LOS HUEVOS INDICARAN LA CALIDAD DE VIDA DE LA GALLINA QU LOS PUSOEl Gobierno aprobó hoy un Real Decreto que establece un nuevo registro de explotaciones de gallinas ponedoras y obliga a que los huevos informen de las condiciones de vida de la gallina que los puso
CONSUMO DE VALENCIA RETIRA 7.500 CHUPETES CON RIESGO PARA LA SALUD DE LOS NIÑOSLa Dirección General valenciana de Comercio y Consumo ha retirado del mercado un total de 7.490 chupetes de importación que no cumplían con las normas de calidad y seguridad y que podían suponer un riesgo para la salud de los niños, según informó hoy el Ejecutivo regional
SANIDAD REGULA EL EVASADO Y ETIQUETADO DE PREPARADOS PELIGROSOS PARA LA SALUD O EL MEDIO AMBIENTEEl Consejo de Ministros aprobó hoy un Real Decreto que regula la clasificación, envasado y etiquetado delos preparados peligrosos para la salud humana y el medio ambiente, así como los requisitos específicos de determinados productos que pueden representar un riesgo, estén o no clasificados como peligrosos
LOS PRODUCTORES APLAUDEN LA APLICACION DE LA NORMATVA DE CALIDAD PARA EL JAMON IBERICOEl sector industrial de productos del cerdo ibérico, agrupado en Iberaice, aplaudió hoy el desarrollo normativo de la Norma de Calidad para el Jamón, Paleta y Lomo Ibéricos, que provocará la "aplicación efectiva" de la misma, en vigor desde el pasado 15 de octubre
REBAJAS. CECU RECOMIENDAA LOS CONSUMIDORES QUE EXIJAN SUS DERECHOSLa Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha recomendado a los ciudadanos, con motivo del inicio de las "Rebajas de enero", que compren "de forma inteligente", no se dejen llevar por ofertas pretendidamente beneficiosas y exijan sus derechos en las compras que realicen durante esta campaña de rebajas
LAS CAMARAS RECUERDAN QUE LOS PRODUCTOS REBAJADOS DEBEN CONSERVAR LA CALIDADEl Consejo Superior de Cámaras deComercio recordó hoy que los productos que se comercializan durante el periodo de rebajas deben tener la misma calidad que aquellos que se encuentran en las tiendas a su precio ordinario, y advierte de que sacar mercancías al mercado que han sido fabricadas exclusivamente para ser vendidas por debajo de su importe habitual constituye competencia desleal
REBAJAS.CECU RECOMIENDA A LOS CONSUMIDORES QUE EXIJAN SUS DERECHOSLa Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) recomendó hoy a los ciudadanos, con motivo del inicio de las "Rebajas de enero", que compren "de forma inteligente", no se dejen llevar por ofertas pretendidamente beneficiosas y exijan sus derechos en las compras que realicen durante esta campaña de rebajas
EURO. LAS CAMARAS DE COMERCIO APUESTAN POR QUE SE MANTENGA EL DOBLE ETIQUETADO DE PRECIOSLas Cámaras de Comercio han reclamado flexibilidad a la hora de eliminar el doble etiquetado de los productos en euros y pesetas, ya que, a su juicio, la realidad española aconseja todavía su mantenimiento y la supresión de la referencia en pesetas podría generar más inflación
EURO. EL GOBIERNO ES PARTIDARIO DE MANTENER EL DOBLE ETIQUETADO EN PESETAS Y EUROS DURANTE TODO EL AÑO 2003A pesar de la recomendación de la Comisión Europea de que el doble etiquetado en euros y en la moneda nacional de cada país desaparezca a partir del próximo mes dejulio, el Gobierno español es partidario de mantenerlo en nuestro país durante todo el año 2003, según indicó Luis de Guindos, secretario de Estado de Economía
EURO. LAS CAMARAS DE COMERCIO APUESTAN POR QUE SE MANTENGA EL DOBLE ETIQUETADO DE PRECIOSLas Cámaras de Comercio han reclamado flexibilidad a la hora de eliminar el doble etiquetado de los productos en euros y pesetas, ya que, a su juicio, la realidad española aconseja todavía su mantenimiento y la supresión de la referencia en pesetas podría generar más inflación
EURO. EL GOBIERNO ES PARTIDARIO DE MANTENER EL DOBLE ETIQUETADO EN PESETAS Y EUROS DURANTE TODO EL AÑO 2003A pesar de la recomendación de la Comisión Europea de que el doble etiquetado en euros y en la moneda nacional de cada país desaparezca a partir del próximo mes de julio, el Gobierno español es partidario de mantenerlo en nuestr país durante todo el año 2003, según indicó hoy Luis de Guindos, secretario de Estado de Economía
LAS CAMARAS DE COMERCIO PIDEN QUE SE MANTENGA EL PRECIO EN PESETAS DE LOS PRODUCTOSLas Cámaras de Comercio eclamaron hoy flexibilidad a la hora de eliminar el doble etiquetado de los productos en euros y pesetas, ya que, a su juicio, la realidad española aconseja todavía su mantenimiento y la supresión de la referencia en pesetas podría generar más inflación
EURO. LAS AMAS DE CASAS SE OPONEN A RETIRAR EL DOBLE ETIQUETADO, SOBRE TODO EN LOS PRODUCTOS DE MAYOR PRECIOLa presidenta de la Confederación de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACU), Isabel Avila, se mostró hoy en desacuerdo con la petición de la UE para que las tiendas retiren el doble etiquetado con referencias a las monedas nacionales y abogó por el manteniminto de las mismas, sobre todo en lo referente a compras de precios elevados, en las que, según explicó, "todavía no nos hemos acostumbrado a calcular en la moneda de la Unión"
EURO. LOS COMERCIANTES EUROPEOS SERAN "MUY PRUDENTES" ANTES DE SUPRIMIR EL DOBLE ETIQUETADOEurocomercio, la patronal europea de comercio, será "muy prudente" a la hora de suprimir el doble etiquetado en euros y la moneda local, y seguirá "el ritmo que nos marcan los consumidores", según manifestó hoy a Servimedia el vicepresidente de la oganización y portavoz de la Confederación Española de Comercio (CEC), Miguel Angel Fraile
EURO. LA UCE PIDE A LA UE QUE RETRASE LA RETIRADA DEL DOBLE ETIQUETADOLa presidenta de la Unión de Consumidores Españoles (UCE), Celina Menaza, pidió hoy a la Unión Europea (UE) que retrase su pretensión de retirar de las tiendas de los países comunitarios el doble etiquetado de los productos en euros y la moneda nacional porque, según dijo, en el caso de España "todavía no noshemos acostumbrado a calcular en euros"