Búsqueda

  • 40 aniversario El Rey destaca el papel del Constitucional para garantizar el “sometimiento de todos los poderes” a la ley El Rey destacó este lunes el papel que ha realizado el Tribunal Constitucional en sus 40 años de existencia para garantizar el “sometimiento de todos los poderes” a la ley y cómo ha sido determinante para conciliar la “unidad” de España con su “diversidad” Noticia pública
  • Ley de transparencia Odón Elorza (PSOE) aboga por cambiar la ley para que el Rey rinda cuentas de su patrimonio El diputado del PSOE por Guipúzcoa y miembro de la Ejecutiva que lidera Pedro Sánchez, Odón Elorza, aboga por cambiar la ley de transparencia de manera que el jefe del Estado también rinda cuentas de su patrimonio como otros cargos públicos Noticia pública
  • Cataluña Vox pide tomar el control de las cárceles catalanas tras proponer el tercer grado para los condenados del 'procés' El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, pidió este jueves la “inmediata recuperación” de las competencias penitenciarias para el Estado tras la propuesta del tercer grado para los presos catalanes condenados por su participación en el referéndum ilegal del 1-O, que el dirigente de Vox calificó de “golpe de Estado” Noticia pública
  • Investigación Campo critica que se haga un “juicio anticipado” al rey Juan Carlos sobre el presunto cobro de comisiones El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, criticó este martes que se haga un “juicio paralelo o anticipado” sobre si don Juan Carlos cometió algún delito, en referencia a que la Fiscalía del Tribunal Supremo y un juzgado de Suiza le investiguen por el pregunto cobro de comisiones en el Ave a la Meca Noticia pública
  • Conflicto laboral CCOO impugna los servicios mínimos impuestos por el Sermas en la huelga de limpieza del Hospital Gregorio Marañón CCOO Sanidad Madrid ha recurrido ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) los servicios mínimos impuestos por la Comunidad de Madrid para la huelga del Servicio de Limpieza del Hospital Universitario Gregorio Marañón (HUGM), convocada para los días 29 y 30 de junio, por considerarlos abusivos Noticia pública
  • Medio Ambiente La Audiencia Nacional requiere con urgencia a Fertiberia 65,9 millones de euros para la regeneración de la balsa de fosfoyesos de Huelva La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha dictado un auto en el que requiere de nuevo a Fertiberia SA para que, con carácter inmediato y en el plazo máximo de un mes, deposite definitivamente aval o seguro de caución por importe de 65,9 millones de euros hasta que la empresa ejecute los trabajos de regeneración ambiental de las balsas de fosfoyesos de Huelva, tal y como el tribunal resolvió en sentencia de 2007 y auto de ejecución de 2015 Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife lanza una web sobre denuncias de agresiones ambientales SEO/BirdLife ha lanzado un portal web para que cualquier persona que conozca una acción potencialmente ilegal de agresión al medio ambiente pueda comunicarlo a la organización, obtener información sobre cómo hacer llegar su denuncia a las autoridades o solicitar que la ONG lo haga Noticia pública
  • Coronavirus Una nueva sentencia condena a la administración aragonesa por vulnerar derechos fundamentales de los sanitarios en la crisis del Covid-19 En su sentencia el magistrado de Huesca estima la demanda presentada por el sindicato Fasamed y concluye que se ha producido una vulneración del derecho a la salud y a la integridad física de los trabajadores sanitarios. También considera que la administración no actuó con la toda la diligencia que le es exigible al empleador para protegerlos Noticia pública
  • El Constitucional mantiene suspendido el Plan de Acción Exterior de la Generalitat El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha acordado por unanimidad mantener suspendido el Plan de Acción Exterior y de Relaciones con la Unión Europea 2019-2022 de la Generalitat de Cataluña. El auto explica que ha de mantenerse la suspensión porque “la vigencia del plan impugnado podría ocasionar unos perjuicios a la política exterior española que, en el caso de que finalmente fuera declarado inconstitucional, serían de imposible reparación” Noticia pública
  • El Gobierno destaca que el Rey ha dado una respuesta “contundente” a las investigaciones sobre su padre El Gobierno considera que el Rey ha dado una respuesta “respetable y contundente” a las investigaciones judiciales que afectan a don Juan Carlos, ya que en marzo pasado el jefe del Estado renunció a cualquier herencia que pudiera dejarle su padre y le retiró la asignación de cerca de 200.000 euros que recibía anualmente de la Casa Real Noticia pública
  • Discapacidad Expertos defienden una reforma de la Constitución para garantizar los derechos de las personas con discapacidad Un equipo multidisciplinar de expertos liderados por el secretario general del Consejo General de la ONCE y de la Fundación Derecho y Discapacidad, Rafael de Lorenzo, y por el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez, proponen una reforma de la Constitución para que los derechos de las personas con discapacidad se incluyan entre los derechos fundamentales y gocen así de las mismas garantías Noticia pública
  • Administración de Justicia Letrados de Justicia recurren la circular sobre vacaciones del ministerio por vulneración de derechos laborales Los letrados de la Administración de Justicia han interpuesto recurso contencioso administrativo con la solicitud de medidas cautelarísimas ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra la circular de la Secretaría General de la Administración de Justicia relativa a las vacaciones del próximo verano durante el período de retorno a la actividad judicial Noticia pública
  • El Supremo deroga el euskera obligatorio en actividades para menores en Lasarte beneficiarias de subvenciones La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha declarado la nulidad del requisito relativo a la utilización obligatoria del euskera en las actividades dirigidas exclusivamente a menores de 16 años que se exige para ser beneficiario de subvenciones en la ordenanza reguladora de la concesión de subvenciones del Ayuntamiento de Lasarte (Guipúzcoa) Noticia pública
  • Tribunales El Supremo fija que la pena de prisión inferior a un año impuesta a un ciudadano extranjero no puede sustituirse por una de expulsión La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que establece el criterio para interpretar el artículo 89 del Código Penal que en su apartado 1 dispone que “las penas de prisión de más de un año impuestas a un ciudadano extranjero serán sustituidas por su expulsión del territorio español” Noticia pública
  • Propuesta de Junts Ampliación El Congreso cierra de momento la puerta a los plenos telemáticos El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este miércoles, con 297 votos en contra y sólo 45 a favor, más seis abstenciones, admitir a trámite una propuesta de Junts para reformar el Reglamento de la Cámara y que los plenos puedan ser telemáticos "en casos de urgente y extrema necesidad, como consecuencia de emergencia sanitaria u otras causas de naturaleza análoga", pese a que todos los grupos admitieron la necesidad de modificaciones para aprovechar las nuevas tecnologías Noticia pública
  • Propuesta de Junts Ampliación El Congreso cierra de momento la puerta a los plenos telemáticos El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este miércoles, con 297 votos en contra y sólo 45 a favor, y tres abstenciones, tomar en consideración una propuesta de Junts para reformar el Reglamento de la Cámara de forma que los plenos puedan ser telemáticos "en casos de urgente y extrema necesidad, como consecuencia de emergencia sanitaria u otras causas de naturaleza análoga", pese a que todos admitieron la necesidad de modificaciones para aprovechar las nuevas tecnologías Noticia pública
  • Propuesta de Junts El Congreso cierra de momento la puerta a los plenos telemáticos El Pleno del Congreso de los Diputados tumbará esta tarde, con el voto en contra de al menos los cuatro grandes grupos parlamentarios, una propuesta de Junts para reformar el Reglamento de la Cámara de forma que los plenos puedan ser telematicos "en casos de urgente y extrema necesidad, como consecuencia de emergencia sanitaria u otras causas de naturaleza análoga", pese a que todos admitieron la necesidad de modificaciones para aprovechar las nuevas tecnologías Noticia pública
  • Justicia El CGPJ aprueba el plan para reactivar la justicia tras el estado de alarma con más de 60 medidas El Pleno del órgano de gobierno de los jueces ha aprobado hoy, con 18 votos a favor, dos en blanco y uno en contra, el plan de choque del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para la reactivación tras el estado de alarma por la pandemia de Covid-19, que incluye más de 60 medidas organizativas y/o gubernativas que no requieren de modificaciones legales para su aplicación Noticia pública
  • Monarquía Compromís subraya que entre las funciones constitucionales del Rey no está cobrar comisiones El portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví, subrayó este martes que la inviolabilidad del jefe del Estado debe afectar sólo a los actos realizados en el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, entre las que no está el cobro de comisiones ni los movimientos de dinero en paraísos fiscales Noticia pública
  • El PNV plantea cambiar la Constitución para que cualquier Rey pueda ser investigado si comete delitos en su vida privada El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, planteó este martes cambiar la Constitución para que cualquier Rey en España pueda ser investigado en sede parlamentaria o por los jueces si comete delitos en su actividad privada y no relacionada con su cargo institucional Noticia pública
  • Monarquía El Congreso volverá a rechazar una comisión de investigación al Rey emérito a instancias de sus letrados La Mesa del Congreso de los Diputados rechazará este martes admitir a trámite la solicitud de creación de una comisión de investigación al Rey emérito que cursaron Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu y el Grupo Parlamentario Plural, a tenor del informe de sus letrados en el que se desdeña que la petición acotara el objeto a investigar a las irregularidades presuntamente cometidas por Juan Carlos de Borbón tras su abdicación en 2014, cuando ya no era jefe del Estado ni por tanto constitucionalmente inviolable Noticia pública
  • Monarquía Los letrados del Congreso rechazan investigar al Rey emérito incluso después de su abdicación Los servicios jurídicos del Congreso de los Diputados han vuelto a desautorizar la comisión de investigación sobre las supuestas irregularidades económicas del Rey emérito que solicitaron Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu y el Grupo Parlamentario Plural, pese a que la petición pretendía limitarse a las cometidas tras su abdicación en 2014, cuando ya no era jefe del Estado ni por tanto constitucionalmente inviolable Noticia pública
  • Jurisdicción militar El Congreso rechaza restringir la Justicia militar a supuestos de guerra o estado de sitio El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este jueves con 72 a favor, 274 en contra y 1 abstención la toma en consideración de la proposición de ley orgánica propuesta por ERC para restringir la Justicia militar a supuestos temporales de guerra, estado de sitio o conflicto armado internacional, de forma que en el resto de situaciones sería competente la jurisdicción ordinaria correspondiente en cada caso Noticia pública
  • Investigación Podemos fundamenta en “el interés general” su nueva petición de investigación al Rey emérito Unidas Podemos fundamentó este jueves en “el interés general” su nueva petición para crear una comisión de investigación en el Congreso “sobre las relaciones diplomáticas y comerciales entre España y Arabia Saudí, su vínculo con instituciones y empresas españolas y sus efectos sobre el erario público”, teniendo en cuenta “las implicaciones claras” del Rey emérito Noticia pública
  • Elecciones europeas El Supremo avala el acuerdo de la JEC que dejó vacantes los escaños de Puigdemont y Comín en el Parlamento Europeo La Sala III de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias en las que desestima los recursos planteados por Carles Puigdemont y Antoni Comín contra tres acuerdos de la Junta Electoral Central, de 13 y 20 de junio de 2019, en los que se comunicó al Parlamento Europeo que se dejaban vacantes sus escaños como eurodiputados electos hasta que no prestasen acatamiento a la Constitución española, y se denegó su inclusión en la lista de electos remitida a la Cámara europea Noticia pública