Búsqueda

  • Arqueología Comienza la campaña de excavaciones arqueológicas del yacimiento jordano de Kharaysin El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria inician esta semana la quinta campaña de excavaciones arqueológicas en la yacimiento neolítico de Kharaysin, en la región de Zarqa (Jordania) Noticia pública
  • CCOO denuncia que el gasto real en I+D+i es un 32% inferior al de 2009 La sección sindical de CCOO en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) denunció este miércoles que el gasto real en I+D+i “sigue un 32% por debajo de los Presupuestos de 2019”, por lo que “queda un largo camino por recorrer, no para avanzar, sino para recuperar los presupuestos de hace una década” Noticia pública
  • Mar de Alborán Un archipiélago entre Almería y Melilla sirvió de puente para las migraciones animales hace 10 millones de años Un archipiélago volcánico en el Mar de Alborán sirvió de puente entre África y Europa para las migraciones animales según un estudio llevado a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el centro Geomar de Kiel (Alemania). El trabajo, publicado en la revista científica ‘Scientific Reports’, revela una serie de islas sumergidas que se formaron y emergieron en el mar entre Almería y Melilla hace unos 10 millones de años Noticia pública
  • Investigación El lobo de Sierra Morena agoniza por el aislamiento Un estudio genético con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que el aislamiento de la población de lobos de Sierra Morena les empujó a la endogamia y la hibridación, lo que le acarreó problemas genéticos graves que comprometen su supervivencia a largo plazo Noticia pública
  • Hoy comienza el IX Simposio de Estudios Polares en Madrid Hoy miércoles arranca en Madrid el IX Simposio de Estudios Polares con el objetivo de ofrecer un panorama general de la investigación polar que se realiza en España. Las jornadas están organizadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Geológico y Minero de España y el Comité Científico para la Investigación Antártica Noticia pública
  • Mañana comienza el IX Simposio de Estudios Polares en Madrid Mañana miércoles arranca en Madrid el IX Simposio de Estudios Polares con el objetivo de ofrecer un panorama general de la investigación polar que se realiza en España. Las jornadas están organizadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Geológico y Minero de España y el Comité Científico para la Investigación Antártica Noticia pública
  • Pedro Duque inaugura la 'Casa de la Ciencia' del CSIC en Valencia El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha inaugurado este lunes la 'Casa de la Ciencia' del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Valencia, así como la nueva sede del organismo investigador en la Comunidad Valenciana, según informó este lunes el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en una nota Noticia pública
  • El IX Simposio de Estudios Polares se celebrará en Madrid entre el 5 y el 7 de septiembre El IX Simposio de Estudios Polares se celebrará en Madrid entre el 5 y el 7 de septiembre con el objetivo de ofrecer un panorama general de la investigación polar que se realiza en España. Las jornadas están organizadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Geológico y Minero de España y el Comité Científico para la Investigación Antártica Noticia pública
  • Identifican una enzima clave para el rendimiento de los cultivos Un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado que la enzima fosfoglucosa isomerasa plastidial (PGI1) desempeña una importante función para determinar la producción y desarrollo de semillas en la planta Arabidopsis, según informó este jueves la institución investigadora Noticia pública
  • Hallan un mecanismo por el que las células detectan en el ADN lesiones producidas por radiación ultravioleta Un equipo internacional liderado por investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado el mecanismo por el que las células reparan el ADN tras las lesiones producidas por la radiación ultravioleta, presente en la luz solar, según informó este martes el organismo investigador Noticia pública
  • Avance científico Descifrado el genoma del trigo Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado secuenciar el genoma del trigo harinero, el cultivo más ampliamente difundido del mundo. El trabajo, publicado en la revista 'Science', servirá para facilitar la producción de variedades de trigo más adaptadas a los retos climáticos, con mayor rendimiento, mejor calidad nutricional y más sostenibles Noticia pública
  • Descubren una proteína clave en el desarrollo del autismo Un estudio coliderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona ha identificado que la proteína CPEB4, que coordina la expresión de cientos de genes necesarios para la actividad neuronal, está alterada en el cerebro de los pacientes con autismo. El trabajo se ha publicado en la revista 'Nature' Noticia pública
  • Alergias alimentarias Un estudio del CSIC podría ayudar a tratar reacciones alérgicas al anisakis Un estudio dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado la existencia de numerosas secuencias génicas de alérgenos alimentarios, tanto propias como de otros seres vivos, en el genoma del anisakis. Los resultados, publicados en la revista ‘BMC Genomics’, podrían ayudar a tratar las reacciones alérgicas causadas por este parásito Noticia pública
  • Salud Identifican una molécula sencilla que inhibe el efecto de la heparina Un equipo formado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha utilizado sistemas combinatorios químicos dinámicos para lograr una molécula sintética sencilla ('ligando') que inhibe el efecto de la heparina, el fármaco anticoagulante más usado. Los resultados de la investigación se publican en la revista 'Angewandte Chemie International Edition' Noticia pública
  • Alergias alimentarias Un estudio del CSIC podría ayudar a tratar reacciones alérgicas al anisakis Un estudio dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado la existencia de numerosas secuencias génicas de alérgenos alimentarios, tanto propias como de otros seres vivos, en el genoma del anisakis. Los resultados, publicados en la revista ‘BMC Genomics’, podrían ayudar a tratar las reacciones alérgicas causadas por este parásito Noticia pública
  • Biodiversidad Los cerebros de las aves insulares son mayores que los de las continentales Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado el tamaño del cerebro de casi 2.000 especies de aves y ha llegado a la conclusión de que el cerebro de las aves insulares es más grande en comparación con el tamaño de su cuerpo que el de las aves que habitan en el continente. El trabajo ha sido publicado en la revista 'Nature Communications' Noticia pública
  • Clima y salud Las muertes por olas de calor podrían triplicarse en España a partir de 2031 El cambio climático aumentará la mortalidad por olas de calor en el planeta si no se ponen en marcha medidas de adaptación y mitigación del calentamiento global, hasta el punto de que las muertes por temperaturas extremas podrían triplicarse en España entre 2031 y 2080 Noticia pública
  • Nombramientos José Manuel Pingarrón, nuevo secretario general de Universidades El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha nombrado a José Manuel Pingarrón Carrazón como nuevo secretario general de Universidades, y a Teresa Riesgo Alcaide como directora general de Investigación, Desarrollo e Innovación, según informó este lunes el Ministerio en una nota Noticia pública
  • Nombramiento El Gobierno nombra a Lorenzo García Asensio director general del Instituto Geográfico Nacional El Consejo de Ministros aprobó este viernes el nombramiento de Lorenzo García Asensio como director general del Instituto Geográfico Nacional del Ministerio de Fomento Noticia pública
  • Ciencia El Gobierno aprueba 435 nuevas plazas de personal para los Organismos Públicos de Investigación El Consejo de Ministros aprobó este viernes la oferta de empleo público para los Organismos Públicos de Investigación (OPIs), que contarán con 435 nuevas plazas para científicos y técnicos de apoyo a la investigación, un 26% más que el año pasado Noticia pública
  • Nombramiento El Gobierno nombra a Leopoldo García Asensio director general del Instituto Geográfico Nacional El Consejo de Ministros aprobó este viernes el nombramiento de Leopoldo García Asensio como director general del Instituto Geográfico Nacional del Ministerio de Fomento Noticia pública
  • Ciencia El CSIC investiga alimentos vegetales con probióticos para combatir la desnutrición infantil El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha comenzado a dirigir el proyecto internacional ProInfant sobre el desarrollo de alimentos vegetales probióticos destinados a poblaciones infantiles con problemas de desnutrición Noticia pública
  • Científicos del CSIC identifican una nueva falla en el mar de Alborán Un equipo internacional de científicos liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una nueva falla en el mar de Alborán. Los resultados de esta investigación, que aparecen publicados en la revista 'Tectonics', permiten establecer potenciales riesgos geológicos en esa zona Noticia pública
  • Madrid Carmena abrirá la presa 9 del Manzanares y manda a los remeros a Valmayor El Ayuntamiento de Madrid, liderado por Manuela Carmena, mantendrá la renaturalización del Manzanares en todo el tramo urbano del río, por lo que se desembalsará la presa número 9 y propone a los remeros practicar su deporte en el Embalse de Valmayor Noticia pública
  • I+D El CSIC desarrolla un método para potenciar la producción de colágeno con cultivos celulares Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo método que permite potenciar la producción de colágeno a partir de cultivos celulares Noticia pública