Las células del cáncer inactivan las moléculas antitumoralesLas células cancerosas de un subgrupo de tumores del colon, estómago y útero "secuestran" e inactivan a un grupo de moléculas antitumorales dentro de sus núcleos, impidiendo que maduren y realicen su función
Madrid. Descubren una proteína que predispone a las adiccionesEl Laboratorio de Neurociencias del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam), ha descubierto la participación de una nueva proteína en la predisposición a las adicciones
Identifican una de las razones de la muerte neuronal en los enfermos de párkinsonUn grupo de investigadores del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR), en Barcelona, ha identificado una de las razones que originan la muerte neuronal en los enfermos de párkinson, lo que, a su vez, abre la puerta a una nueva estrategia terapéutica que, aunque no de forma inmediata, podría aplicarse al tratamiento de esta enfermedad, según sus autores
Desarrollan un tratamiento para ralentizar el crecimiento del cáncer de mamaUn equipo del Centro de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca ha desarrollado un nuevo tratamiento contra el cáncer de mama basado en la combinación de dos fármacos, que podría ralentizar el crecimiento tumoral de este cáncer
Desarrollan un tratamiento para ralentizar el crecimiento del cáncer de mamaUn equipo del Centro de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca ha desarrollado un nuevo tratamiento contra el cáncer de mama basado en la combinación de dos fármacos, que podría ralentizar el crecimiento tumoral de este cáncer
Llega a España un nuevo fármaco contra el cáncer renalLa Agencia Española del Medicamento acaba de aprobar un nuevo tratamiento contra el cáncer renal que actúa sobre la proteína mTOR, que está en el interior de la célula, y que es la responsable de los factores de crecimiento, del metabolismo celular y de la formación de vasos sanguíneos nuevos. Al inhibirla se logra frenar el crecimiento tumoral de las células
Científicos españoles describen el reloj biológico de las plantasMiembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descrito un nuevo reloj biológico asociado al desarrollo de las plantas. El mecanismo podría estar basado en una red de rítmicos pulsos de expresión genética, un proceso similar al posicionamiento de las vértebras de los mamíferos. El proceso detallado será publicado en el próximo número de la revista ‘Science’
Científicos españoles describen el reloj biológico de las plantasMiembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descrito un nuevo reloj biológico asociado al desarrollo de las plantas. El mecanismo podría estar basado en una red de rítmicos pulsos de expresión genética, un proceso similar al posicionamiento de las vértebras de los mamíferos. El proceso detallado será publicado en el próximo número de la revista ‘Science’
Un hallazgo podría desarrollar nuevas terapias para la rehabilitación de áreas cerebrales dañadasUn grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado un nuevo mecanismo según el cual la actividad cerebral favorece la absorción de una proteína neuroprotectora presente en la sangre que podría permitir el desarrollo de nuevas terapias para la rehabilitación de áreas cerebrales dañadas
El CSIC avanza hacia la rehabilitación de áreas cerebrales dañadasUn grupo de investigadores, entre los que se encuentran científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hallado un nuevo mecanismo por el que las zonas activas del cerebro obtienen selectivamente de la sangre una proteína que controla el crecimiento, la supervivencia y la excitabilidad de las neuronas
El CSIC avanza hacia la rehabilitación de áreas cerebrales dañadasUn grupo de investigadores, entre los que se encuentran científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hallado un nuevo mecanismo por el que las zonas activas del cerebro obtienen selectivamente de la sangre una proteína que controla el crecimiento, la supervivencia y la excitabilidad de las neuronas
Madrid. La Comunidad recomienda realizar actividad física de manera progresiva tras las vacacionesLa Comunidad de Madrid ha publicado un decálogo donde se detallan los principales consejos médicos deportivos en el regreso a la actividad cotidiana diaria tras las vacaciones de verano, y en el que se recomienda recuperar las pautas de actividad física gradualmente en caso de no haber practicado ningún deporte durante época estival
Descifran el mecanismo que ajusta el número de neuronas al tamaño corporalUn equipo internacional, en el que se encuentran investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto por qué las neuronas del sistema nervioso periférico, que forman los ganglios y nervios que se extienden a los órganos corporales, son producidas en grandes cantidades y posteriormente sometidas a un proceso de muerte neuronal durante el desarrollo embrionario
El humo del tabaco contribuye a la disfunción muscularEl humo del tabaco provoca alteraciones moleculares en los músculo que contribuyen a desarrollar disfunción muscular, una patología muy común en pacientes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), según señala un estudio realizado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar (IMIM) en colaboración con el Hospital Clínic de Barcelona y el Hospital de Cruces de Bilbao
Abren la puerta a nuevos fármacos contra la brucelosisUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en un estudio que abre la puerta al diseño de nuevos antibióticos más específicos y efectivos contra la brucelosis
La FAO confía en un alga para luchar contra la desnutriciónLa dihé, una variedad de alga que se recoge en las orillas del lago Chad, podría contribuir en la lucha contra la desnutrición, según ha informado la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
La FAO confía en un alga para luchar contra la desnutriciónLa dihé, una variedad de alga que se recoge en las orillas del lago Chad, podría contribuir en la lucha contra la desnutrición, según informó este jueves la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Demuestran la seguridad de un medicamento experimental para el alzheimerInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la farmacéutica Noscira han llevado a cabo un ensayo clínico con pacientes de alzheimer leves y moderados que ha demostrado la seguridad de la molécula NP12, denominada "tideglusib", que apunta efectos positivos sobre su rendimiento cognitivo de los pacientes
Demuestran la seguridad de un medicamento experimental para el alzheimerInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la farmacéutica Noscira han llevado a cabo un ensayo clínico con pacientes de alzheimer leves y moderados que ha demostrado la seguridad de la molécula NP12, denominada "tideglusib", que apunta efectos positivos sobre su rendimiento cognitivo de los pacientes
El CSIC da nuevos pasos en medicina regenerativa y contra el cáncerUn equipo de investigadores del CSIC ha participado en un estudio que demuestra que una proteína relacionada con la longevidad tiene un papel clave durante el desarrollo embrionario, hallazgo que, según sus autores, tiene "importantes implicaciones" en medicina regenerativa y el tratamiento del cáncer
El CSIC da nuevos pasos en medicina regenerativa y contra el cáncerUn equipo de investigadores del CSIC ha participado en un estudio que demuestra que una proteína relacionada con la longevidad tiene un papel clave durante el desarrollo embrionario, hallazgo que, según sus autores, tiene "importantes implicaciones" en medicina regenerativa y el tratamiento del cáncer