ClimaLas olas de calor marinas se intensificarán en Australia, EEUU, Japón y la AntártidaLas corrientes de océano más fuertes del mundo, que desempeñan un papel clave en la pesca y los ecosistemas oceánicos, experimentarán olas de calor marinas más intensas que la media mundial a mediados de este siglo y están en Australia, Estados Unidos, Japón y la Antártida
ClimaLas olas de calor marinas se avivarán en Australia, EEUU, Japón y la Antártida en 2050Las corrientes de océano más fuertes del mundo, que desempeñan un papel clave en la pesca y los ecosistemas oceánicos, experimentarán olas de calor marinas más intensas que la media mundial a mediados de este siglo y están en Australia, Estados Unidos, Japón y la Antártida
EmpleoEl Banco de España defiende que la UE tenga un "seguro de desempleo supranacional"El Banco de España cree que para paliar la ausencia de una política fiscal "genuinamente europea" resultaría de "interés" que la Comisión Europea diseñara algún tipo de mecanismo de estabilización macroeconómica, entre ellos, "un seguro de desempleo supranacional", según recoge una nota económica de la institución publicada este martes
EstudioLa crisis climática podría dañar la economía global hasta un 14% a finales de sigloUn incremento de la temperatura media de la superficie del planeta en 3,5 grados en comparación con la era preindustrial debido a las emisiones de gases de efecto invernadero reduciría la producción económica mundial entre un 7% y un 14%, con daños aún mayores de hasta un 20% en las regiones tropicales y más pobres de la Tierra
El cambio climático podría dañar la economía global hasta un 14% a finales de sigloUn incremento de la temperatura media de la superficie del planeta en 3,5 grados en comparación con la era preindustrial debido a las emisiones de gases de efecto invernadero reduciría la producción económica mundial entre un 7% y un 14%, con daños aún mayores de hasta un 20% en las regiones tropicales y más pobres de la Tierra
Sector ticLa actividad de las empresas TIC cae un 21,2% en mayo y anota el peor registro de la serie histórica del barómetro sectorialLa actividad del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) cayó un 21,2% en mayo de 2020 frente al mismo mes del año anterior y marca el "peor registro de la serie histórica" del informe 'TIC Monitor', elaborado conjuntamente por la consultora Vass y el Centro de Predicción Económica (Ceprede) cuya actualización se publicó este martes
EconomíaAmpliaciónEl PIB español se hundió con un histórico 18,5% en el segundo trimestreEl PIB español registró una caída del 18,5% en el segundo trimestre de 2020, respecto al trimestre anterior en términos de volumen. Se trata de un descenso histórico debido al impacto de las medidas para enfrentar el Covid-19 y supone el segundo retroceso consecutivo, con lo que la economía española entra en recesión técnica
CoronavirusJosé Ignacio Goirigolzarri: “La crisis nos empuja a trabajar con mayor ahínco hacia una economía verde”El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, afirma que la grave crisis sanitaria y social que se está viviendo a consecuencia de la pandemia del coronavirus desencadena una económica que “nos ha llevado a replantear el tejido productivo europeo y nos empuja a trabajar con mayor ahínco en una transformación hacia una economía verde, donde las personas y el cuidado del medioambiente estén en el centro de las políticas”
FinanciaciónCalviño avanza que se va a ampliar el FondICO con 2.500 millones para los próximos cinco añosLa vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, avanzó este miércoles que está previsto que el consejo del Instituto de Crédito Oficial (ICO) apruebe mañana un aumento del FondICO Global de 2.500 millones de euros para los próximos cinco años
Sector ferroviarioTalgo perdió 5,3 millones en el primer semestre frente a ganancias de 14,8 millones previas por el Covid-19Talgo registró unas pérdidas ajustadas de 5,3 millones de euros durante el primer semestre del año frente a beneficios de 14,8 millones en el mismo periodo del pasado año por efecto del impacto en su negocio del Covid-19, aunque la compañía advierte mejoras en la actividad “durante las últimas semanas del trimestre"
UniversidadLas publicaciones científicas de profesores universitarios crecen un 7%Las publicaciones científicas del profesorado universitario se han incrementado casi un 7% respecto al año pasado y se observa una mayor competitividad a la hora de obtener proyectos científicos europeos, ya que su número se incrementa casi un 5% mientras que los proyectos del plan estatal de I+D+i disminuyen un 1,4% en el último año
SaludInvertir en salud aportaría 155.000 millones de euros al PIB de España en 2040, según McKinsey & CompanyMejorar la salud de la población aportaría 155.000 millones de euros de riqueza al PIB español en 2040 y 10,7 billones a nivel mundial, según el último informe de la consultora McKinsey & Company, que analiza un total de 200 países y los beneficios que obtendrían hasta 2040 si comenzasen a invertir en salud
Nuevos presupuestos'The Economist' ve posible que Sánchez renuncie a revertir la reforma laboral y la subida de impuestosEl semanario británico 'The Economist' considera que el Gobierno de Pedro Sánchez puede acabar incumpliendo sus promesas de revertir la reforma laboral y de subir los impuestos a las clases altas, como consecuencia de la dura situación económica generada por la crisis del Covid-19, que según su punto de vista obliga al Ejecutivo a desplazarse a posiciones más cercanas al centro político