LOS AGENTES SOCIALES CONSIGUEN QUE EL GOBIERNO APLACE LA REFORMA DE LA NEGOCIACION COLECTIVAEl Gobierno decidió hoy aplazar la reforma de la negociación colectiva después de que empresaris y sindicatos se lo pidieran conjuntamente y trasladaran al Ejecutivo su deseo de poder fijar, en un acuerdo interconfederal, las condiciones generales que regirán los convenios colectivos del año 2002
NEGOCIACION COLECTIVA. RATO Y APARICIO SE REUNEN HOY CON CUEVAS, MENDEZ Y FIDALGO PARA "DESATASCAR" EL PROCESO DE DIALOGOLos ministros de Economía y Trabajo y Asuntos Sociales, Rodrigo Rato y Juan Carlos Aparicio, respectivamente, y los máximos responsables de CEOE, José María Cuevas; de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, José María Fidalgo, se reunirán hoy "en secreto" para tratar de "desatascar" el proceso de reforma de la negociación colectiva, según confirmaron a Servimedia fuentes gubernamentales
UNIVERSIDAD. CCOO ACUSA AL GOBIERNO DE INCUMPLIR EL PLAN DE ESTABILDAD DOCENTELa Federación de Enseñanza de CCOO acusó hoy al Gobierno de incumplir el acuerdo para la estabilidad laboral del profesorado universitario que firmó el año pasado con los sindicatos, a causa de la enmienda del PP al proyecto de ley de Universidades que elimina el plazo de seis meses para que entre en vigor el nuevo sistema de habilitación docente
CCOO Y UGT RECHAZAN DESPIDOS EN VALEO SPAÑA PORQUE LOS CENTROS SON RENTABLESLas federaciones del metal de Comisiones Obreras y UGT expresaron hoy su rechazo a los despidos anunciados por la multinacional francesa Valeo, que podrían afectar a los trabajadores en España, porque en los últimos ejercicios Valeo España ha mantenido una buena situación financiera y continúan siendo rentables
NEGOCIACION COLECTIVA. CIGA DENUNCIA QUE EL PROYECTO DEL GOBIERNO DESPROTEGE A LOS TRABAJADORESEl responsable de Negociación Colectiva de la Confederación Intersindical Galega (CIGA), Antolín Alcántara, considera que el modelo de negociación colectiva propuesto pr el Gobierno conduce a la "ultraliberalización" de la negociación y a la "individualización" de las relaciones laborales, lo que produciría una "desprotección" de los trabajadores
LA DESVIACION DEL IPC COSTARA 121.000 MILLONES EN PENSIONES, SEGUN CCOOComisiones Obreras cree que el Indice de Precios al Consumo se situará en noviembre en el 3,4%, lo que hará que el Estado tenga que destinar 121.400 millones de pesetas a compensar a los pensionistas por la pérdida de poder adquisitivo, ya que su pensión se revalorizó un 2%, en línea con la inflación prevista por el Gobierno
CCOO DENUNCIA ANTE FOMENTO A VIAPOSTAL POR PRESUNTO INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTEComisiones Obreras ha denunciado ante el Ministerio de Fomento el posible incumplimiento de la normativa vigente por parte de ViaPostal, en virtud del acuerdo que esta compañía ha suscrito con TNT para la recogida y posterior envío de cartas y tarjetas postales con destino interacional, un servicio reservado en exclusiva al operador público Correos y Telégrafos
EL GOBIERNO DESTINA 300.000 MILLONES AL FONDO DE RESERVA DE LA SEGURIDAD SOCIALEl Consejo de Ministros aprobó hoy incrementar hasta los 300.000 millones de pesetas el dinero destinado al Fondo de Reserva de la Seguridad Social en este año, frente a los 90.000 inicialmente presupuestados, con lo que la "hucha" del sistema público de pensiones cuenta ya con 404.686 millones de pesetas
CCOO EXIGE AL GOBIERNO QUE IMPIDA UNA OLEADA DE DESPIDOS N LAS MULTINACIONALES INSTALADAS EN ESPAÑACCOO ha exigido al Ministerio de Ciencia y Tecnología que intervenga ante las multinacionales del sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), como Siemens, Lucent Technologies, Ericsson y otras, y aplique la legislación vigente, que permite impedir los cierres y despidos cuando existan beneficios
DIALOGO SOCIAL. CCOO NO ADMITIRA UNA IMPOSICION DEL GOBIERNO, PERO VE "POSITIVO" QUE SE MANTENGA EL DIALOGO SOBRE CONVENIOSComisiones Obreras considera "positiva" la "sensibilidad" mostrada por el Gobierno en los últimos días ante la reclamación de los agentes sociales de que no reformara unilateralmente la negociación olectiva, aunque avisa de que no irá a un acuerdo "que no cuente con el consenso de quienes luego son parte activa en los sectores y las empresas", es decir, empresarios y sindicatos