CienciaUn barco hundido en la Segunda Guerra Mundial filtra contaminantes en el Mar del NorteEl naufragio histórico de un barco ocurrido hace 80 años durante la Segunda Guerra Mundial todavía influye en la microbiología y la geoquímica del fondo del Mar del Norte (ubicado entre las costas de Noruega y Dinamarca al este, las de las islas británicas al oeste y las de Alemania, Países Bajos, Bélgica y Francia al sur), donde descansa
CienciaLos antiguos mayas vivían en ciudades contaminadas con mercurioLas ciudades de los antiguos mayas en Mesoamérica (mitad sur de México, Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, el oeste de Nicaragua y Costa Rica) estaban “peligrosamente contaminadas” con mercurio debido a su uso frecuente en productos con ese elemento químico entre los años 250 y 1100, que abarcan el periodo clásico de esa civilización
CienciaLas antiguas ciudades mayas estaban contaminadas con mercurioLas ciudades de los antiguos mayas en Mesoamérica (mitad sur de México, Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, el oeste de Nicaragua y Costa Rica) estaban “peligrosamente contaminadas” con mercurio debido a su uso frecuente en productos con ese elemento químico entre los años 250 y 1100, que abarcan el periodo clásico de esa civilización
Medio ambienteEl yodo es el segundo principal responsable de la destrucción de ozono en el ÁrticoUn estudio realizado por un equipo de investigadores de 12 países y liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demostró que las reacciones químicas del ozono con el yodo suponen la segunda causa de destrucción del ozono superficial en la atmósfera Ártica, por detrás de la fotólisis
SegurosGetlife lanza un nuevo seguro de vida para bomberosEl seguro de Getlife ofrece cobertura para el asegurado y sus familiares, con la posibilidad de cobrar hasta el 10% del seguro por adelantado para cubrir los gastos del sepelio
SaludEl Servicio de Medicina Nuclear del Marañón pone en marcha un proyecto de humanización a través del arteEl Servicio de Medicina Nuclear del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, de Madrid, ha puesto en marcha un proyecto de humanización a través de la obra del artista Rafael Díaz para mejorar el entorno donde permanecen los pacientes durante la realización de sus pruebas diagnósticas y terapias radiometabólicas
DefensaLa UME busca un dron con detectores químicos y radiológicosLa Unidad Militar de Emergencias (UME) quiere reforzar sus medios NBQ con un dron equipado con dos detectores, uno químico y otro radiológico. El presupuesto para la compra de este nuevo sistema remotamente tripulado, más conocido como RPAS , es de 105.000 euros
PinchazosMarlaska sopesa si los pinchazos a mujeres tratan de sacarlas del espacio públicoEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, interpretó este viernes que los pinchazos a mujeres en locales de ocio pueden tener por objeto un delito posterior sexual o de robo, o tal vez sólo “intentan trasladar una situación de inseguridad, amedrentar a un colectivo con ese discurso absolutamente machista de tratar de sacar al 50% de la población, a las mujeres, del espacio público”
TextilRibera subraya el “notable” impacto ambiental del textil y llama a lograr que se prefiera ropa “que pueda costar más” por su sostenibilidadLa ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, destacó este viernes el impacto ambiental “notable” que provoca el sector textil y apuntó que los cambios que se deben producir en el sector requieren “sensibilidad social” y que “la gente aprecie una prenda que pueda costar más, pero que haya integrado el conjunto de la cadena de valor”, desde el diseño inicial, el empleo de los materiales o la cadena logística
SanferminesNavarra insta a llamar al 112 si se presencian situaciones de “acoso o agresión” a mujeres en los sanferminesEl Gobierno de Navarra insta a llamar al 112 ante la presencia de situaciones de “acoso o agresión” a mujeres en el transcurso de los sanfermines, que arrancan a las 12.00 horas de este miércoles con el lanzamiento del chupinazo desde la plaza del Ayuntamiento de Pamplona y se prolongarán hasta el 14 de julio a las 00.00 horas. Además, ha ideado la campaña informativa ‘Cuidándonos, disfrutamos-Elkarren zaintza gozagarri’, para promover el “buen trato” y las relaciones sexuales “seguras, saludables e igualitarias”
InvestigaciónLos "grandes consumidores" de moluscos ingieren unos 19.400 microplásticos de media al añoLos "grandes consumidores" de moluscos ingieren unos 19.400 microplásticos de media al año, mientras la media anual de la población adulta general es de unos 8.100 ingeridos especialmente a través de ostras y mejillones, que son los que más microplásticos concentran, principalmente fibras
Medio ambienteHallan 672 lugares de vertido y vertederos ilegales en la Comunidad de MadridEcologistas en Acción ha identificado 672 ubicaciones de vertido y vertederos ilegales en la Comunidad de Madrid repartidas por 24 municipios en zonas de fácil acceso para vehículos, junto a caminos vecinales, vías pecuarias, carreteras, vías e instalaciones de ferrocarril, además de cursos fluviales
ViviendaHabitissimo y HomeServe ofrecen formas de reducir las emisiones de CO2 en las viviendas para hacerlas más sosteniblesla plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo y la empresa especializada en reparación y mantenimiento del hogar HomeServe, ofrecieron este viernes algunos consejos para reducir las emisiones de CO2 de la vivienda y hacerla más sostenible, coincidiendo con la conmemoración, el próximo domingo, 5 de junio, del Día Mundial del Medio Ambiente
ConsumoLa alimentación supone el 52,1% del impacto ambiental del consumo en España y la ingesta de carne es la principal causanteEl consumo de alimentos representa en España el principal impulsor de los impactos ambientales generados, de media, por una persona y en 2018 supuso el 52,1% del indicador de la huella de consumo que evalúa los impactos ambientales del consumo de bienes al margen de dónde hayan sido producidos. A ello contribuyó, principalmente, la ingesta de carne (45%) y de productos lácteos (15%)