Estabilidad presupuestariaEl déficit del Estado se redujo un 16,8% y se situó en el 4,18% del PIB hasta agostoEl déficit del Estado se situó al cierre de agosto en 50.531 millones de euros, un 16,8% menos respecto a los 60.714 millones de un año antes, y supone una ratio de déficit sobre PIB del 4,18%, frente al 5,41% de agosto de 2020, según los datos de ejecución presupuestaria publicados este jueves por el Ministerio de Hacienda y Función Pública
Convención PPAmpliaciónRajoy vaticina que Casado llegará a La Moncloa para “arreglar lo que otros desarreglaron”El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy vaticinó este lunes que el líder del PP, Pablo Casado, llegará al Palacio de La Moncloa para “volver a arreglar lo que otros desarreglaron”, ya este ese es el “sino” de esta formación. En este sentido, señaló que la Convención Nacional de los populares es “un paso más” en el objetivo de gobernar
Escuela Feminista PSCEl PSOE acusa “al PP de Casado” de ser “una amenaza para las mujeres”La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, acusó este sábado “al PP de Pablo Casado” de ser “una amenaza para las mujeres” y, en base a esta aseveración, demandó a todas las mujeres españoles que cuando vayan a votar en cualquier elección recuerden que esta formación “no apoya en Bruselas la tipificación como delito europeo de la violencia de género”
LaboralGaramendi (CEOE) cree que la subida del SMI es “política” y advierte del “riesgo” de que se pueda “romper” la negociación colectivaEl presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, consideró este viernes que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) pactada entre el Gobierno y los sindicatos “ha sido más una clave política que realmente un planteamiento serio” y advirtió de que “como siga esto así”, existe el “riesgo” de que “el Gobierno decida cuáles son las subidas salariales” de los trabajadores y se pueda “romper” la negociación colectiva
EnergíaBelarra destaca que el plan de choque contiene “medidas valientes” que “por primera vez tocan los privilegios de las eléctricas”La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, celebró este miércoles la aprobación del plan de choque para hacer frente a la subida del precio de la luz, al que describió como un compendio de “medidas valientes y contundentes” a través de las cuales “por primera vez un gobierno se atreve a tocar los privilegios de las eléctricas” en aras del interés de la ciudadanía
Mesa de diálogoBal augura que la mesa de diálogo se basará en el “chantaje” de unos y la “humillación” de otrosEl portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, auguró este martes que la mesa de diálogo entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña se basará en el “chantaje” de unos, los separatistas, y la “humillación” de otros “con tal de mantenerse en el poder”, refiriéndose al presidente del Ejecutivo de España, Pedro Sánchez
HaciendaEl déficit del Estado se situó en el 3,98% del PIB en julio, un 20,3% menos que un año antesEl déficit del Estado se situó en 48.077 millones de euros en julio, el 3,98% del PIB, lo que supone un 20,3% menos respecto al mismo periodo de 2020, cuando se situaba en 60.349 millones de euros, el 5,38% del PIB, según los datos de ejecución presupuestaria publicados este viernes por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, que indican que el déficit del conjunto de las administraciones públicas se situaba en el 4% hasta junio, un 30,5% menos que en el primer semestre del año anterior
Precio luzPodemos ya admite “pobreza energética” pero no fija líneas rojas para negociar los PresupuestosLa coportavoz de Podemos, Isa Serra, calificó este lunes de “inasumible” el precio de la luz y retomó el término de “pobreza energética” que usaba el partido para reprochárselo al Gobierno del PP, pero no quiso fijar líneas rojas en cuanto a medidas en este tema ni en ningún otro a la negociación con el PSOE del anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE)
SMICalviño avanza el interés del Gobierno de aprobar un aumento “limitado” del SMI “en septiembre” y aplicarlo en octubreLa vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transición Digital, Nadia Calviño, avanzó este lunes que la intención del Gobierno es que haya una posición “clara” o se llegue a un acuerdo sobre un incremento “limitado” del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) “en el curso de septiembre para que ese aumento pueda aplicarse para octubre, noviembre y diciembre de este año”
Mercado inmobiliarioEl precio de la vivienda sube un 5,2% interanual en agosto, según TinsaEl precio de la vivienda nueva y usada mantuvo su senda al alza durante el mes de agosto con un avance del 0,4% en relación a julio y del 5,2% en comparativa interanual, según el índice general de la estadística IMIE General y Grandes Mercados elaborado por Tinsa
SMIMontero rechaza la subida del SMI territorializada que pide CEOE para garantizar “condiciones mínimas dignas” en todo el paísLa ministra de Hacienda y Política Territorial, María Jesús Montero, cerró este jueves la puerta a la demanda de fijar subidas del salario mínimo interprofesional (SMI) por territorios planteada por CEOE para evitar hacer “distintos” y “garantizar que un trabajador de este país desarrolle su actividad donde la desarrolle tenga condiciones mínimas que sean dignas” y “permitan que una persona que tenga un salario pueda llega a fin de mes”