Búsqueda

  • Tribunales Absuelto de delito fiscal el autor de ‘La catedral del mar’, Ildefonso Falcones El escritor Idelfonso Falcones ha quedado absuelto del delito de fraude fiscal que le atribuía la Fiscalía por haber escamoteado supuestamente pagos a la Hacienda pública en los ejercicios 2009 y 2011, por los que pedía seis años de prisión y multa de millón y medio de euros Noticia pública
  • Salud La Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales organiza este fin de semana su encuentro anual La Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales (Alcer) celebra este fin de semana en el Caixaforum de Madrid una nueva edición de las Jornadas Nacionales de Personas Renales, una edición marcada por el retorno de la presencialidad y por la celebración del 45º aniversario de la Federación Noticia pública
  • Tribunales El TS apoya el indulto parcial de la pena de inhabilitación al denunciante de la ‘Gürtel’ La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha informado favorablemente a la concesión de un indulto parcial al denunciante del ‘caso Gürtel’, José Luis Peñas, condenado por delitos de asociación ilícita, cohecho, falsedad documental, fraude, malversación de caudales públicos y prevaricación, con la atenuante de confesión, a cinco años y tres meses de prisión, cinco años y un mes de inhabilitación absoluta, siete años y seis meses de inhabilitación especial para empleo o cargo público y 130.600 euros de multas Noticia pública
  • Religión Ampliación La Conferencia Episcopal unifica su normativa sobre la protección a menores frente a los abusos La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha aprobado esta semana el Decreto General sobre la protección de menores, con validez a todas las diócesis y realidades eclesiales, como instituciones religiosas de derecho diocesano y asociaciones de laicos, y que permitirá “una mayor coordinación y rapidez” para afrontar los casos de abuso sexual. El texto será remitido a la Santa Sede el lunes Noticia pública
  • Religión Los obispos aprueban un decreto general sobre protección de menores frente al abuso sexual La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha aprobado el Decreto General sobre la protección de menores, con validez a todas las diócesis y realidades eclesiales, como instituciones religiosas de derecho diocesano y asociaciones de laicos, y que permitirá “una mayor coordinación y rapidez” para afrontar los casos de abuso sexual. El texto será remitido a la Santa Sede el lunes Noticia pública
  • Ley de Memoria Enrique Santiago (IU) recuerda que el tribunal de Núremberg ya juzgó retroactivamente El secretario de Estado para la Agenda 2030, portavoz de IU en el Congreso de los Diputados y negociador por Unidas Podemos de la Ley de Memoria Democrática, Enrique Santiago, subrayó este viernes que la no retroactividad penal tiene una excepción en el Derecho Internacional, “cuando la aplicación de ese principio permite dejar en situación de impunidad graves crímenes”, y que lo que él reclama “es lo mismo que aplicó el tribunal de Núremberg” contra los jerarcas nazis Noticia pública
  • Justicia La fiscal general llama a no convertir los tribunales en un “campo de batalla” político La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, reclamó este jueves que los tribunales españoles no se conviertan un “campo de batalla” y “lugar de enfrentamiento político”, ya que esto puede erosionar las instituciones Noticia pública
  • Memoria Democrática Unidas Podemos replica a Bolaños que la no retroactividad penal no puede dejar impunes crímenes imprescriptibles El portavoz adjunto de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Enrique Santiago, negociador por parte del grupo confederal de las enmiendas presentadas conjuntamente con el PSOE a la Ley de Memoria Democrática, replicó este jueves al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, que "el principio de no retroactividad de normas penales desfavorables tampoco puede dejar en impunidad los crímenes internacionales", dado que éstos son imprescriptibles Noticia pública
  • Tribunales El TS revoca la condena a Teresa Rodríguez por acusar al exministro Utrera Molina del asesinato de Salvador Puig Antich La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha revocado la condena por vulneración del derecho al honor impuesta a la diputada andaluza Teresa Rodríguez por publicar un tuit en el que dijo que el exministro José Utrera Molina era responsable del “asesinato” de Salvador Puig Antich en 1974 Noticia pública
  • Justicia Enrique López, sobre el indulto a Juana Rivas: “No se puede permitir que un ministro vuelva a cuestionar al Poder Judicial” El consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Enrique López, dijo este miércoles, al ser preguntado por el indulto parcial concedido por el Gobierno a Juana Rivas, que “no se puede permitir que un ministro o ministra vuelva a cuestionar al Poder Judicial, a poner en cuestión su actuación y a despreciarlo” Noticia pública
  • La ley de amnistía ya no amparará los crímenes del franquismo y el Valle de los Caídos volverá a ser Cuelgamuros La ley de amnistía de 1977 no se aplicará más a los crímenes de lesa humanidad y las torturas cometidos por el régimen franquista, y el Valle de los Caídos recuperará su nombre original de Cuelgamuros, según han acordado el PSOE y Unidas Podemos incluir en la Ley de Memoria Democrática Noticia pública
  • Tribunales La defensa de Villarejo denuncia que ‘Tándem’ es “una causa absolutamente loca” ideada para “destruirle” Antonio José García Cabrera, abogado defensor del comisario jubilado José Manuel Villarejo, denunció este lunes durante el primero de los juicios por la macrocausa ‘Tándem’ que ésta es "una causa absolutamente loca" ideada con el objetivo de "destruir" a un agente que manejaba secretos del Estado y que se enemistó con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Noticia pública
  • Tribunales El comisario García Castaño pide la nulidad de las grabaciones de Villarejo que le inculpan El excomisario Enrique García Castaño, acusado en el juicio que se desarrolla en la Audiencia Nacional por las piezas ‘Iron’, ‘Pintor’ y ‘Land’ del ‘caso Tándem’, pidió este lunes la nulidad de las grabaciones que hizo José Manuel Villarejo y que le inculpan en esta causa porque, según dijo su defensa en el trámite de cuestiones previas, podrían haber sido manipuladas al haberse roto la cadena de custodia y permanecer en manos de la Policía durante 17 días Noticia pública
  • Tribunales El comisario García Castaño pide la nulidad de las grabaciones de Villarejo que le inculpan El excomisario Enrique García Castaño, acusado en el juicio que se desarrolla en la Audiencia Nacional por las piezas ‘Iron’, ‘Pintor’ y ‘Land’ del ‘caso Tándem’, pidió este lunes la nulidad de las grabaciones que hizo José Manuel Villarejo y que le inculpan en esta causa porque, según dijo su defensa en el trámite de cuestiones previas, podrían haber sido manipuladas al haberse roto la cadena de custodia y permanecer en manos de la Policía durante 17 días Noticia pública
  • Tribunales El Supremo rechaza suspender la condena de Alberto Rodríguez y dirigirse a la presidenta del Congreso La Sala II del Tribunal Supremo ha desestimado la suspensión provisional de la sentencia que condenó a Alberto Rodríguez Rodriguez por delito de atentado a agentes de la autoridad, solicitada por el condenado. También rechaza la petición subsidiaria que reclamaba al Supremo dirigirse a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, en relación a la ejecución de la sentencia Noticia pública
  • Tráfico Cuatro motoristas son investigados por su temeridad en la ‘subida a Los Loros’ de Tenerife Cuatro conductores de motocicleta han sido identificados por agentes del Grupo de Investigación y Análisis de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (GIAT) y puestos a disposición judicial por presunto delito de conducción de un vehículo a motor con temeridad manifiesta, con lo que ponían en peligro la vida o integridad física de las personas Noticia pública
  • Medio ambiente La Comunidad de Madrid firma un convenio con la Fiscalía de Medio Ambiente para crear una Unidad Adscrita de Agentes Forestales La Comunidad de Madrid ha firmado este viernes un convenio con la Fiscalía General del Estado para crear la Unidad Adscrita de Agentes Forestales y Medioambientales que permitirá establecer una colaboración estable entre ambas instituciones en materia de investigación de este tipo de delitos relacionados con el medio ambiente, explicó el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López Noticia pública
  • Bebés robados Unidas Podemos pide una Ley de Bebés Robados El diputado de Unidas Podemos de la Asamblea de Madrid Jacinto Morano ha registrado una proposición no de ley, que se debatirá en el Pleno del 18 de noviembre, en la que se insta al Gobierno regional a que solicite al Ejecutivo central que, en el marco de sus competencias, impulse la tramitación de una ‘Ley de Bebés Robados’ en España basada en la proposición de ley presentada en el Congreso de los Diputados, que “recabó un enorme consenso social y político tanto en su elaboración como en el inicio de su tramitación parlamentaria” Noticia pública
  • Tribunales La AN acuerda extraditar a EEUU al marido de la extesorera nacional de Venezuela por blanqueo en organización criminal La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado la extradición de Adrián José Velásquez a Estados Unidos para ser juzgado por supuestamente formar parte de una trama corrupta junto a su mujer, la extesorera nacional de Venezuela Claudia Patricia Díaz Guillén, en relación con el cambio de moneda extranjera efectuado para el gobierno venezolano y el banqueo de capitales en territorio norteamericano Noticia pública
  • Tribunales Un juzgado archiva la investigación sobre los exámenes de acceso de la Escuela Nacional de Policía El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Ávila ha acordado el sobreseimiento libre de la investigación abierta tras la querella presentada por un profesor de la Escuela Nacional de Policía contra el director y el jefe de estudios por prevaricación, falsedad documental y coacciones al no hallar indicios de infracción penal, sin perjuicio de las acciones que pudieran corresponder ante la jurisdicción contencioso-administrativa Noticia pública
  • Tribunales El TSJ de Canarias absuelve a un imán acusado de incitar al odio en Facebook El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha confirmado en todos sus términos la sentencia que el pasado mes de junio absolvió de un delito de incitación al odio a un imán (líder religioso musulmán) residente en Santa Cruz de Tenerife, por difundir mensajes a favor de la causa palestina y contra Israel y sus aliados en la red social Facebook Noticia pública
  • PSOE Montero: “El lunes arreglo lo de las plusvalías, lo llevo al Consejo de Ministros” La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmó este sábado que “el lunes arreglo lo de las plusvalías” en referencia a adaptar el método de cálculo de este impuesto a la sentencia del Tribunal Constitucional, que anuló el pasado 26 de octubre el método de cálculo Noticia pública
  • Justicia El CGPJ incorporará a una jueza con discapacidad en Málaga El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) incorporará próximamente como jueza a Cristina Moret Carrasco, una opositora de Málaga en silla de ruedas que vestirá la toga tras superar su período de formación y que espera que su logro profesional sirva para “abrir puertas” a otras personas con discapacidad Noticia pública
  • Defensa Defensa solo activó a 21 reservistas voluntarios durante la crisis por la Covid-19 El Ministerio de Defensa activó solamente a 21 reservistas voluntarios, todos ellos pertenecientes a los Cuerpos Comunes, para ayudar durante la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 Noticia pública
  • Tribunales El Supremo explica que PP y Vox no podían recurrir el nombramiento de Delgado porque “ser partidos no les da una posición especial” El Tribunal Supremo publicó este miércoles las sentencias mediante las que se inadmitieron los recursos interpuestos por Vox y por el Partido Popular contra el Real Decreto de nombramiento como fiscal general del Estado de Dolores Delgado al considerar que los recurrentes carecían de legitimación, ya que ser partidos políticos “no les da una posición especial en el proceso contencioso-administrativo” Noticia pública