TABACO. 2.000 NAVARROS DEJARON EL TABACO SUBVENCIONADOS POR LA COMUNIDAD FORALMás de 2.000 personas se han acogido al programa de abandono del tabaco impulsado desde 1995 por el Gobierno Foral de Navarra, que ofrece en más de la mitad de sus centros de salud planes individuales o terapias de grupo para dejar este hábito, y financia un tercio del tratmiento con parches de nicotina
TABACO. EL PSOE APLAUDE LOS INCENTIVOS A LOS CIUDADANOS PARA QUE DEJEN DE FUMARLa portavoz de Sanidad del Grupo Socialista en el Congreso, Matilde Valentín, aplaudió hoy cualquier iniciativa que incentive a los ciudadanos a abandonar el tabaco, aunque es partidaria de evaluar las experiencias existentes en el país antes de generalizarlas, como la anunciada por la Generalitat de Cataluña, que costeará asta 50.000 pesetas a personas que dejen el hábito más de 6 meses
CASI 3.000 FUMADORES PASIVOS MUEREN POR INHALACION INVOLUNTARIA DEL HUMO DEL TABACO AL AÑOEntre 2.500 y 3.000 fumadores pasivo fallecen al año en España por inhalación involuntaria del humo del tabaco, 4 veces más que las muertes registradas a consecuencia de los accidentes de tráfico, según los datos ofrecidos hoy por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SenFYC), durante la presentación de la II Semana sin Humo que esta sociedad científica realizará en 700 centros de salud de todo el Estado
TABACO. LOS ESTANQUEROS CREEN QUE PROHIBIR LA PUBLICIDAD DEL TABACO SERA "MUY POCO EFICAZ"La Asociaión Nacional de Expendedores de Tabaco y Timbre (ANETT) cree que la prohibición de la publicidad y el patrocinio del tabaco que estudian implantar la Unión Europea y el Ministerio de Sanidad y Consumo será "muy poco eficaz" para reducir el consumo, según manifestó hoy a Servimedia el secretario general de ANETT, Raúl Benito
AUMENTA UN 2% EL CONSUMO PER CAPITA DE CIGARRILLOS EN ESPAÑAEl consumo de cigarrillos per cápita aumentó un 2,1 por ciento en España en el año 2000, según atos facilitados por el Club de Fumadores por la Tolerancia (CFT). A pesar de las subidas de precios, los españoles pasaron de fumar 2.252 cigarrillos por persona en 1999 a 2.301 en 2000
E TABACO ESTIMULA UNA PROTEINA QUE DEGRADA EL COLAGENO DE LA PIEL Y ENVEJECE ANTESCientíficos de Alemania y el Reino Unido creen haber hallado la razón por la cual la piel de un fumador envejece antes que la de un no fumador. La causa podría encontrarse en una proteína (MMP-1) que se ve estimulada por el tabaco y degrada el colágeno, un elemento imprescindible para mantener la elasticidad de la piel
EL 95% DE LOS PACIENTES CON UN CANCER DE PULMON FUMABA DESDE HACIA MAS DE 40 AÑOSUn estudio realizado el año pasado en 17 hospitales de la Comunidad de Madrid demuestra que el 95% de los pacientes con un diagnóstico de cáncer de pulmón fumaba desde había más de 40 años y que el 5% restante era fumador pasivo, según explicó hoy el doctor José Luis Bravo, cirujano torácido de la Fundación Jiménez Díaz y coordinador del estudio
LOS NEUMOLOGOS PRONOSTICAN UN FUERTE INCREMENTO DEL CANCER DE PULMON ENTRE MUJERESLa Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) ha advertido que en 15 ó 20 años se producirá en España una epidemia de cáncer de pulmón entre las mujeres debido a su incorporación al tabaco, como ya se está produciendo en Estados Unidos, país en el que la mortalidad por este tipo de tumor ya supera al de mama
LAS MUJERES FUMADORAS SON MAS VULNERABLES AL CANCER DE VEJIGAUn estudio de la Universidad de California del Sur revela que las mujeres fumadoras tienen más riesgo de padecer cáncer de vejiga que los hombres adictos al tabaco, según publica el "Journal of the National Cancer Institute 2001"
LOS NEUMOLOGOS PRONOSTICAN UN FUERTE INCREMENTO DEL CANCER DE PULMON ENTRE MUJERESLa Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) advirtió hoy que en 15 ó 20 años se producirá en España una epidemia de cáncer de pulmón entre las mujeres debido a su incorporación al tabaco, como ya se está produciendo en Estads Unidos, país en el que la mortalidad por este tipo de tumor ya supera al de mama
SE ESTANCA EL CONSUMO DE CIGARRILLOS "LIGHT"La venta de cigarrillos "light" creció un 0,25% el pasado año, frente al aumento del 2,16% registrado por el mercado durante el 000. En este año se vendieron 4.300 millones de cajetillas, de los que 697 millones correspondieron a paquetes "light" (el 16,2% del total)
LOS NEUMOLOGOS SON LO MEDICOS QUE MENOS FUMAN, SEGUN NEUMOMADRIDLos neumólogos son los médicos que menos fuman de todo el colectivo. Un 11% de estos profesionales se declara adicto al tabaco, frente al 34% que declara ser fumador entre los facultativos del Insalud, según informó hoy en Madrid el doctor Carlos Jiménez Ruiz, presidente de Neumomadrid, quien destacó que estos especialstas estan abandonado de forma "manera masiva" el hábito
EL TABACO PRODUCE ARRUGASEl tabaco activa una proteina que ataca la elasticidad de la piel y produce arrugas, según una investigación del Guy's King's and Saint Thomas School of Medicine, que publica el último número de la revista médica "The Lancet"
TABACO. FUMADORES POR LA TOLERANCIA TACHA DE ABUSO DE PODER EL AUMENTO DE IMPUESTOS SOBRE EL TABACO QUE PERSIGUE LA UEEl Club de Fumadores por la Tolerancia considera que el proyecto de directiva sobre armonización fiscal comunitaria del tabaco supone un "abuso de poder" por parte de la Unión Europea, poque persigue un incremento de impuestos sobre este producto con el pretexto de conseguir la armonización y sin tener en cuenta las diferencias de poder adquisitivo que existen entre los estados miembros
UNA TABAQUERA LANZARA EN EE.UU. EL PRIMER PITILLO TRANSGENICO SIN NICOTINA"Vector Group", filial de una gran tabaquera mundial, lanzará próximamente en Estados Unidos el primer cigarrillo sin nicotina, desarrollado a partir de una variedad de tabaco rubio transgénico concebido para reducir la dependencia del tabaco, según publica el diari "Le Figaro"
TABAO. EL AUMENTO DEL PRECIO NO REDUCIRA EL CONSUMO, SEGUN LOS ESTANQUEROSLos estanqueros españoles no están preocupados por que las cajetillas de tabaco suban en España unas 80 pesetas debido a la armonización fiscal propuesta por la Comisión Europea y recuerdan que los fumadores ya están acostumbrados a este tipo de encarecimientos, sin que se haya visto perjudicado el consumo