TribunalesLos órganos judiciales registraron 1.674.147 nuevos asuntos, un 58,7% más que en el segundo trimestre del 2020Los datos sobre la actividad de los órganos judiciales durante el segundo trimestre de 2021 ponen en evidencia los efectos que la crisis sanitaria causó en su funcionamiento. En todas las jurisdicciones se han observado en el ingreso de asuntos importantes incrementos interanuales, que se han situado en el 62,5% en el orden Civil; en el 50,1 por ciento en el orden Penal; en el de lo Contencioso-Administrativo ha sido del 109,6% y en el Social, del 63,9%
Cambio climáticoLos niños nacidos en 2020 sufrirán siete veces más olas de calor y el doble de incendios forestales que sus abuelosLos menos nacidos en 2020 se enfrentarán de media a siete veces más olas de calor abrasadoras, 2,6 veces más sequías, 2,8 veces más inundaciones fluviales, casi tres veces más pérdidas de cosechas y el doble de incendios forestales, con el nivel actual de cumplimiento de los compromisos actuales de reducción de emisiones del Acuerdo de París
SaludServimedia acoge la presentación del proyecto Salud Más Fácil de Plena inclusión Madrid y SandozLa agencia de noticias Servimedia acogerá el 4 de octubre a las 11.00 horas la presentación del proyecto Salud Más Fácil que han puesto en marcha Plena inclusión Madrid y Sandoz para promover la lectura fácil en los medicamentos y facilitar el acceso a su información a las personas con discapacidad intelectual
ConsumoConsumo respalda un reglamento europeo de seguridad “específico” para plataformas de venta ‘online’El secretario general de Consumo y Juego, Rafael Escudero, trasladó este viernes el respaldo del Gobierno de España a la propuesta de la Comisión Europea (CE) sobre un nuevo Reglamento relativo a la Seguridad General de los Productos (GPSR) que sustituya a la actual directiva, con el interés de que cuente con el establecimiento de “responsabilidades específicas” para las plataformas de venta ‘online’
Madrid cerrará 2021 con el mayor crecimiento económico de EspañaLa vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, presentó este viernes los datos más relevantes del Balance de perspectivas económicas de la Ciudad de Madrid, realizado por el Instituto LR Klein de la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración el Ayuntamiento y destacó el “fuerte crecimiento que experimentará la ciudad este 2021, de un 8,1%, es decir, un 1,7% más que la media nacional”
MovilidadUn método científico calcula la mejor forma de dar más espacio a los peatones en las ciudades pospandemiaUna investigación liderada por la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) junto con la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos) ha desarrollado, por primera vez, una metodología que permite tomar, de forma automática, decisiones sobre aceras y calzadas que permitirán que los peatones tomen más distancia de seguridad entre ellos
InfanciaAldeas Infantiles SOS reclama la inclusión de la infancia sin cuidado parental en la Agenda 2030Aldeas Infantiles SOS reclamó este jueves a instituciones, empresas y Tercer Sector que incluyan a los niños, niñas y adolescentes sin cuidado parental o en riesgo de perderlo en la Agenda 2030, coincidiendo con el sexto aniversario de la firma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Informe anualEl Defensor del Pueblo pide más vivienda pública de alquiler para los jóvenesEl Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, señaló este jueves que la situación actual de los jóvenes españoles requiere de una "urgente actuación" en varios ámbitos y reclamó que las ciudades incrementen su disponibilidad de viviendas públicas de alquiler para que puedan independizarse de sus padres y más medidas de impulso al empleo, lo cual redundará en que puedan tener hijos
SaludServimedia celebra hoy un Desayuno Fedace sobre el Daño Cerebral SeveroLa agencia de noticias Servimedia celebra este jueves una nueva edición de los Desayunos Fedace que abordará las consecuencias del daño cerebral severo y presentará una guía para familiares de personas en estados alterados de conciencia
PandemiaCuatro expertos coordinarán y planificarán la evaluación independiente de la respuesta del SNS a la pandemiaCuatro expertos en economía de la salud, medicina preventiva, salud pública y epidemiología formarán parte del equipo de coordinación y planificación para la realización de la evaluación independiente del desempeño del Sistema Nacional de Salud frente a la pandemia ocasionada por la Covid-19 y su nombramiento fue adoptado con la única abstención del País Vasco en la reunión de este miércoles del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
SaludServimedia acoge mañana un Desayuno Fedace sobre el Daño Cerebral SeveroLa agencia de noticias Servimedia acoge mañana jueves una nueva edición de los Desayunos Fedace que abordará las consecuencias del daño cerebral severo y presentará una guía para familiares de personas en estados alterados de conciencia
LaboralDíaz apuesta por una recuperación económica liderada por los jóvenes y las mujeresLa vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, aseguró que la recuperación económica en España tiene como “protagonistas destacados” a los jóvenes, sin los cuales “no existe proyecto de país ni futuro al que mirarnos”, y las mujeres, ya que la igualdad de género ha de ser la “política rectora” para afrontar los retos de país
SanidadSemFYC analizará en su XLI Congreso el edadismo, que afecta a cerca del 50% de la poblaciónLa Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) analizará en su XLI Congreso, que se celebrará entre el 7 y el 9 de octubre en Palma de Mallorca el fenómenos del edadismo o discriminación por edad, que se ha convertido en una “pandemia que afecta al menos al 50% de la población”, según aseguraron la médica de familia, Mercedes Hernández Gómez, y la socióloga de la Fundación Matía, Elena del Barrio
Comunidad de MadridLa Comunidad de Madrid asegura que el 90% de los menores infractores se reinsertanEl consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, dijo este lunes durante la presentación de la ‘Memoria 2020’ de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (Arrmi), que entre los jóvenes y menores que cumplen medidas judiciales en algunos de los seis centros que tiene este organismo, “aproximadamente el 90% tiene una evolución positiva, al disminuir sus factores de riesgo de reincidencia delictiva”