EspacioLa misión Juice retrasa su despegue hacia Júpiter hasta mañanaLa Agencia Espacial Europea (ESA) informó este jueves de que el vuelo de Ariane 5, con la misión Juice a bordo que se dirigirá a Júpiter, tuvo que retrasar su despegue previsto para hoy desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou en la Guayana Francesa hasta mañana viernes a las 14,14 hora peninsular por las malas condiciones climáticas con riesgo de rayos
EspacioLa misión Juice despega para analizar la habitabilidad de las lunas de JúpiterLa misión Juice de la Agencia Espacial Europea (ESA), el explorador de las lunas heladas de Júpiter (‘Jupiter Icy Moons Explorer’), comenzará este jueves su viaje de nueve años hacia el sistema joviano, con el objetivo de analizar la habitabilidad del gigante planeta gaseoso y sus tres grandes lunas oceánicas (Ganímedes, Calisto y Europa)
EspacioLa misión Juice despega para analizar la habitabilidad de las lunas de JúpiterLa misión Juice de la Agencia Espacial Europea (ESA), el explorador de las lunas heladas de Júpiter (‘Jupiter Icy Moons Explorer’), comenzará mañana jueves su viaje de nueve años hacia el sistema joviano, con el objetivo de analizar la habitabilidad del gigante planeta gaseoso y sus tres grandes lunas oceánicas (Ganímedes, Calisto y Europa)
EnergíaCepsa suministrará combustibles sostenibles a Wizz AirCepsa y Wizz Air han firmado un acuerdo para acelerar la descarbonización del transporte aéreo mediante la investigación y producción de combustibles sostenibles de aviación (SAF), avanzando en el compromiso conjunto de reducir la huella de carbono del transporte aéreo y luchar contra el cambio climático
SanidadLos siete mayores avances en el campo de la salud en los últimos añosEl 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud como derecho básico y universal, así como un reclamo para fomentar el acceso a la atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo, especialmente en las poblaciones con escasos recursos
CienciaLos indígenas americanos criaban caballos españoles antes de ser colonizados por europeosLas comunidades indígenas de América del Norte ya criaban caballos -de origen principalmente español- desde al menos a comienzos del siglo XVII, al contrario de lo que reflejaron textos europeos de la época y antes de que esos pueblos americanos fueran colonizados
InvestigaciónMás de 140 alumnos de Cantabria aprenden como se investiga y desarrollan los medicamentosEl Gobierno de Cantabria y Farmaindustria reunieron este viernes a más de 140 estudiantes de cinco colegios e institutos cántabros para conocer cómo es el proceso de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos en un acto celebrado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander
SanidadLlega a España una nueva opción terapéutica para pacientes con insuficiencia cardiaca crónica sintomáticaEn un contexto en el que la insuficiencia cardiaca es la primera causa de hospitalización en mayores de 65 años, y su diagnóstico lleva asociado una alta mortalidad (cada año unas 20.000 personas fallecen en España por este síndrome4), la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly anunció este miércoles que el Ministerio de Sanidad ha autorizado la financiación de empagliflozina, comercializado como Jardiance
SaludCrean fármacos activables con luz para futuras terapias de precisión contra el cáncerInvestigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado una serie de fármacos, moléculas fotosensibles, que se pueden activar con luz externa de forma reversible y que podrían emplearse para futuras terapias de precisión contra enfermedades como el cáncer
InvestigaciónHallan secuencias de ADN que modifican su estructura según el entornoCientíficos del Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR) y del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descrito el curioso caso de una secuencia de ADN capaz de cambiar de forma con el pH
Cáncer de hígadoDescubren una ‘grapa molecular’ que repara el ADN, responsable de la agresividad del cáncer de hígadoUn equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), de la Universidad de Navarra, han desvelado una de las causas de la agresividad del cáncer de hígado en una ‘grapa molecular’ que ayuda a reparar el ADN roto y que llevan a cabo las células tumorales para escapar de la quimioterapia y otros tratamientos contra el cáncer
InvestigaciónCientíficos del CSIC identifican una proteína clave en la entrada de los poxvirus a las célulasCientíficos del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), informaron este viernes del hallazgo de una conocida proteína celular “como factor relevante de entrada de los poxvirus a las células”
Trastorno socialEstudian el papel de la oxitocina en las alteraciones neuronalesUn grupo de investigación del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), ha desarrollado el proyecto ‘Oxito-Cure’ para estudiar el papel de la oxitocina en las alteraciones neuronales implicadas en el origen de los trastornos del comportamiento social como el autismo, la esquizofrenia o la enfermedad de Alzheimer
ClimaLa capa de ozono se recupera y ayuda a evitar hasta 0,5 grados de calentamiento globalLa capa de ozono está en camino de recuperarse en los próximos cuatro decenios y la eliminación progresiva a escala mundial de las sustancias químicas que la agotan ya contribuye a la mitigación del cambio climático hasta el punto de que puede ayudar a evitar que el planeta se caliente hasta 0,5 grados más a finales de este siglo
OncologíaDesarrollan cápsulas biológicas con células antitumorales para atacar cánceres sólidos desde dentroInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desarrollarán cápsulas biológicas que albergarán células CAR-T (células inmunitarias diseñadas específicamente para atacar moléculas expresadas en determinados subtipos de tumores) con las que tratar de forma más efectiva y específica tumores sólidos desde dentro como si se tratara de un caballo de Troya microscópico