Búsqueda

  • Calentamiento global La temperatura del Pacífico contribuye al deshielo del Ártico Los cambios en el flujo de calor en el norte del océano Pacífico pueden tener un efecto mayor de lo que se pensaba en el clima del Ártico, que está experimentando aumentos de temperaturas más grandes y más rápidos que cualquier otra región del planeta Noticia pública
  • Medio marino Los corales toleran ahora mejor el cambio climático que hace medio siglo Los corales de hoy en día toleran el calentamiento global porque se están adaptando a un ritmo inesperadamente rápido al aumento de las temperaturas de los océanos, según un estudio realizado por ocho investigadores de Hawái (Estados Unidos) Noticia pública
  • Tiempo Avisos en 12 provincias del este por tormentas y en Extremadura por calor Áreas de 12 provincias del tercio este peninsular tienen este sábado avisos amarillos por riesgo de lluvias y tormentas, al igual que zonas de Extremadura por temperaturas máximas de hasta 38 grados, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Fauna Algunas aves pequeñas vuelan a 4.000 metros de altura de Europa a África Algunos pájaros de tamaño pequeño son capaces de migrar desde Escandinavia hacia África durante el otoño volando a cerca de 4.000 metros sobre el nivel del mar, lo que se debe posiblemente a que ajustan el vuelo para aprovechar los vientos favorables Noticia pública
  • Ciencia La Tierra está en riesgo de convertirse en un gran invernadero El planeta está en riesgo de entrar en un efecto que los científicos llaman ‘Tierra invernadero’ incluso si se cumplen las reducciones de emisiones de carbono exigidas en el Acuerdo de París con el fin de mantener el calentamiento global entre 1,5 y 2ºC por encima de los niveles preindustriales Noticia pública
  • Calentamiento global La temperatura del Pacífico influye en el deshielo del Ártico Los cambios en el flujo de calor en el norte del océano Pacífico pueden tener un efecto mayor de lo que se pensaba en el clima del Ártico, que está experimentando aumentos de temperaturas más grandes y más rápidos que cualquier otra región del planeta Noticia pública
  • Medio marino Los corales toleran ahora mejor el calentamiento oceánico que hace medio siglo Los corales de hoy en día toleran el calentamiento global porque se están adaptando a un ritmo inesperadamente rápido al aumento de las temperaturas de los océanos, según un estudio realizado por ocho investigadores de Hawái (Estados Unidos) Noticia pública
  • Tiempo Los 40º seguirán en Andalucía pese a la marcha de la ola de calor La ola de calor que azota a la Península Ibérica desde hace casi una semana remite este lunes, aunque dejará temperaturas en torno a los 40 grados en buena parte de Andalucía después de los índices registrados estos días de atrás, que han alcanzado los 46,4 grados en El Granado (Huelva), 46 en Badajoz o 45,6 en Montoro (Córdoba) Noticia pública
  • Tiempo La ola de calor toca ‘techo’ con aviso rojo en Badajoz, Cáceres, Ourense y Pontevedra La primera ola de calor de este año en España alcanzará este viernes su ‘techo’ con avisos en 39 provincias de buena parte de la península y Baleares, con especial mención a zonas de Badajoz, Cáceres, Ourense y Pontevedra, que tienen el aviso rojo por temperaturas de 40 a 44 grados Noticia pública
  • Incendios La sequía y el calor prenden incendios desde el Ártico hasta el Mediterráneo, según la ONU Este verano inusualmente caluroso y seco en algunas partes del hemisferio norte ha convertido campos y bosques en “combustible para incendios que están azotando desde el Ártico hasta el Mediterráneo”, y esos fuegos son devastadores en grandes regiones, con impactos de gran alcance para el medio ambiente, los ecosistemas, la salud humana y el clima, según destacó este viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Noticia pública
  • Energía Ampliación Repsol ganó 1.546 millones hasta junio, un 46% más Repsol obtuvo en el primer semestre del año un resultado neto de 1.546 millones de euros, lo que supone un incremento del 46% frente a los 1.056 millones alcanzados en el mismo período de 2017 Noticia pública
  • Tiempo El sol gana terreno a las tormentas, que se reducen a los Pirineos El tiempo estable se impondrá este martes en la mayor parte de España frente a las tormentas fuertes, que han marcado la mayor parte de lo que va de verano en muchas zonas del norte peninsular y que se quedan sólo en el entorno de los Pirineos. Las nubes darán paso a cielos soleados y las temperaturas se acercarán a los valores normales para esta época del año Noticia pública
  • Tiempo Adiós a las tormentas fuertes en una última semana de julio muy soleada Las tormentas fuertes, que han marcado la mayor parte de lo que va de verano en muchas zonas del norte peninsular, desaparecerán en esta última semana completa de julio, excepto en la tarde de este martes en el entorno de los Pirineos. Las nubes darán paso a cielos soleados y las temperaturas se acercarán a los valores normales para esta época del año: de 34 a 36 grados en la mitad sur y el valle del Ebro, y entre 22 y 26 en el área cantábrica Noticia pública
  • Ciencia Desvelan el mecanismo para eliminar el exceso de grasa Un grupo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) desvela en un estudio publicado en la revista científica 'PLoS Biology' el mecanismo por el que la grasa parda, una grasa que quema energía, se activa para producir calor, eliminando el exceso de grasa. Los resultados tienen potenciales implicaciones clínicas para el tratamiento de la obesidad y algunas enfermedades relacionadas con ella, como la diabetes Noticia pública
  • Meteorología Una veintena de provincias en alerta por lluvia, tormentas y altas temperaturas Una veintena de provincias tiene este domingo avisos amarillos (riesgo para hacer actividades al aire libre) por fenómenos meteorológicos adversos, en el caso del norte peninsular por lluvias y fuertes tormentas, mientras que en Aragón y en las provincias que lindan con el Mediteráneo lo es por altas temperatura, en concreto, en Girona, en la zona del Ampurdán, el aviso es naranja Noticia pública
  • Tiempo Avisos en 12 provincias por calor en el noreste y tormentas en el noroeste Una docena de provincias tienen este sábado avisos amarillos (riesgo para hacer actividades al aire libre) por fenómenos meteorológicos adversos, ya sea por calor intenso en el noreste peninsular o por tormentas fuertes por la tarde en el noroeste Noticia pública
  • Tiempo Calor suave en gran parte de España Este jueves se espera calor suave en la mayor parte del país y los termómetros marcarán más grados en Granada (37ºC) y Albacete, Badajoz, Córdoba, Málaga y Murcia (35), y las tormentas fuertes volverán por la tarde a los Pirineos, el norte de Cataluña y Aragón y, con menor probabilidad, el Cantábrico occidental y el Sistema Ibérico Noticia pública
  • Tiempo Avisos en 13 provincias por calor o tormentas vespertinas Áreas de 13 provincias españolas tienen este miércoles avisos amarillos (riesgo para hacer actividades al aire libre) por temperaturas altas o por tormentas y/o lluvias por la tarde, en una jornada con bajada en los termómetros en la mitad occidental de la península Noticia pública
  • Tiempo El calor obliga a activar avisos en siete provincias El sol y las temperaturas altas se impondrán este martes en muchas zonas de España, y el calor previsto ha obligado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar avisos amarillos por riesgo para hacer actividades al aire libre porque los termómetros marcarán entre 34 y 38 grados, según las zonas Noticia pública
  • Ciencia Las brillantes nubes nocturnas en verano se ven mejor por el cambio climático El aumento del vapor de agua en la atmósfera de la Tierra debido a actividades humanas está haciendo que sean más visibles las nubes brillantes situadas a una gran altitud, llamadas nubes noctilucentes y que aparecen al amanecer y al atardecer en verano y en latitudes medias a altas del planeta Noticia pública
  • Temperaturas en ascenso durante el fin de semana Los termómetros experimentarán un ascenso térmico a lo largo del fin de semana en todo el territorio peninsular y en Baleares, aunque sus valores “se mantendrán dentro de lo normal” para esta época del año Noticia pública
  • Medio ambiente La costa del Báltico pierde más oxígeno que nunca en 1.500 años por la contaminación humana El mar Báltico alberga alguna de las zonas muertas más grandes del mundo (es decir, áreas marinas carentes de oxígeno donde la mayoría de los animales no pueden sobrevivir) y la pérdida de oxígeno en sus zonas costeras durante el siglo pasado no tiene precedentes en los últimos 1.500 años debido a la contaminación humana Noticia pública
  • Calentamiento global El cambio climático costaría 12 billones en 2100 por las inundaciones marinas El aumento de las temperaturas mundiales por encima de 2ºC con respecto a los niveles preindustriales, objetivo a evitar que está recogido en el Acuerdo de París, causaría una subida en el nivel del mar que costaría unos 14 billones de dólares (cerca de 12 billones de euros) en 2100 debido a las inundaciones que generaría Noticia pública
  • Más de media España con ‘fresquito’ en pleno julio Las temperaturas de este miércoles serán más bajas de lo normal para esta época de julio en más de media España, puesto que bajarán en gran parte del interior peninsular, hasta el punto de que la mayoría de las provincias estarán a menos de 30 grados Noticia pública
  • Ciencia El cambio climático acentúa las nubes brillantes en verano El aumento del vapor de agua en la atmósfera de la Tierra debido a actividades humanas está haciendo que sean más visibles las nubes brillantes situadas a una gran altitud, llamadas nubes noctulicentes y que aparecen al amanecer y al atardecer en verano y en latitudes medias a altas del planeta Noticia pública