UGT Y CCOO PEDIRAN CLAUSULAS DE MANTENIMIENTO DEL EMPLEO Y 6,5 POR CIEN DE SUBIDALos sindicatos UGT y CCOO pedirán en la negociación colectiva de este año subidas salariales en torno al 6,5 por ciento y la inclusión en los convenos de cláusulas que garanticen el mantenimiento del empleo en las empresas durante la vigencia de los convenios
HACIENDA INGRESARA 110.728 MILLONES MENOS EN EL 93 POR LA BUENA MARCHA DE LA INFLACIONHacienda ingresará este año 110.728 millones de pesetas menos de lo previsto inicialmente, debido a que la inflación evolucionará mejor de lo que se había previsto al realizar el proyecto de Ley de Presupuestos del Estad para 1993, según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Economía
SOLCHAGA AFIRMA QUE SOLO EL GOBIERNO SOCIALISTA TIENE "VALOR POLITICO" PARA REFORMAR EL MERCADO LABORALEl ministro de Economía, Carlos Solchaga, manifestó hoy ante un selecto grupo de grandes empresarios españoles y extranjeros reunidos en Madrid por "The Economist" que sólo el Gobierno socialista tiene "valor político" suficiente para flexibilizar el mercado de trabajoy elaborar una Ley de Huelga aceptable para los empresarios
LA BASE MINIMA DE COTIZACION A LA SEGURIDAD SOCIAL SUBE UN 4%, Y SE SITUA EN 68.310 PESETASLa base mínima de cotización a la Seguridad Social se sitúa este año en 68.310 pesetas mensuales, con una subida del 4 por ciento respecto a 1992, incremento igual al del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), según una orden del Ministerio de Trabajo publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
EL GOBIERNO APRUEBA UNA SUBIDA DEL 4 POR CIEN PARA EL SALARIO MINIMOEl Consejo de Ministros aprobó hoy una subida del 4 por ciento para el salario mínimo interprofesional (SMI), con lo que se sitúa en 56.280 pesetas para los mayores de 18 años y en 38.670 para los menores de esa edad
CEOE PEDIRA AL GOBIERNO QUE EL SALARIO MINIMO NO SUBA MAS DEL 4 POR CIENTO EN 1993La CEOE pedirá al secretario general de Empleo, Jesús Arango, en la reunión que mantendrán el próximo lunes, que el salario mínimo interprofesional (SMI) no suba más del 4 por cientoen 1993, según informó hoy a Servimedia Fabián Márquez, asesor financiero de la patronal empresarial
ECONOMIA RECONOCE LA DESACELERACION AGUDA DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVALa economía atraviesa una fase de "agudización del proceso de desaceleración" en el segundo semestre del año, según reconoce el último informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura del Ministerio de Economía, correspondiente al mes de diciembre
EL GOBIERNO BARAJA UNA SUBIDA MUY MODERADA DEL SALARIO MINIMOEl secretario general de Empleo, Jesús Arango, entregó hoy a la CEOE y a os sindicatos un documento sobre la evolución de los factores a considerar para determinar la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), en la primera reunión de la ronda de consultas iniciada para fijar el aumento de este salario en 1993
Dice que no renegociará nada y amenaza con movilizaciones ---------------------------------------------------------CCOO considera que la crisis en el sector de la construcción "está por venir" y que, si no se adoptan medidas para frenar la destrucción de empleo, el paro afectará en 1993 a más de 500.000 trabajadores del sector, según un estudio de este sindicato presentado en rueda de prensa por el secretario general de la Federación de la Construcción, Luis Poveda
CCOO DICE QUE LA CEOE A APOSTADO POR UN 1993 "CONFLICTIVO"CCOO considera que la patronal CEOE "ha apostado por un año conflictivo", al pedir a las empresas que aguanten las huelgas y no cedan en los salarios y que no pacten cláusulas de revisión salarial en la negociación colectiva de 1993