Rivera propone que los autónomos no paguen cuota durante dos años después de tener un hijoEl presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, propuso este miércoles una medida para ayudar a los autónomos y contribuir a fomentar la natalidad en España, que se comprometió a impulsar si llega al Gobierno: que los autónomos no paguen cuota durante los dos años posteriores a tener un hijo. Además, abogó por la extensión a todo el Estado de la medida anunciada ya en Andalucía de implementar una tarifa "súper reducida" de 30 euros para las mujeres que se hagan autónomas en el medio rural
Más del 30% de los hogares de la capital sustentados por mujeres sufren pobreza energéticaEl 23% de los hogares madrileños están en situación de pobreza energética, riesgo que aumenta hasta el 31,8% en el caso de los hogares liderados por mujeres. Además, llega al 44,6% en el caso de los hogares unifamiliares de mujeres mayores de 65 años y al 51,2% en el de los hogares monoparentales configurados por una mujer con uno o más hijos a cargo
PRECAMPAÑACasado critica los “viernes antisociales” del Gobierno “a costa de nuestro presupuesto”El presidente del PP, Pablo Casado, criticó hoy los “viernes antisociales y electorales” anunciados por el Ejecutivo de Pedro Sánchez “a costa de nuestro presupuesto”, en referencia a los decretos que puede aprobar el Consejo de Ministros antes de las generales de abril
Calviño dice que las medidas que aprueba el Gobierno no son electoralistas sino de un Gobierno "responsable"La ministra de Economía, Nadia Calviño, defendió hoy que el Ejecutivo continuará "gobernando hasta el último momento que se produzcan las elecciones" porque es "responsable" y dijo que el paquete normativo aprobado hoy estaba en su hoja de ruta desde el primer día, frente a las críticas políticas que las tachan de electoralistas
Las cuidadoras no profesionales recuperan las cotizaciones a la Seguridad SocialLa recuperación de las cotizaciones a la Seguridad Social de las cuidadoras de personas dependientes no profesionales ha visto finalmente la luz en el Consejo de Ministros celebrado este viernes, después de que la retirada del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) diese al traste con su puesta en marcha
LaboralCEOE critica que el Gobierno recurra a un decreto ley para derogar la reforma laboral y la de pensionesEl presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, criticó este miércoles en el Fórum Europa que el real decreto ley es “un contrato de adhesión” que “o lo apruebas o no lo apruebas” y “no es el medio adecuado” para derogar aspectos fundamentales de la reforma laboral y de la de pensiones
Endesa mantuvo la remuneración de sus conseros en 7,5 millones durante el pasado añoEndesa remuneró a sus consejeros con un total de 7,499 millones de euros en el ejercicio 2018, cuantía sensiblemente inferior a los 7,5 millones del ejercicio previo y que comprenden tanto los sueldos como pólizas de vida o pensiones de los primeros ejecutivos
PensionesEl Gobierno compensa con una paga única a 9,3 millones de pensionesMás de 9,3 millones de pensiones (9.373.892) se verán compensadas desde este miércoles con una paga única adicional por la desviación que experimentaron los precios en 2018, un 0,1% por encima del 1,6% previsto en los Presupuestos Generales del Estado para 2018, según informó el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social
PresupuestosMontero asegura que los Presupuestos son “una enmienda de totalidad a las políticas erróneas del PP”La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró este martes que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) elaborado por el Gobierno socialista es “una enmienda de totalidad” a las cuentas públicas de años anteriores elaboradas por el PP, cuyas políticas económicas tildó de “erróneas e injustas” al considerar que “agravaron los efectos de la crisis y cargaron todo el sacrificio sobre las familias”
LaboralEl Gobierno prevé implantar la ‘mochila austríaca’ en 2020 y favorecerá el contrato fijo discontinuoEl Gobierno aprobó este viernes el informe sobre la ‘Agenda del Cambio’, que incluye una serie de medidas en materia laboral como es la implantación “gradual” de la llamada ‘mochila austríaca’, la reducción de los contratos de trabajo a tres y la potenciación del uso del contrato fijo discontinuo