Búsqueda

  • El documental 'Vuelta a casa' cuenta el regreso de la gacela del Atlas a Túnez El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación General CSIC (Fgcsic) presentaron este miércoles el documental 'Vuelta a casa', de Alberto Redondo, que muestra como gracias a un proyecto de cooperación internacional, liderado por la Fundación General CSIC, se ha conseguido que la gacela de Cuvier, una especie en grave riesgo de extinción, haya vuelto a su hábitat habitual en el Parque Natural de Jebel Serj en Túnez Noticia pública
  • Los mamíferos se volvieron diurnos tras la extinción de los dinosaurios Los mamíferos de la Tierra sólo comenzaron a ser activos durante el día después de que los dinosaurios no aviares fueran aniquilados hace unos 66 millones de años, según un estudio realizado por cuatro biólogos de instituciones de Israel y el Reino Unido Noticia pública
  • Personas con enfermedades raras comienzan terapias con perros gracias a Feder La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) ha iniciado junto a la organización Dogking una serie de terapias con perros totalmente gratuitas para los pacientes, que a través de estas sesiones desarrollan sus capacidades y les aporta “motivación” Noticia pública
  • Describen una nueva especie de orangután en Sumatra, el séptimo gran simio de la Tierra Un equipo internacional de 37 investigadores, ocho de ellos españoles, acaba de describir una nueva especie de orangután con sólo unos 800 individuos en el norte de la isla de Sumatra (Indonesia), que es la séptima especie viva de gran simio, además del orangután de Sumatra, el orangután de Borneo, el gorila, el chimpancé, el bonobo oriental y el bonobo occidental Noticia pública
  • Hallan en Madrid fósiles de una jirafa prehistórica de cuatro ‘cuernos’ Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) ha hallado fósiles de la especie de jirafa ‘Decennatherium rex’ en un yacimiento del Cerro de los Batallones (Madrid), que es el miembro más antiguo y primitivo de un enorme linaje de jiráfidos de grandes dimensiones que presentaban cuatro osiconos, esto es, los apéndices o 'cuernos' que presentan estos animales en la cabeza Noticia pública
  • Los furtivos matan cada año a 30.000 elefantes, 1.200 rinocerontes y 110 tigres Más de 30.000 elefantes, 1.200 rinocerones y unos 110 tigres mueren cada año y 100.000 pangolines han perdido la vida en la última década debido al comercio internacional de especies para obtener sus huesos, pieles, cuernos, colmillos, escamas y carne Noticia pública
  • Los corales comen plástico porque les gusta, no porque parezcan presas Los científicos saben desde hace mucho tiempo que algunos animales marinos comen restos de plástico por error porque los pequeños trozos flotantes de residuos pueden parecer presas, pero un nuevo estudio indica que los corales llevan a cabo este comportamiento potencialmente dañino porque el plástico sabe bien, ya que los aditivos químicos actúan como un estimulante alimentario Noticia pública
  • Unos 200 expertos internacionales analizan desde hoy todas las aplicaciones del GPS europeo Cerca de 200 expertos internacionales abordarán desde este miércoles las últimas aplicaciones científicas del sistema europeo de navegación por satélite Galileo, durante un coloquio internacional en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) que se inaugura esta mañana Noticia pública
  • Hasta 2,1 millones de aves mueren ilegalmente al año en el norte y el centro de Europa Entre 0,4 y 2,1 millones de aves silvestres mueren ilegalmente cada año en el norte y el centro de Europa y en la región del Cáucaso, según una investigación de BirdLife International hecha pública este martes en Manila (Filipinas) durante la 12ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), organismo coordinado por la ONU Noticia pública
  • Violencia género. La Audiencia de Tarragona incorpora perros para que las víctimas se sientan más seguras antes de declarar La Audiencia Provincial de Tarragona ha sumado de manera provisional un nuevo recurso a sus instalaciones, el ‘Perro de Asistencia Judicial’, una figura que tendrá como cometido tranquilizar a las mujeres víctimas de violencia de género antes de declarar ante el juez y enfrentarse a compartir sala con su supuesto agresor Noticia pública
  • El tiburón ballena, el león africano y 10 especies de buitre, más cerca de la protección mundial La 12ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (COP12 de la CMS) decidirá esta semana si millones de animales migratorios, aves y peces recibirán una mayor protección internacional, como el león africano, las jirafas, la foca del Caspio, 10 especies de buitres, el tiburón ballena y el caballo de Przewalski Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad promociona la excelencia de la producción agroalimentaria de la región El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, asistió este sábado en Colmenar Viejo a la LXXX Subasta Nacional de Ganado Selecto, en la que se exponen ejemplares de razas autóctonas en peligro de extinción Noticia pública
  • Las ballenas y los delfines usan ‘dialectos’ regionales como los humanos Algunos cetáceos, como las ballenas y los delfines, viven en grupos sociales muy unidos, tienen relaciones complejas, ‘hablan’ entre sí e incluso tienen ‘dialectos’ regionales igual que las personas, según un nuevo estudio que relaciona la complejidad cultural y conductual de esos animales con el tamaño de sus cerebros Noticia pública
  • Los pumas son animales más sociales de lo que se pensaba Los pumas son más sociales de lo que se pensaba anteriormente y no actúan como carnívoros solitarios, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la organización conservacionista Panthera, la Universidad de California en Davis y el Museo Americano de Historia Natural (Estados Unidos) Noticia pública
  • El 65% de las orcas en cautividad tienen los dientes seriamente dañados Más del 65% de las orcas que viven en cautividad tienen un desgaste moderado o extremo en los dientes de sus mandíbulas inferiores sobre todo por morder superficies de acero y de hormigón, lo que plantea serias preocupaciones por la salud y el bienestar general de estos cetáceos Noticia pública
  • Los pumas son animales más sociales de lo que se creía y no carnívoros solitarios Los pumas son más sociales de lo que se pensaba anteriormente y no actúan como carnívoros solitarios, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la organización conservacionista Panthera, la Universidad de California en Davis y el Museo Americano de Historia Natural (Estados Unidos) Noticia pública
  • El 65% de las orcas en cautividad tienen los dientes seriamente dañados Más del 65% de las orcas que viven en cautividad tienen un desgaste moderado o extremo en los dientes de sus mandíbulas inferiores sobre todo por morder superficies de acero y de hormigón, lo que plantea serias preocupaciones por la salud y el bienestar general de estos cetáceos Noticia pública
  • Crean el primer atlas de las 10.000 especies de reptiles del planeta Un equipo internacional de 39 científicos liderado por las universidades de Oxford (Reino Unido) y de Tel Aviv (Israel) ha completado el primer ‘atlas de vida’ de 10.064 especies conocidas de reptiles con su distribución geográfica por todo el planeta Noticia pública
  • Mapfre lanza ‘Siempre’, un seguro de decesos con más de 30 servicios útiles en vida Mapfre anunció este lunes el lanzamiento de un nuevo seguro de decesos para personas menores de 70 años, llamado ‘Siempre’, que ofrece más de 30 servicios útiles en el día a día de los asegurados además de la cobertura tradicional de este tipo de productos Noticia pública
  • Un hongo amenaza con extinguir a la ranita de Darwin La ranita de Darwin, nombrada así en honor al naturalista Charles Darwin porque fue el primero que la descubrió durante su viaje a bordo del bergantín HMS Beagle, se enfrenta a la extinción debido a una pandemia mundial de quitridiomicosis, una enfermedad contagiosa emergente causada por un hongo Noticia pública
  • Un hongo amenaza con la extinción de la ranita de Darwin La ranita de Darwin, nombrada así en honor al naturalista Charles Darwin porque fue el primero que la descubrió durante su viaje a bordo del bergantín HMS Beagle, se enfrenta a la extinción debido a una pandemia mundial de quitridiomicosis, una enfermedad contagiosa emergente causada por un hongo Noticia pública
  • Los plásticos en el océano pueden causar daño cerebral a los peces Las nanopartículas de plástico en el agua de los océanos pueden terminar en el cebrero de los peces y causar daño cerebral, lo cual es la causa probable de los trastornos en el comportamiento observados en algunos de ellos Noticia pública
  • Familias catalanas convivirán con 'terapeutas caninos' que les acompañarán en el abordaje de las enfermedades raras Dogking, Obra Social La Caixa y la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) han dado a conocer los resultados del programa 'Terapeutas Caninos', mediante el cual cuatro familias que conviven con estas patologías convivirán, a partir de ahora, con un perro de terapia en su hogar Noticia pública
  • Una rana extinta llegó a comer pequeños dinosaurios Una rana gigante y actualmente extinta llamada ‘Beelzebufo’, que vivió hace unos 68 millones de años en Madagascar, habría sido capaz de comer pequeños dinosaurios porque tenía una fuerza en su mordedura similar a la de un lobo o a una hembra de tigre Noticia pública
  • El 80% de las llamadas al seguro de mascotas de Mapfre en verano se debe a la asistencia veterinaria por accidente o enfermedad Ocho de cada diez partes que los asegurados comunican durante el verano a su seguro de mascotas están relacionados con accidentes o enfermedad del animal, según un estudio realizado por Mapfre sobre su propia cartera de clientes de hogar y animales de compañía Noticia pública