EL PRECIO DE LA VIVIENDA NUEVA CRECE UN 27% EN EL PRIMER SEMESTRE, SEGUN ARGENTARIAEl precio medio del metro cuadrado construido de vivienda fue de 108.253 pesetas en el primer semestre del año, lo que supone un incremento respecto al mismo periodo de 1994 del 2,7%, según datos del MOPTMA (Ministerio de Obras Públicas y Transportes y Medio Ambiente) recogidos por Argentaria
EL CDTI APRUEBA AYUDAS POR 1.900 MILLONES PARA I+DEl centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), dl Ministerio de Industria, ha aprobado ayudas por valor de 1.900 millones de pesetas para financiar 35 proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D), presentados por otras tantas empresas
LAS VENTAS DE CIGARRILLOS 'LIGHT' AUMENTAN UN 8,6%, MIENTRAS LOS NORMALES CAEN UN 6,2%El consumo de cigarrillos 'light' continúa con su tendencia creciente en España, como lo demuestra el hecho de que las ventas han supuesto en los nueve primeros meses del año un total de 312 millones de cajetillas, frente a los 287 millones en el mismo periodo de 1994, con un aumento del 8,6%, según informaron a Servimedi fuentes de Tabacalera
EN ESPAÑA HAY 30.000 ABONADOS A INTERNET, Y SE CALCULA EN 300.000 EL NUMERO DE USUARIOSEspaña cuenta en la actualidad con unos 30.000 abonados a Internet, que crecerán sensiblemente en los próximos años por el efecto expansivo de las telecomunicaciones y sus aplicaciones, según ha señalado a Servimedia Miguel Pérez Subas, presidente del I Congreso Nacional de Usuarios de Internet, a celebrar en Madrid el próximo mes de febrero
NICOLAS REDONDO PREFIERE QUE GONZALEZ NO SE PRESENTE A LAS PROXIMAS ELECCIONESNicolás Redondo, ex secretario general de UGT, prefiere que Felipe González no se presente como candidato a las próximas elecciones generales, porque, a su juicio, "es muy difícil que una misma persona cambie de ideas y modifique la política que ha llevado hasta ahora"
EL DIRECTOR GENEAL DEL IME DESTACA LOS EXITOS EN LA INFLACION CONSEGUIDOS POR LOS PAISES EUROPEOSLos países miembros de la Unión Europea han cosechado los mayores éxitos en el área de la inflación en los últimos años, entre los cuatro criterios de convergencia de Maastricht, según ha manifestado hoy en Pamplona Robert Raymond, el director general del Instituto Monetario Europeo (IME), embrión del futuro banco central europeo
PASTOR AUGURA UNOS INDICADORES ECONOMICOS MAS FAVORABLES PARA EL CUARTO TRIMESTREEl secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, aseguró hoy en Pamplona que los indicadores económicos que se conocen para el cuarto trimestre de este año, como los referidos al consumo privado, "son más favorables que en el tercer trimestre. La detención de la tasa de crecimiento puede ser sólo una pausa"
COMERCIO Y ASOLIVA PROMOCIONAN EL ACEITE DE OLIVA EN JAPONEl Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y la patronal de exportadores de aceite de oliva han iniciado una campaña de promoción de aceite de oliva en Japón durante 1995 y 1996, según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Comercio
IPC. CEOE Y BBV ADVIERTEN DE LA ELEVADA INFLACION SUBYACENTETanto la patronal CEOE como el Banco Bilbao Vizcaya (BBV), a pesar de valorar positivamente el incremento del IPC en octubre en n 0,2%, advierten del peligro que supone mantener una inflación subyacente que creció en el mismo mes un 0,4% y que en tasa anual alcanza el 4,3%
IPC. LOS SINDICATOS PIDEN UNA REBAJA DE LOS TIPOS DE INTERESLos sindicatos CCOO, UGT y USO, advierten, que el incremento del 0,2% del IPC durante el mes de octubre, podría suponer una pérdida de poder adquisitvo y piden una rebaja de los tipos de interés "como revulsivo para dinamizar la actividad económica"
GAL. LA ACCION POPULAR CONSIDERA INACEPTABLES Y SIN BASE LAS ALEGACIONES DE BARRIONUEVO A SU SUPLICATORIOLa acción popular en el 'caso GAL' considera "inaceptables" y caretes de base las alegaciones remitidas hoy por José Barrionuevo a la Comisión del Estatuto del Diputado del Congreso contra la concesión de su suplicatorio por parte de la Cámara Baja, en las que el ex ministro del Interior advierte de posibles irregularidades de cáracter constitucional en la petición elevada por el Tribunal Supremo
EL SUBGOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA DA A ENTENDER QUE NO BAJARAN LOS TIPOS DE INTERESEl subgobernador del Banco de España, Miguel Martín, dio a entender hoy, durante las jornadas sobre política económica española organizadas por la revista "The Economist", que el Bnco de España no va a bajar a corto plazo los tipos de interés, idea que resumió bajo el calificativo de una política monetaria "prudente"
CUEVAS (CEOE): "LOS ALTOS TIPOS DE INTERES NOS CUESTAN UN BILLON"El presdente de la CEOE, José María Cuevas, cifró en un billón de pesetas adicionales cada año lo que le cuesta a los españoles financiar el déficit público como consecuencia del fuerte diferencial negativo de los tipos de interés que tiene en España en relación a los demás paises de la UE
CATALANAS 95. PUJOL DICE QUE NECESITA GANAR LAS ELECCIONES PARA SEGUIR "IMPONIENDO" SU POLITICA ECONOMICAEl presidente de la Generalitat y candidato de CiU en las elecciones autonómicas catalanas, Jordi Pujol, afirmóesta noche que Convergència i Unió necesita ganar el 19 de noviembre para "poder seguir imponiendo la política económica productiva" realizada durante los dos años y medio de colaboración con el PSOE, que ha permitido a su juicio la recuperación del país
MOREIRAS DICE QUE NO DECLARAR A HACIENDA NO ES DELITO FISCALEl juez de la Audiencia Nacional Miguel Moreiras considera que sólo existe delito fiscal cuando se utilizan "métodos o prácticas tendentes a ocultar a la Hacienda Pública los hechos necesarios para integrar la base imponible de los tributos"
COMISION GAL. ACEBES NO ESTIMA OPORTUNO CONSULTAR AL JUEZ ANTES DE LLAMAR A GONZALEZ Y OTROS AFORADOSEl portavoz del PP en el Senado, Angel Acebes, no consideró hoy conveniente que la "comisión GAL" del Senado consulte con el juez del Tribunal Supremo Eduardo Móner antes de solicitar las comparecencias de Felipe González y otros aforados, por si existiera algún riesgo de interferencias con los procesos judiciales en marcha
FACONAUTO AUGURA UNA RECUPERACION DEL MERCADO DE COCHES EN 1996El presidente de la patronal de concesionarios (Faconauto), Francisco Salazar Simpson, se mostró hoy convencido de que el ercado de coches se recuperará en España en 1996, año en el que estima que se venderán alrededor de 925.000 automóviles, un 13% más que este año
LAS EMPRESAS DEL METAL DEMANDAN MODERACION SALARIAL Y POLITICA SOCIO-ECONOMICA ESTABLE PARA CREAR EMPLEOLas epresas del Metal consideran necesaria la moderación salarial y un marco socio-económico estable para generar empleo, según se desprende del documento elaborado por las patronales del sector en toda Europa, incluida la española Confemetal, para ver las estrategias seguidas en otros países y demandar una política común a sus respectivos Estados