Búsqueda

  • Consumo Los ecologistas urgen al Gobierno a declarar una moratoria sobre las macrogranjas Las cinco mayores organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) rechazaron este jueves "rotundamente" el modelo ganadero industrial, con lo que respaldaron la postura del ministro de Consumo, Alberto Garzón, y urgieron al Gobierno a declarar una moratoria a la ampliación o aprobación de nuevas explotaciones de macrogranjas Noticia pública
  • Macrogranjas La industria de la alimentación animal, “indignada” con Garzón, pide al ministro Planas que le corrija La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac) mostró este miércoles su “indignación” con el ministro de Consumo, Albert Garzón, por sus declaraciones sobre la calidad de alguna carne que se produce en España y el maltrato animal en macrogranjas Noticia pública
  • Solidaridad Arganda del Rey se une a la campaña solidaria de Ecovidrio ‘1 kg de vidrio por 1 kg de alimentos’ Arganda del Rey se ha unido a la campaña solidaria de Ecovidrio bautizada como ‘1 kg. de vidrio por 1 kg. de alimentos’, que se desarrollará del 1 al 15 de diciembre y que persigue ayudar a los más desfavorecidos Noticia pública
  • Consumo La Coordinadora de Comercio Justo presenta su campaña de Navidad la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) presentó este miércoles su campaña de Navidad a través de una visita guiada por dos de sus establecimientos del barrio madrileño de Chamberí. El evento, cuyo lema es ‘Acierta con el Comercio Justo’, contó con la participación de Antón Leis, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Noticia pública
  • Medio ambiente Las principales marcas de moda alimentan la deforestación de la selva amazónica La industria de la moda acerca la selva amazónica al colapso irreversible del ecosistema, lo que representa un riesgo climático existencial para el mundo y pone a las comunidades indígenas en un peligro mortal inmediato Noticia pública
  • Medio ambiente Bruselas propone prohibir la venta de carne, madera, café y cacao de lugares deforestados La Comisión Europea adoptó este miércoles un reglamento para atajar la deforestación que prohibirá la venta de carne de vacuno, madera, aceite de palma, soja, café y cacao procedente de zonas deforestadas Noticia pública
  • Cambio climático Ampliación Garzón llama negacionista a todo aquél que no haga lo que debe para combatir el cambio climático El ministro de Consumo y coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, extendió este viernes la consideración de negacionista climático a todo aquél que “no hace lo que tiene que hacer para combatir el cambio climático” Noticia pública
  • Coordinadora IU Avance Garzón llama negacionista a todo aquél que no haga lo que debe para combatir el cambio climático El ministro de Consumo y coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, extendió este viernes la consideración de negacionista climático a todo aquél que “no hace lo que tiene que hacer para combatir el cambio climático” Noticia pública
  • Tabaquismo Arranca la conferencia mundial de la OMS sobre el control del tabaco Este lunes arrancó la novena reunión (COP9) de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) que, como “punto importante”, tiene previsto debatir una posible nueva estrategia de financiación como medio de “fortalecer y ampliar” la lucha contra el tabaco Noticia pública
  • Medio ambiente Un 40% de las guerras se deben a la explotación de recursos naturales, según la ONU Al menos cuatro de cada 10 conflictos internos en países registrados en los últimos 60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por su valor, como la madera, los diamantes, el oro, los minerales o el petróleo; como por su escasez, como la tierra fértil y el agua Noticia pública
  • Cumbre del Clima Las emisiones mundiales de CO2 repuntan casi a niveles prepandemia Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso de combustibles fósiles y la industria aumentarán este año un 4,9% hasta alcanzar 36.400 millones de toneladas gracias al creciente consumo de carbón y gas en centrales eléctricas y la industria -sobre todo en China- tras caer un 5,4% en 2020, lo que supone un repunte a casi los niveles anteriores a la pandemia de la Covid-19 Noticia pública
  • Cumbre del Clima Las emisiones mundiales de CO2 rebotan casi a niveles prepandemia Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso de combustibles fósiles y la industria aumentarán este año un 4,9% hasta alcanzar 36.400 millones de toneladas gracias al creciente consumo de carbón y gas en centrales eléctricas y la industria -sobre todo en China- tras caer un 5,4% en 2020, lo que supone un repunte a casi los niveles anteriores a la pandemia de la Covid-19 Noticia pública
  • Cambio climático ‘The New York Times’ destaca a una startup española que ha ideado un modelo de reforestación con drones Una startup española, CO2 Revolution, ha aportado una de las soluciones más novedosas para combatir el cambio climático y la desertificación a través de la reforestación de grandes superficies en tiempo récord utilizando drones y la “semilla inteligente” ‘iseed’, un modelo que ha llamado la atención de ‘The New York Times’ que ha publicado un extenso artículo al respecto Noticia pública
  • Clima El mundo incumple 40 indicadores para frenar la crisis climática en 2030 El objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados respecto a los niveles industriales para evitar los peores efectos del cambio climático está lejos porque se incumplen 40 indicadores, por lo que debe acercarse la transición hacia un planeta con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Consumo El 82 % de los consumidores europeos prioriza el ahorro sobre la sostenibilidad y 6 de cada 10 creen que esta depende de la industria El 82 % de los consumidores europeos se marca como prioridad ahorrar dinero antes que salvar al planeta en el momento de realizar sus compras y seis de cada 10 consideran que la sostenibilidad no es su responsabilidad, sino que depende de las empresas Noticia pública
  • Salud Periodistas y comunicadores sanitarios analizan en su congreso los retos que plantea la salud El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y el Hospital Universitario Reina Sofía acogerán a partir de este viernes el XVI Congreso de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), cuya temática es ‘One Health: el reto urgente de una sola salud’, aunque el evento también abordará otros temas de interés relacionados con la comunicación sanitaria Noticia pública
  • Sector financiero El Sabadell invertirá en la navarra MOA Foodtech junto a Viscofán y Clave Capital El Sabadell invertirá en MOA Foodtech en la nueva ronda de financiación abierta por esta compañía navarra y en la que también participarán Viscofan y Clave Capital, que lideran la ronda, junto a Eatable Adventures, Sodena y Big Idea Ventures Noticia pública
  • Salud Periodistas y comunicadores sanitarios analizarán en su congreso los retos que plantea la salud El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y el Hospital Universitario Reina Sofía acogerán a partir del próximo viernes el XVI Congreso de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), cuya temática es ‘One Health: el reto urgente de una sola salud’, aunque el evento también abordará otros temas de interés relacionados con la comunicación sanitaria Noticia pública
  • Alimentación Consumo pone en marcha la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutrición, a la que destinará 500.000 euros en su fase inicial El Ministerio de Consumo ha iniciado la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutrición, cuya elaboración estaba pendiente desde 2008 y que orientará la nueva política de seguridad alimentaria y nutrición en España. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE), presentados este miércoles, consignan una partida de 456.200 euros para su fase inicial y prevén un aumento total de un 20% para la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), lo que supone un total de 18,2 millones de euros Noticia pública
  • Amazonia La Amazonia registra la segunda mayor cantidad de deforestación anual de la historia La Amazonia registró, entre los meses de agosto de 2020 y julio de 2021, una pérdida de 8.712 kilómetros cuadrados, la segunda mayor cantidad de deforestación anual medida por el sistema de alerta Deter-B. (1), según los datos del Instituto Brasileño de Investigaciones Espaciales (INPE) Noticia pública
  • Calentamiento global El planeta entra hoy "en números rojos”, según WWF "El jueves 29 de julio será el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, el día en que nuestro planeta entra en números rojos”, pues ya ha agotado los recursos naturales disponibles que es capaz de producir en un año, según afirma WWF Noticia pública
  • Calentamiento global WWF afirma que mañana "el planeta entrará en números rojos” WWF España afirmó este miércoles que “el jueves 29 de julio será el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, el día en que nuestro planeta entra en números rojos”, pues ya ha agotado los recursos naturales disponibles que es capaz de producir en un año Noticia pública
  • Pandemia La inmunóloga África González dice que habrá nuevas pandemias La catedrática de Inmunología África González advirtió este viernes que la deforestación y la superpoblación están provocando que el ser humano esté cada vez más en contacto con los animales, algo que según ha asegurado “va a provocar nuevas pandemias” en los próximos años Noticia pública
  • Medioambiente El grupo asesor de Ciencia apoya preservar el medioambiente para evitar pandemias El Grupo de Trabajo Multidisciplinar (GTM), que asesora al Ministerio de Ciencia e Innovación y apoya al Gobierno en materias científicas relacionadas con la Covid-19 y sus consecuencias, subrayó la necesidad de preservar el medioambiente para evitar pandemias, según se desprende de su último informe Noticia pública
  • Ciencia Científicos descartan el mito del colapso demográfico de la Isla de Pascua Una nueva investigación realizada por cinco científicos sugiere que el mito del colapso demográfico de la Isla de Pascua realmente nunca ocurrió antes del desembarco de los europeos Noticia pública