PensionesEl Instituto Santalucía avisa de la “erosión” futura de los sistemas de pensiones y de la mayor “relevancia” de las prestaciones universalesLos sistemas de pensiones públicos enfrentarán en los próximos años una “erosión de su componente contributivo, mientras que ganarán relevancia las prestaciones universales y asistenciales, que ofrecen beneficios a toda la población sin tener en cuenta las contribuciones individuales”, según advirtió este martes el Instituto Santalucía con motivo de la publicación de una revisión del libro ‘Pensiones del futuro’
MacroeconomíaAmpliaciónEl déficit público bajó un 5,1% hasta junio y se colocó en el 2,29% del PIBEl déficit de todas las administraciones públicas –Estado, comunidades autónomas y fondos de la Seguridad Social– cerró el segundo trimestre en 32.659 millones de euros, lo que representa el 2,29% del PIB y supone un descenso del 5,1% respecto al mismo periodo del año anterior
AbogadosEl Consejo de la Abogacía busca una jubilación digna para todos los profesionalesEl Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) indicó este martes que trabaja para conseguir que todos los profesionales del sector alcancen unas condiciones de jubilación suficientes, independientemente de cuál haya sido o sea su fórmula de cotización a lo largo de su trayectoria vital
LaboralEl superávit de la Seguridad Social se incrementó un 33,3% hasta junioLa Seguridad Social registró un superávit de 14.007,32 millones de euros hasta el cierre de junio de este año, lo que supone un incremento del 33,3% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando anotó un saldo positivo de 10.511,3 millones
Elecciones 23-JSánchez y Feijóo ofrecieron datos falsos en el debateLas dos horas de cara a cara entre el presidente del Gobierno y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular y aspirante a La Moncloa, Alberto Núñez Feijóo, ofrecieron más de 150 afirmaciones susceptibles de ser contrastadas en las ha estado trabajando Comprobado.es, una alianza de verificadores y medios de comunicación entre los que se encuentra Servimedia
LaboralEl déficit de la Seguridad Social se redujo un 48% hasta mayoLas cuentas de la Seguridad Social presentaron un saldo negativo a 31 de mayo de 2023 de 1.022 millones de euros, lo que supone un 48,1% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 1.970 millones, según la ejecución presupuestaria de estas cuentas detallada este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Elecciones 23-JUPTA reprocha a Feijóo que no tenga “tiempo” para reunirse para tratar los problemas de los autónomos ante el 23-JEl presidente de la Unión de Profesionales de Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, ha criticado que el equipo del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, haya transmitido que “no tiene tiempo” para reunirse con su organización ante las elecciones generales del 23 de julio, con el fin de tratar los problemas que afectan a los autónomos
23-JATA pide a los partidos extender a tres años la tarifa plana de autónomos y una cuota máxima de 100 euros a los que ganen menos del SMILa Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha reclamado al Gobierno que se conforme tras las elecciones generales del 23 de julio que extienda la tarifa plana de autónomos de dos a tres años, con el fin de favorecer el emprendimiento, así como generalizar una cuota máxima de 100 euros al mes para quienes cuenten con beneficios reales inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
TribunalesEl Supremo fija que los dos progenitores pueden cobrar a la vez el complemento de maternidad por aportación demográficaEl Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS) ha dictado una sentencia en la que fija como doctrina que “el complemento de maternidad por aportación demográfica puede ser obtenido por mujeres u hombres que cumplan los requisitos en él previstos, sin tomar en consideración la circunstancia de que el otro progenitor (o persona asimilada) también tenga o pueda tener derecho a su percepción”
PensionesFedea sugiere limitar el impacto de los incrementos salariales reales en las futuras pensionesLa Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) propone limitar el traslado del crecimiento real de los salarios a las futuras pensiones, algo que se podría conseguir introduciendo “un factor corrector basado en el crecimiento de los salarios reales y la actualización de las bases de cotización en el cálculo de la base reguladora de las nuevas pensiones”, lo que contribuiría a solventar “parcialmente” la “insuficiencia financiera” que provocará la última reforma de pensiones aprobada por el Ejecutivo