LaboralAvanceDíaz negociará con los agentes sociales la reforma del subsidio por desempleo que ha tumbado PodemosLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este jueves que, una vez que este viernes se cierre la mesa de diálogo sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2024, convocará de forma “inmediata” a los agentes sociales para abrir una negociación sobre la reforma del subsidio por desempleo que este miércoles fue rechazada en el Parlamento por el voto en contra de los cinco diputados de Podemos
ComunicaciónLos médicos se suman a la propuesta de crear el ODS por una comunicación responsableEl Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) se ha sumado a la iniciativa promovida por la Global Alliance for Public Relations and Communication Management de incorporar una nueva meta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), bajo el título de ‘Comunicación responsable’
JuventudLa Comisión Europea aplicará un “control joven” a sus políticas para garantizar que benefician a este colectivoLa Comisión Europea anunció este miércoles varias acciones encaminadas a proporcionar una “mayor voz” a los jóvenes en aquellas decisiones que les afectan. Entre ellas, se encuentra la aplicación de un “control joven” a las normas impulsadas por el Ejecutivo comunitario para garantizar que su desarrollo beneficia a este colectivo
SMISordo (CCOO) dice a CEOE que “el no acuerdo” para subir el SMI “tiene que tener un coste”El secretario general de CCOO, Unai Sordo, insistió este miércoles en que si la CEOE no firma la subida del 4% del salario mínimo interprofesional (SMI) para este año, los sindicatos pedirán un alza de al menos el 5% y apuntó que “el no acuerdo tiene que tener un coste, porque si no, no hay ningún incentivo para el acuerdo”
SMIAmor (ATA) avanza que CEOE “no va a estar en el acuerdo” del SMI y advierte: “No vamos a entrar en el chantaje”El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, adelantó este miércoles que la CEOE “no va a estar en el acuerdo” de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de cara a 2024 porque no se “cumplen los requisitos” que año tras año vienen planteando los empresarios y advirtió de que “nosotros no vamos a entrar en el chantaje”
EducaciónUNAF llama a las familias a “elegir su rol” frente a los estereotipos sexistas en los videojuegosLa Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) lanzó este miércoles la campaña ‘Elige tu rol, ¿actúas o no?’, con la que pretende “sensibilizar” a las familias sobre la “importancia” de “educar y acompañar” a los niños en el uso de videojuegos para “evitar el aprendizaje de estereotipos y comportamientos sexistas”
Casa RealLa Reina apoya y visibiliza la lucha contra la prostitución femeninaLa Reina visitó este martes las instalaciones que la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (Apramp) tiene en Madrid y mostró su apoyo a la labor que realiza esta asociación en la lucha contra la explotación femenina y "para construir una sociedad libre de violencia donde las personas recuperen la libertad y la dignidad"
GripeSanidad esperará a mañana para imponer el uso obligatorio de mascarillas en centros sanitariosLa ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró este martes que “vamos a esperar” a esas 48 horas dadas a las comunidades autónomas para presentar alegaciones al uso obligatorio de mascarillas en centros sanitarios. Un plazo que finaliza mañana miércoles cuando se impondrá esta medida en toda España
LaboralFoment del Treball rechaza las autobajas propuestas por SanidadFoment del Treball se posicionó este lunes contra la propuesta del Ministerio de Sanidad de que los empleados puedan dispensarse una baja de tres días sin tener que acudir a un centro de Atención Primaria ya que consideran que genera una “falta de cobertura jurídica” para las empresas y una “falta de garantías” para los trabajadores
EmpleoDíaz considera que los datos de afiliación de 2023 son “muy positivos” pero evita hablar de “año histórico”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, afirmó este miércoles, tras la publicación de los datos de afiliación y paro registrado de diciembre de 2023, que estos han sido "muy positivos" e indican que se está trabajando “en la dirección correcta”, pero evitó hablar de “año histórico” porque “queda muchísimo por hacer”
PSOEElma Saiz pide al PP que aclare sus contactos con Junts y “deje de ser el partido de los peros”La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, reclamó este miércoles al PP que “haga público” a sus votantes de “qué hablaron” y “cuántas veces se reunieron” con Junts antes de la constitución en verano de la Mesa del Congreso, así como que “deje de ser el partido de los peros” para condenar la protesta que tuvo lugar en Ferraz en Nochevieja en la que se apaleó un muñeco del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
ConstituciónAmpliaciónEl Gobierno espera unanimidad para reformar el artículo 49 porque “no hay ningún motivo” para no apoyarloEl ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, avanzó este viernes que espera que la reforma del artículo 49 de la Constitución pactada entre el PSOE y el Partido Popular recabe el apoyo “unánime” de todas las fuerzas parlamentarias porque consideró que “no hay ningún motivo” para no respaldar este “avance social”
NombramientosUGT felicita a Cuerpo, Montero y Escrivá y les pide que “gobiernen siempre pensando en la mayoría”UGT felicitó al nuevo ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a María Jesús Montero por asumir la Vicepresidencia Primera y a José Luis Escrivá por ser el nuevo titular de Función Pública y les pidió que “gobiernen pensando siempre en la mayoría, a través de la distribución de la riqueza, en la búsqueda de la igualdad, elementos claves para el buen funcionamiento de la economía española”
Función PúblicaEscrivá manifiesta su “ambición” de acercarse a los estándares de los países nórdicos “transformando” la administraciónEl ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, aseguró este viernes que los países nórdicos logran ser “admirados por todos” combinando más inversión en su sector público y retroalimentando al privado, al tiempo que expresó su “ambición” de “ir mejorando” en esos estándares, “transformando” la Administración “y utilizando distintas palancas” como las nuevas tecnologías