Búsqueda

  • Cambio climático Los árboles tropicales de los Andes avanzan hacia la extinción Un estudio internacional dirigido por biólogos de la Universidad de Miami (Estados Unidos) revela que los árboles tropicales están migrando a tierras más altas para escapar del cambio climático, pero no lo suficientemente rápido y se encaminan hacia la extinción Noticia pública
  • Investigación El Hospital 12 de octubre participa en la creación de una nueva molécula antitumoral La Unidad de Inmunoterapia de Cáncer –UNICA- del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre i+12, dirigida por el doctor Luis Álvarez-Vallina, ha coordinado el diseño de un anticuerpo capaz de identificar un tumor e inhibir su crecimiento de una manera más eficaz y menos tóxica. Se trata de una nueva estrategia dentro de la medicina de precisión que mejorará la inmunoterapia actual y fomentará la seguridad del paciente durante el tratamiento Noticia pública
  • Medio ambiente Unos 3.000 osos polares esquivan el deshielo ártico en EEUU y Rusia La subpoblación de osos polares en el mar de Chukchi, parte del océano Ártico que rodea el extremo noreste de Siberia (Rusia) con el noroeste de Alaska (Estados Unidos), asciende a unos 3.000 animales y se mantiene de forma saludable y relativamente abundante en la última década, con buenas tasas de reproducción y supervivencia de crías pese al creciente deshielo marino en el norte del planeta Noticia pública
  • País Vasco Aizega (BCC) advierte de que la mala alimentación es en muchos países “la primera causa de enfermedades crónicas” El director general del Basque Culinary Center (BCC), Joxe Mari Aizega, destacó este miércoles en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ la necesidad de que las familias y las escuelas enseñen a los más jóvenes la importancia de una alimentación sana, factor que a su juicio posee una “influencia mucho mayor” de lo que la sociedad cree. En este sentido, advirtió de que la mala dieta sigue siendo en muchos países “la primera causa de enfermedades crónicas” Noticia pública
  • Madrid La Comunidad aumentará las inversiones en materia de medio ambiente un 23,6% en 2019 El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, afirmó hoy en la comisión correspondiente del Parlamento regional que se incrementará el próximo año en un 23,62% el capítulo de inversiones en materia de medio ambiente, superando los 40 millones de euros Noticia pública
  • Cambio climático Hallan insectos que transmiten la fiebre del Nilo Occidental y la malaria aviar en los Pirineos Un equipo de investigadores ha hallado insectos capaces de transmitir los virus de la fiebre del Nilo Occidental y de la malaria aviar en el Pirineo central español en el marco de un estudio para analizar los efectos del cambio climático en la población de quebrantahuesos en esa zona pirenaica Noticia pública
  • Cultura Mª Ángeles Pérez López, Care Santos y Marta Sanz se incorporan como jurados de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE Las escritoras María Ángeles Pérez López, Care Santos y Marta Sanz se incorporan este año como jurados de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE 2018, en sus diferentes géneros de Poesía, Cuento y Novela Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento busca sensibilizar sobre el ruido del ocio nocturno con la campaña ‘Salimos sin molestar’ El Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha la tercera campaña de mediación social y sensibilización sobre ocio nocturno responsable en la ciudad de Madrid bajo el lema ‘Salimos sin molestar’ Noticia pública
  • Seleccionados los diez finalistas que optan al premio de emprendimiento social MAD+ La Dirección General de Comercio del Ayuntamiento de Madrid , adscrita al Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, ha elegido a los 10 finalistas que optarán a la segunda edición del premio de emprendimiento social MAD+ Noticia pública
  • Ciencia Desarrollan un test que predice el sexo de los peces Una investigación liderada por el Instituto de Ciencias del Mar, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado un test para predecir el sexo de los peces basado en la detección de marcas epigenéticas Noticia pública
  • Naturaleza Los elefantes asiáticos tienen habilidades numéricas similares a los humanos Los elefantes asiáticos cuentan con habilidades numéricas más cercanas a los seres humanos que las observadas en otros animales, según se desprende de un estudio elaborado por tres investigadores japoneses Noticia pública
  • Medio ambiente El grévol vuelve a volar por los Pirineos tras desaparecer hace unas décadas El grévol, una especie de ave incluida en el listado de especies extinguidas en el medio natural español, ya vuelve a sobrevolar el Valle de Arán (vertiente leridana occidental de los Pirineos) gracias a un proyecto de recuperación en el marco de una declaración de intenciones firmada por España, Francia y Andorra para reintroducir poblaciones silvestres amenazadas extinguidas en los Pirineos, como la cabra montés o el propio grévol Noticia pública
  • Salud Descubren una nueva diana terapéutica contra el hígado graso Un estudio colaborativo del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) dependiente del Instituto de Salud Carlos III, liderado por Federico Mayor y Cristina Murga, investigadores del Cibercv (Centro de Biología Molecular Severo Ochoa) en la Universidad Autónoma de Madrid, ha logrado demostrar que los niveles de la proteína GRK2 aumentan en el hígado de pacientes con hígado graso no alcohólico, una enfermedad que afecta ya al 5 % de la población española Noticia pública
  • Naturaleza Los chimpancés y los bonobos comparten comida con sus amigos Los dos parientes más cercanos de los humanos (los chimpancés y los bonobos) comparten alimentos con sus amigos y al margen de los grupos familiares, algo que ocurre con frecuencia en las sociedades humanas y es muy raro entre el resto de animales Noticia pública
  • Alimentación La dieta ‘flexitariana’ acabaría con el hambre en el mundo en 2050 Un cambio global hacia una dieta con un mayor aporte de proteína vegetal y con consumo moderado de productos animales (conocida como ‘flexitariana’ o ‘demitariana’) que reduzca el desperdicio de alimentos y favorezca el empleo de prácticas agrícolas y tecnologías agrarias más eficientes lograría alimentar a los más de 10.000 millones de personas que se prevé que haya en el planeta en 2050 Noticia pública
  • Alimentación Una dieta ‘flexitariana’ o con poca carne alimentaría a toda la humanidad en 2050 Un cambio global hacia una dieta con un mayor aporte de proteína vegetal y con consumo moderado de productos animales (conocida como ‘flexitariana’ o ‘demitariana’) que elimine el desperdicio de alimentos y favorezca el empleo de prácticas agrícolas y tecnologías agrarias más eficientes lograría alimentar a los más de 10.000 millones de personas que se prevé que haya en el planeta en 2050 Noticia pública
  • Naturaleza Los chimpancés y los bonobos comparten comida con sus amigos Los dos parientes más cercanos de los humanos (los chimpancés y los bonobos) comparten alimentos con sus amigos y al margen de los grupos familiares, algo que ocurre con frecuencia en las sociedades humanas y es muy raro en el resto de animales Noticia pública
  • Biodiversidad Las manchas de las jirafas se heredan de madres a crías Algunas características del patrón de manchas de las jirafas se transmiten de madres a bebés, según aseguran tres investigadores de instituciones de Estados Unidos y Suiza, que confirman la hipótesis surgida hace 49 años sobre la herencia de las manchas de estos animales Noticia pública
  • Arqueología Descubren en Jordania dos suelos de cal pintados de hace 10.000 años Un grupo de investigadores codirigidos por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto dos suelos de cal pintados de hace 10.000 años en el lugar donde estuvieron ubicadas las cabañas de los primeros pueblos sedentarios, en el yacimiento jordano de Kharaysin Noticia pública
  • Guardia Civil Casi 500 personas fueron encausadas por maltrato animal en el primer semestre de este año Un total de 492 personas fueron detenidas o investigadas por maltrato o abandono animal en el primer semestre del año, de acuerdo con los datos facilitados este jueves por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil Noticia pública
  • Medio ambiente El ladrillo en la costa mediterránea amenaza a cinco especies en peligro, según Greenpeace Greenpeace denunció este miércoles que el “avance del ladrillo en la costa” en España amenaza la supervivencia de cinco especies de animales catalogadas ‘en peligro crítico’ por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN): el galápago europeo, la focha moruna, la cerceta pardilla, el avetoro común y el torillo andaluz Noticia pública
  • Biodiversidad Las crías de jirafa heredan las manchas de sus madres Algunas características del patrón de manchas de las jirafas se transmiten de madres a bebés, según aseguran tres investigadores de instituciones de Estados Unidos y Suiza, que confirman la hipótesis surgida hace 49 años sobre la herencia de las manchas de estos animales Noticia pública
  • Medio ambiente La reina Sofía se suma a la campaña de concienciación sobre el problema de la basura marina La Fundación Reina Sofía (FRS) se ha sumado a la campaña ‘1m2 por las playas y los mares’ para concienciar sobre el problema de la 'basuraleza' marina. La fundación acompañará a voluntarios en sus tareas de limpieza en la Cala Teulera (Menorca) y embarcándose en el velero ‘Tofteevag’, un barco científico que finaliza su temporada de recogida de basura marina. El proyecto coincide con el Día Mundial de los Mares, celebrado durante la última semana de septiembre Noticia pública
  • Manos Unidas Saúl Craviotto viajará a Mozambique en su primera visita como embajador de Manos Unidas El piragüista Saúl Craviotto viajará a Mozambique para conocer los proyectos educativos de Manos Unidas, organización de la que es embajador Noticia pública
  • Cáncer hematológico Una investigación internacional estudiará la detección e intervención precoz en tumores hematológicos Una investigación internacional liderada por el doctor Jesús San Miguel, director de Medicina Clinica y Traslacional de la Universidad de Navarra y en la que participan 13 centros europeos de excelencia, estudiará la detección e intervención precoz en tumores hematológicos Noticia pública