje de consumir" pajitas de plástico. España es, según la organización, el país de Europa que más pajitas de plástico usa: 13 millones a diario y más de 5.000 millones al año Noticia pública
  • Más que en 2017 36 personas ya han muerto ahogadas este mes de agosto Un total de 36 personas ya han muerto ahogadas en espacios acuáticos los primeros quince días de agosto, lo que supone una víctima mortal más que en el mismo período de 2017, según el Informe Nacional de Ahogamientos que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo Noticia pública
  • El turismo náutico en Andalucía crece gracias a las playas y los puertos deportivos El turismo náutico y las actividades deportivas relacionadas no paran de crecer en Andalucía, fundamentándose en las playas y puertos deportivos de la región, según diversos estudios de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) Noticia pública
  • Medio Ambiente Ecologistas exigen a Carmena que no cierre la presa 9 del Manzanares “nunca más” Ecologistas en Acción exigió este lunes a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, que no vuelva a cerrar la presa número nueve del tramo urbano del río Manzanares “nunca más”, dado el “gran impacto ambiental” que esta medida generó a principios de julio Noticia pública
  • Ciencia La pereza contribuyó a la extinción del Homo erectus El Homo erectus, una especie extinta de humanos primitivos, se extinguió en parte porque era ‘perezoso’ y usaba estrategias de poco esfuerzo para fabricar herramientas y recolectar recursos para la supervivencia, según se desprende de una nueva investigación arqueológica liderada por la Universidad Nacional Australiana Noticia pública
  • Ciencia La pereza ayudó a la extinción del Homo erectus El Homo erectus, una especie extinta de humanos primitivos, se extinguió en parte porque era ‘perezoso’ y usaba estrategias de poco esfuerzo para fabricar herramientas y recolectar recursos para la supervivencia, según se desprende de una nueva investigación arqueológica liderada por la Universidad Nacional Australiana Noticia pública
  • Incendio en Portugal El Ministerio de Agricultura envía dos aviones anfibios de gran capacidad al incendio de Portugal El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha enviado dos aviones anfibios Canadair al incendio declarado en la localidad de Monchique, en el distrito de Faro, en Portugal, para reforzar el dispositivo aéreo y terrestre portugués en los trabajos de extinción Noticia pública