Pena de muerte883 personas fueron ajusticiadas en el mundo en 2022, la cifra más desde 2017Un total de 883 personas en 20 países fueron ejecutadas tras haber sido condenadas a la pena de muerte en 2022, la cifra más alta en los últimos cinco años y un 53% más que en 2021, según consta en el informe de Amnistía Internacional (AI) sobre la pena capital cuyos resultados se publicaron este martes
Derechos humanosAmnistía documenta decenas de muertes y miles de heridos por balas de goma policiales en el mundoFuerzas de seguridad de todo el mundo hacen “un uso indebido” y “de forma habitual” de balas de goma y de plástico, y otras armas al aplicar las leyes para reprimir protestas pacíficas, lo que causa “terribles lesiones y muertes”, según afirmó este martes Amnistía Internacional en un nuevo informe con el que pide controles estrictos de su uso y un tratado global para regular su comercio
Memoria históricaLa Ley de Memoria Democrática extiende hasta 1983 la consideración de víctimas de la TransiciónLa Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados aprobó este martes la ponencia de la Ley de Memoria Democrática, con intención de aprobar el dictamen el lunes y luego ratificarlo en el Pleno extraordinario de julio, con la novedad más relevante de que se extenderá hasta finales de 1983 el tiempo en que alguien puede reclamar la condición de víctima de la Transición, lo cual abarca los primeros asesinatos de los GAL
Memoria históricaAmpliaciónEl Gobierno confía en aprobar en julio la Ley de Memoria Democrática tras siete meses de bloqueoEl PSOE y Unidas Podemos consideran que el acuerdo parlamentario para sacar adelante la Ley de Memoria Democrática está encaminado y confían en que este proyecto de ley remitido hace casi un año por el Gobierno sea una realidad en julio, después de siete meses en los que la tramitación ha estado paralizada pese a que ambos grupos parlamentarios registraron en noviembre una treintena de enmiendas conjuntas
Memoria históricaEl Congreso rechaza suspender la irretroactividad penal para juzgar los crímenes del franquismoEl Congreso de los Diputados rechazó este martes, gracias a los votos del PSOE, PP y Vox, (70 a favor y 269 en contra) tramitar una proposición de ley para suspender la irretroactividad penal para poder juzgar los crímenes del franquismo en tanto que delitos de lesa humanidad no prescriptibles como los de guerra, genocidio y torturas, según los cataloga el Derecho Internacional
Memoria históricaEl Congreso rechazará suspender la irretroactividad penal para juzgar los crímenes del franquismoEl Congreso de los Diputados rechazará este martes, con los votos del PSOE, PP y Vox, tramitar una proposición de ley para suspender la irretroactividad penal para poder juzgar los crímenes del franquismo en tanto que delitos de lesa humanidad no prescriptibles como los de guerra, genocidio y torturas, según los cataloga el Derecho Internacional
CongresoUnidas Podemos aprovechará la semana sin Pleno para exhibir sus propuestas fiscales y la Ley de MemoriaUnidas Podemos va a pasar inmediatamente la pantalla de la reforma laboral y aprovechará la próxima semana, en la que no hay Pleno del Congreso de los Diputados, para exhibir en sendas jornadas sus propuestas de reforma fiscal y los avances conseguidos en las enmiendas a la Ley de Memoria Democrática
ImpuestosHacienda espera reformar el modelo 720 del IRPF antes del 31 de marzo para adaptarlo a la decisión del TJUELa ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, señaló este jueves que el Gobierno espera aprobar la reforma del modelo 720 del IRPF antes del 31 de marzo con el objetivo de adaptarlo a la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que considera abusivas tanto las sanciones contempladas en este impuesto como el hecho de que la norma que lo regula no establezca un plazo de prescripción y, en consecuencia, entiende que vulnera la libre circulación de capitales
CataluñaCasado urge a Sánchez a "romper toda colaboración con ERC a nivel nacional”El líder del Partido Popular, Pablo Casado, urgió este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a decir “hoy mismo” que “rompe toda colaboración con ERC a nivel nacional y en los 40 ayuntamientos en los que gobiernan juntos en Cataluña” porque, de lo contrario, “se puede entender que está de acuerdo con que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, eche un pulso a España pidiendo la independencia”
Memoria históricaCompromís dice que PSOE y Podemos deberían haber sido más valientes en la Ley de MemoriaEl diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, enjuició este lunes que por parte del PSOE y Unidas Podemos “se debería ser más valiente” al abordar la Ley de Memoria Democrática y el juicio a los crímenes franquistas que a su juicio no deberían ser amnistiados
Comparecencia SánchezAmpliaciónCasado exige a Sánchez elecciones porque “sólo así podrá indultarle la historia” por convertir al “golpismo” en “negocio”El líder del Partido Popular, Pablo Casado, exigió este miércoles otra vez al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que disuelva el Parlamento y convoque elecciones, pues “sólo así podrá indultarle la historia” tras acusarle de haber propiciado con su acción política que “el golpismo” se convierta en “un buen negocio” en vez del delito que es
Derechos humanosAmnistía alerta de un aumento de la violencia policial con la excusa de la pandemiaAmnistía Internacional alerta en un informe publicado este miércoles de un aumento de la violencia policial alrededor del mundo, y documenta casos donde las autoridades de Turquía, Irán, Chechenia, República Dominicana o Angola se habrían sobrepasado en el empleo de la fuerza con la excusa de la pandemia del coronavirus
DiscapacidadAmnistía denunciará el aumento de "discursos misóginos" en las concentraciones del 8-MAmnistía Internacional (AI) alertó este viernes de "una preocupante tendencia global" en la que los discursos misóginos de algunos líderes políticos y religiosos tratan de invisibilizar la violencia contra las mujeres, suprimir la educación en igualdad, controlar el cuerpo femenino, además de restringir sus derechos sexuales y reproductivos
Disturbios en CataluñaÁbalos sobre el indulto: “Ni siquiera los interesados lo plantean”El ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, reiteró este martes que no procede hablar de indultos a los condenados por el Tribunal Supremo, ya que “ni siquiera los interesados lo plantean”