ViviendaEl Gobierno limita hasta el 30 de junio la subida del alquiler al 2%El decreto de medidas urgentes frente a la guerra aprobado este martes en Consejo de Ministros incluye una limitación extraordinaria de la actualización anual de la renta de los contratos de arrendamiento de vivienda, que impide subidas superiores al 2%
Guerra en UcraniaSordo (CCOO) cree que el Gobierno “se va a quedar corto” en la protección social a las personas con menos ingresosEl secretario general de CCOO, Unai Sordo, cree que el Gobierno “se va a quedar corto” en las medidas de protección social ya que, a su juicio, en España hay más de nueve millones de personas con ingresos en el umbral de los 1.000 euros o por debajo que requerirían de alguna acción, “aunque sea un pago único”, para “hacer frente a esta escalada de precios”
TransportistasATA y UPTA celebran el “gran acuerdo” con los transportistas porque se podrá volver a “la normalidad”La Federación Nacional de Autónomos (ATA) calificó este viernes de “gran acuerdo” el pacto alcanzado entre el Gobierno y el sector del transporte, mientras que la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) lo tildó de “positivo” y destacó que permitirá que el país vuelva a la “normalidad”
TransporteRaquel Sánchez no descarta verse con la plataforma de transportistas para exponerle el acuerdoLa ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, manifestó este viernes que no descarta reunirse con la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte, convocante de los paros, para exponerle el acuerdo alcanzado esta madrugada con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC)
Día ConciliaciónEl Gobierno se compromete a impulsar una "reorganización socialmente justa de los cuidados y los tiempos"El Gobierno se comprometió este martes a impulsar una "reorganización socialmente justa de los cuidados y los tiempos" en la Declaración Institucional con motivo del Día Nacional de la Conciliación de la vida personal, familiar, laboral y de la corresponsabilidad, que se conmemora mañana, 23 de marzo, y que aprobó en el Consejo de Ministros
TransportistasLa plataforma convocante de la huelga dice que “no hay ningún acuerdo” y que el paro continúa “de forma indefinida”La Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de mercancías por carretera nacional e internacional, convocante del paro patronal de los transportistas, afirmó este martes que “no hay ningún acuerdo y que, por tanto, siguen "de forma indefinida con el paro hasta que llamen a la plataforma y se firmen los acuerdos" que demandan
TransportistasCalviño avisa de que quienes no se sumen al acuerdo sobre transportistas “demuestran que no están defendiendo los intereses de este sector”La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, celebró el acuerdo alcanzado este lunes entre el Ejecutivo y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) para hacer frente al alza de los combustibles y avisó de que las plataformas y organizaciones “que no se sumen, claramente demuestran que no están defendiendo los intereses de este sector”
Guerra en UcraniaEl PSOE celebra que el CIS demuestre que los ciudadanos “confían” en Sánchez en los momentos “más difíciles”El portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Felipe Sicilia, interpretó que los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicados este jueves demuestran como los ciudadanos “confían” en su partido y en el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en los momentos “más difíciles y de mayor incertidumbre” como es la guerra en Ucrania
MadridOrganizaciones en defensa de los derechos humanos piden que se restablezca la luz y se dejen de vulnerar derechos en la Cañada RealLa Plataforma Cívica por la luz en Cañada Real de Madrid, con el apoyo de cinco organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos, ha denunciado a España ante el Consejo Europeo de Derechos Humanos por el corte de suministro eléctrico que sufrieron los habitantes de sus sectores 5 y 6 en octubre de 2020 y le han pedido al Estado que reestablezca la luz en estos territorios, “deje de vulnerar derechos humanos” y “repare el daño causado”