CienciaRecrean la cerveza del Antiguo Egipto con levadura de vasijas milenariasUn equipo de 18 científicos israelíes ha recreado cómo era la cerveza en el Antiguo Egipto a partir de restos de levadura contenida en vasijas de sitios arqueológicos que datan de entre 3100 y 850 antes de Cristo
El Gobierno autoriza 21,1 millones para la rehabilitación del Parador de IbizaEl Consejo de Ministros ha autorizado al Instituto de Turismo de España (Turespaña) la contratación de las obras de rehabilitación del Castillo y Almudaina de la ciudad alta de Ibiza como futuro Parador de Turismo, por un importe estimado de 21,1 millones de euros
La Guardia Civil detiene a cuatro personas y recupera más de 3.700 piezas arqueológicasAgentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), en coordinación con la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga, han desarrollado las operaciones 'Colum' y 'Patred', en las que han sido detenidas cuatro personas y se ha investigado a otras nueve y se han intervenido más de 3.700 piezas arqueológicas en distintas localidades de Málaga, Córdoba y Tarragona
MadridValdemoro expone restos arqueológicos e información sobre fauna y flora de la zonaEl Centro Cultural Juan Prado acogerá del 27 de marzo al 27 de abril la exposición 'Antes de Vallem Maurii', organizada por el Ayuntamiento de Valdemoro y la empresa de consultoría en patrimonio histórico Gabark 2013, que lleva a cabo estudios arqueológicos en la localidad, entre los que destacan las excavaciones en la Ermita de Santiago. En la muestra también colabora el colectivo Espartal-Ecologistas en Acción Valdemoro, que aporta datos sobre la riqueza natural de este paraje
El Gobierno trabaja en un memorándum para preservar la "inmunidad soberana" del galeón 'San José'El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, explicó este jueves que el Gobierno está trabajando en la redacción de un memorándum de colaboración que permita preservar la "inmunidad soberana" del pecio del galeón español 'San José' como "lo que és": una "tumba submarina" y un "buque de Estado"
EstudioEl pollo moderno es irreconocible del que comenzó a domesticarse hace 8.000 añosEl pollo moderno de engorde tiene poco que ver con el que comenzó a ser domesticado hace unos 8.000 años debido a que la biología se ha modificado significativamente para ser utilizado de forma selectiva en granjas con el fin de destinarse finalmente al consumo humano
EstudioEl pollo moderno es irreconocible del que comenzó a domesticarse hace 8.000 añosEl pollo moderno de engorde tiene poco que ver con el que comenzó a ser domesticado hace unos 8.000 años debido a que la biología se ha modificado significativamente para ser utilizado de forma selectiva en granjas con el fin de destinarse finalmente al consumo humano
CienciaLos primeros humanos poblaron el norte de África hace 2,4 millones de añosUn equipo multidisciplinar de investigación liderado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh), ubicado en Burgos, ha descubierto en el yacimiento de Ain Boucherit (Argelia) la industria lítica más antigua encontrada hasta ahora en el norte de África, lo que indica que el Magreb estuvo poblado desde hace aproximadamente 2,4 millones de años, más de medio millón de años antes de lo que se creía
TecnologíaSamsung facturó en España un 5,4% más en 2017Samsung elevó su facturación en España en 2017 un 5,4% respecto al año anterior, hasta los 1.814 millones de euros, según el último informe anual presentado este martes por Samsung Electronics Iberia
CulturaLa entrada a la Mezquita-Catedral de Córdoba permitirá visitar siete templos del siglo XIIIEl Cabildo de la Catedral de Córdoba desarrollará en octubre una ruta por siete iglesias ‘fernandinas’ de la ciudad, que pretende mejorar la oferta turística de la ciudad extendiendo su presencia más allá del entorno de la Mezquita-Catedral. Estos templos fueron mandados construir por Fernando III 'El Santo' tras la reconquista de la ciudad en el siglo XIII
Patrimonio MundialMedina Azahara (Córdoba) podría ser declarada hoy patrimonio mundial por la UnescoEl Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) decide a partir de este viernes si la Ciudad Califal de Medina Azahara (Córdoba) entra en la Lista del Patrimonio Mundial, que consta actualmente de 1.073 sitios, de los cuales 832 son culturales, 206 naturales y 35 mixtos, distribuidos en 167 países
Patrimonio MundialMedina Azahara (Córdoba), cerca de ser declarada patrimonio mundial de la UnescoEl Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) decidirá a partir de este viernes si la Ciudad Califal de Medina Azahara (Córdoba) entra en la Lista del Patrimonio Mundial, que consta actualmente de 1.073 sitios, de los cuales 832 son culturales, 206 naturales y 35 mixtos, distribuidos en 167 países
Medina Azahara (Córdoba), cerca de ser declarada patrimonio mundial de la UnescoEl Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) decidirá a partir del próximo viernes si la Ciudad Califal de Medina Azahara (Córdoba) entra en la Lista del Patrimonio Mundial, que consta actualmente de 1.073 sitios, de los cuales 832 son culturales, 206 naturales y 35 mixtos, distribuidos en 167 países
El análisis de la dentadura refleja la vida de caballos de hace nueve millones de añosEl estudio de las 28 mandíbulas fósiles encontradas en los yacimientos paleontológicos del Cerro de los Batallones de Torrejón de Velasco (Madrid) ha permitido a los investigadores conocer detalles sobre el crecimiento, el modo de vida y la causa de muerte de estos caballos prehistóricos
CulturaZoido entrega al Museo Arqueológico de Sevilla de 791 piezas recuperadas de saqueosEl ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, presidió este jueves el acto de entrega al Museo Arqueológico de Sevilla de 791 piezas de gran valor patrimonial y científico que habían sido saqueadas en yacimientos arqueológicos y han sido recuperadas por la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional
ArqueologíaInvestigadores españoles descubren un complejo sistema de poblamiento romano en AlicanteInvestigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (Inaph) de la Universidad de Alicante han identificado las huellas arqueológicas de la creación de un sistema de poblamiento romano temprano en la cabecera del río Vinalopo, en el término alicantino de Banyeres de Mariola
Un equipo de ingenieros patenta drones para detectar minas antipersonaEl grupo de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Oviedo (TSC-UNIOVI), en colaboración con su homólogo de la Universidad de Vigo, ha patentado drones capaces de detectar minas antipersona y medir emisiones electromagnéticas de antenas. Los sistemas tienen también aplicaciones en ámbitos como la obra civil o la arqueología
Madrid300.000 euros en ayudas municipales para actividades culturalesEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy un gasto de 300.000 euros destinado a la convocatoria de ayudas a municipios para la realización de actividades relacionadas con el teatro, la danza, la música y la cinematografía, cifra que supone un aumento del 25% con respecto al pasado año, según explicó su portavoz, Ángel Garrido
CienciaLos humanos prehistóricos sobrevivieron a un brusco cambio climático hace 11.000 añosLos seres humanos prehistóricos continuaron con su vida habitual hace cerca de 11.000 años a pesar de un episodio climático extremo en la última Edad de Hielo, que fue tan brusco que provocó una caída suficiente de las temperaturas que detuvo el desarrollo de los bosques
CienciaLos humanos primitivos sobrevivieron a un brusco cambio climático hace 11.000 añosLos seres humanos prehistóricos continuaron con su vida habitual hace cerca de 11.000 años a pesar de episodio climático extremo en la última Edad de Hielo, que fue tan brusco que provocó una caída suficiente de las temperaturas que detuvo el desarrollo de los bosques
Los primeros agricultores ibéricos mantuvieron su dieta durante mileniosLos primeros agricultores de la Península Ibérica fueron diferentes genéticamente de los que se asentaron en el centro y norte de Europa. Es más, los neolíticos ibéricos tenían niveles significativamente bajos de diversidad genética y su dieta, característica de las culturas campesinas, se mantuvo sin cambios a lo largo de milenios
Detenidos en Cádiz varios arqueólogos y submarinistas por expoliar yacimientosLa Guardia Civil ha detenido en la provincia de Cádiz a tres personas y declarado como investigadas a otras dos, entre los que hay submarinistas y empresarios del sector de la arqueología, por apropiarse de bienes de yacimientos que explotaban con la preceptiva autorización administrativa