El gasto farmacéutico creció en agosto un 0,27%El gasto farmacéutico creció en agosto un 0,27% en relación al mismo mes del año anterior, según informó este lunes el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
Sanidad propone a las CCAA compras centralizadas también de antibióticos y antiviralesLa ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, propuso este miércoles ampliar la compra centralizada a medicamentos como antibióticos y antivirales, ya que hasta el momento, se trata de una práctica utilizada sólo para la adquisición de vacunas contra la gripe estacional, pero que ha supuesto un ahorro de 3,2 millones de euros
Ana Pastor (PP) ve "descompensadas" las medidas de control del gasto sanitarioLa coordinadora de Participación Social del PP, Ana Pastor, considera "descompensadas, coyunturales y con fecha de caducidad" las medidas adoptadas por el Gobierno de España para controlar el gasto sanitario y apuesta por que los agentes implicados alcancen un pacto que garantice la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)
El gasto farmacéutico descendió en julio un 5,43% con respecto al mismo mes del 2010El gasto farmacéutico del Sistema Nacional de Salud (SNS) registrado en julio fue de 924.258.125 euros, lo que supone un descenso del 5,43% con respecto al mismo mes de 2010, según informó este miércoles el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, que señaló también que con este dato, el crecimiento interanual se situá en el -9,34%
Los médicos estarán "muy vigilantes" ante los recortes sanitarios de las ComunidadesEl presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez, consideró este martes que "hay que estar muy vigilantes" ante las medidas de recortes sanitarios adoptadas por algunas comunidades autónomas para garantizar que no supondrán una merma en la calidad de los servicios
El PSOE pide a los farmacéuticos que no tergiversen sobre las nuevas medidasLa secretaria de Bienestar Social del PSOE, Marisol Pérez, aseguró este martes que las medidas sobre comercialización de medicamentos convalidadas hoy por el Congreso de los Diputados garantizan la continuidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), y negó que “limiten el acceso de los ciudadanos a medicamentos”
Pajín, Méndez y Toxo acuerdan fortalecer la sanidad públicaEl Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y los sindicatos UGT y CCOO acordaron este jueves desarrollar medidas para reforzar el Sistema Nacional de Salud (SNS) desde las perspectivas de la calidad, la cohesión interterritorial y la sostenibilidad
Fefe califica de "irresponsabilidad" las recetas por principio activoLa Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) calificó este viernes de "irresponsabilidad" las medidas adoptadas ayer por el Ministerio de Sanidad y Política Social y las Comunidades Autónomas en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, como que los médicos receten principios activos y marcas
Los distribuidores se quejan de que los recortes en Sanidad se hagan siempre en la farmaciaLa Federación de la Distribución Farmacéutica (Fedifar) lamentó este viernes que los recortes sobre la factura de la sanidad pública se hagan siempre en la farmacia, "el único sector industrial que está siendo erosionado en pro de la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)"
La Fadsp pide al Gobierno que controle también el gasto farmacéutico hospitalarioLa Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) considera "positivos" los acuerdos adoptados ayer por Gobierno y comunidades autónomas para reducir la factura farmacéutica, pero señaló que todavía hay que avanzar en el control del gasto de medicamentos en los hospitales
Madrid. Lasquetty dice que hay "infrafinanciación" en la SanidadEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, aseguró este jueves que sigue habiendo "infrafinanciación" en la sanidad española. Así se manifestó tras finalizar el Consejo Interterritorial que reunió hoy a Gobierno y Comunidades para afrontar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)
El Sistema Nacional de Salud ahorrará 2.000 millones de eurosEl Gobierno y las Comunidades Autónomas acordaron este jueves en el Consejo Interterritorial de Salud adoptar el sistema de prescripción de principio activo, una medida que, según explicó la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, supondrá un ahorro de 2.000 millones de euros para el Sistema Nacional de Salud (SNS)
El Consejo Interterritorial de Sanidad analiza como ahorrar más en gasto farmacéuticoEl Consejo Interterritorial de Sanidad, presidido por la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, que arrancó esta mañana, debatirá como único punto del día la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). Los consejeros, a la entrada a la reunión, han explicado a los medios, que sus propuestas se refieren a medidas para ahorrar en el gasto farmacéutico, como el catálogo gallego del medicamento o la prescripción de principio activo que rige en Andalucía y, por supuesto, "a escuchar las aportaciones de la ministra"
Ana Pastor (PP) propone la derogación de la Ley del MedicamentoLa vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados y coordinadora de Participación Social del PP, Ana Pastor, dijo hoy que propondrá a los consejeros de su partido que planteen la derogación de la "ley Salgado" o Ley del Medicamento en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) de la próxima semana
Reducir el gasto farmacéutico al nivel de la UE ahorraría 5.000 millones de euros al año en EspañaReducir el gasto farmacéutico y situarlo al nivel del promedio de la Unión Europea ahorraría unos 5.000 millones de euros anuales al Sistema Nacional de Salud (SNS), según pone de manifiesto un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fads) hecho público este martes
El gasto farmacéutico desciende en mayo más de un 10% con respecto al mismo mes de 2010El Sistema Nacional de Salud (SNS) registró el pasado mes de mayo un gasto farmacéutico de 975.131.117 euros, lo que supone un descenso de un 10,01% con respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
La deuda por suministro de medicamentos a hospitales públicos supera los 5.000 millones de eurosLa deuda por suministro de medicamentos a hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS) ascendía hasta el pasado 31 de marzo a un total de 5.191,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,8% respecto a la deuda con la que se cerró el año 2010, que superó los 4.684 millones de euros, según datos de la monitorización trimestral que lleva a cabo Farmaindustria entre sus asociados
La OPE establece que la publicidad audiovisual de los medicamentos debe ser accesibleLa Oficina Permanente Especializada (OPE) del Consejo Nacional de la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, a través de una carta dirigida al Cermi, establece que “es obligatorio que los mensajes publicitarios, en soporte audiovisual, de los medicamentos sean accesibles para todas las personas con discapacidad”