Búsqueda

  • Madrid Alcorcón informa a los vecinos sobre cómo prevenir el ictus El Ayuntamiento de Alcorcón, con motivo del Día Mundial del Ictus, está realizando una campaña informativa para trasladar a sus vecinos recomendaciones para prevenir la aparición de esta enfermedad cerebrovascular Noticia pública
  • Clima Las olas de calor quitan más horas laborales en los países pobres que en los ricos La pérdida de productividad laboral relacionada con las olas de calor se traduce en una media de 6,6 días menos trabajados al año en los países en desarrollo y 3,5 días menos en los países desarrollados, con lo que las altas temperaturas quitan más horas laborales en las naciones más vulnerables del planeta que en las más ricas Noticia pública
  • Calentamiento global Las olas de calor quitan más horas laborales en los países pobres que en los ricos La pérdida de productividad laboral relacionada con las olas de calor se traduce en una media de 6,6 días menos trabajados al año en los países en desarrollo y 3,5 días menos en los países desarrollados, con lo que las altas temperaturas quitan más horas laborales en las naciones más vulnerables del planeta que en las más ricas Noticia pública
  • Alcer premia a Iñaki Gabilondo por su compromiso con la enfermedad renal La Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (Alcer) premiará al periodista Iñaki Gabilondo por su compromiso con la enfermedad renal, en el transcurso de la 31 edición de las Jornadas Nacionales de Personas con Enfermedades Renales que se celebrarán en el auditorio CaixaForum de Madrid el 3 y 4 de noviembre Noticia pública
  • Calidad del aire El ‘ozono malo’ se dispara en Asia mientras cae en Europa y América del Norte Las concentraciones medias y máximas en superficie de ozono troposférico (O3), también denominado ‘ozono malo’ en contraste con el que se sitúa en las capas altas de la atmósfera y protege de las radiaciones ultravioleta, se han estabilizado e incluso han comenzado a caer en Europa y América del Norte gracias a regulaciones sobre la calidad del aire y medidas contra la contaminación, pero se han disparado en el este de Asia Noticia pública
  • Medio ambiente Casi la mitad de los humedales del Mediterráneo han desaparecido en medio siglo Un 48% de los humedales de la cuenca mediterránea han desaparecido en los últimos 45 años, una tasa superior a la del 35% de todo el mundo, según asegura WWF en un informe titulado ‘Salvar los sistemas que sostienen nuestras vidas’ Noticia pública
  • Salud Asocian ausencia de apoyo social y bajo nivel educativo a mayor riesgo de trastornos psicológicos en pacientes de cáncer de mama Las mujeres con cáncer de mama con menor apoyo social y nivel educativo presentan mayor riesgo de sufrir trastornos psicológicos, según revela el estudio EpiGEICAM, presentado por el Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama en el marco del Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que se celebra del 19 al 23 de octubre en Munich Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Desplazarse a diario por entornos naturales mejora la salud mental Las personas que se desplazan diariamente a través de entornos naturales tienen una mejor salud mental, según una investigación basada en cuestionarios sobre hábitos de transporte y salud mental respondidos por cerca de 3.600 personas de cuatro ciudades europeas: Barcelona (España), Doetinchem (Países Bajos), Kaunas (Lituania) y Stoke-on-Trent (Reino Unido) Noticia pública
  • Salud Cerca del 25% de las consultas de Aparato Digestivo se deben al Síndrome del Intestino Irritable Entre el 16 y el 25% de las consultas de Aparato Digestivo están relacionadas con el Síndrome del Intestino Irritable (SII), según datos recopilados por el Grupo Español de Motilidad Digestiva (GEMD) que, junto a #FFPaciente, conmemoran el Día Nacional del Síndrome del Intestino Irritable, que se celebra el 21 de octubre, con la elaboración de un decálogo con los principales mitos que rodean a esta patología Noticia pública
  • Ciencia Identificados nuevos mecanismos de estrés oxidativo, el desencadenante de la enfermedad vascular Investigadores de varios grupos del Ciber de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv) han identificado nuevos mecanismos de estrés oxidativo, el desencadenante de numerosas patologías vasculares, lo que permitirá avanzar en el desarrollo de nuevos fármacos Noticia pública
  • Cambio Climático El Gobierno alerta del calentamiento global y urge a evitar los gases de efecto invernadero: “No vale ser tímidos” La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, alertó este lunes de las conclusiones del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC), que asegura que el calentamiento global no puede superar los 1,5ºC respecto a la era preindustrial, y enfatizó que “no vale ser tímidos” contra los gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Salud El Hospital La Paz, único centro en España, en diagnosticar y tratar el Síndrome del Intestino Agujereado El Hospital Universitario La Paz de Madrid es el único de España en diagnosticar y tratar el Síndrome del Intestino Agujereado con el test de permeabilidad intestinal que consiste en la administración oral de un radiofármaco disuelto en agua para atravesar la pared intestinal Noticia pública
  • Salud mental Un estudio vincula la exposición a experiencias traumáticas con el desarrollo de trastornos mentales graves La exposición a situaciones traumáticas puede facilitar el desarrollo de trastornos mentales graves, segun se desprende de un estudio realizado por la Universidad Complutense, la Universidad de Boston y Fundación Manantial entre 323 usuarios de los centros de atención social que Fundación Manantial gestiona para la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • UGT celebra el acuerdo para establecer por ley el derecho a la desconexión UGT mostró este miércoles su satisfacción por el informe de la ponencia de la nueva Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, que han apoyado todos los grupos parlamentarios y que se votará la próxima semana en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, aunque lamenta que no se haya contado con el sindicato para confeccionarlo Noticia pública
  • Salud Mental Ampliación Uno de cada cinco españoles ha vivido una enfermedad o trastorno mental a lo largo de su vida El 20% de la población española ha experimentado algún tipo de enfermedad o de trastorno mental a lo largo de su vida, según declaró este lunes el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Jesús Celada Noticia pública
  • Fundación Mapfre enseñará a las madrileñas a identificar los síntomas de un infarto en la campaña ‘Mujeres por el corazón’ La Fundación Mapfre se une al Día Mundial del Corazón y, con tal motivo, este fin de semana enseñará a las mujeres de Madrid a identificar los síntomas asociados a un infarto y a evitar el riesgo cardiovascular en el marco de la campaña ‘Mujeres por el corazón’ Noticia pública
  • BBVA premia a la ‘startup’ catalana Polaroo La ‘startup’ catalana Polaroo ha ganado el premio de España de la competición ‘fintech’ de BBVA, gracias a una aplicación que facilita a los usuarios la gestión diaria de sus pagos domiciliados Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife lanza un código ético para los turistas que observan aves La organización conservacionista SEO/BirdLife presentó este jueves, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, un nuevo código ético para turistas ornitológicos y amantes de la naturaleza con el que ofrece algunas pautas para que la observación de las aves no suponga ningún impacto negativo sobre ellas Noticia pública
  • Precariedad Laboral Las mujeres españolas tienen que trabajar 52 días más al año que los hombres para ganar lo mismo, según Oxfam Intermón Las mujeres españolas tienen que trabajar 52 días más al año que los hombres para obtener el mismo salario. Esa es una de las principales conclusiones que se extrae del informe ‘Voces contra la precariedad: mujeres y pobreza laboral en Europa’, que publica este jueves la organización Oxfam Intermón Noticia pública
  • Precariedad Laboral Las mujeres españolas tienen que trabajar 52 días más al año que los hombres para ganar lo mismo, según Oxfam Intermón Las mujeres españolas tienen que trabajar 52 días más al año que los hombres para obtener el mismo salario. Esa es una de las principales conclusiones que se extrae del informe ‘Voces contra la precariedad: mujeres y pobreza laboral en Europa’, que publica este jueves la organización Oxfam Intermón Noticia pública
  • Madrid Comienza en Madrid la XXXIV Semana del Corazón El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha desde hoy hasta el próximo 30 de septiembre la XXXIV Semana del Corazón, con la que quiere hacer llegar a la ciudadanía la necesidad de una serie de cambios hacia unos hábitos más saludables Noticia pública
  • Calentamiento global El cambio climático seca la vegetación de la Antártida Oriental Un equipo de 14 investigadores ha encontrado la primera evidencia de que el cambio climático está afectando a los ecosistemas terrestres en la Antártida Oriental porque seca su vegetación. Esa parte del planeta no se ha calentado de la misma forma que la Antártida Occidental y la Península Antártida, que son de los lugares que más rápidamente han sucumbido al calentamiento global Noticia pública
  • Salud Cerca del 90% de los cánceres tienen una telomerasa muy activa Cerca del 90% de los cánceres tienen una telomerasa muy activa con telómeros muy cortos, según aseguró este lunes en Madrid la Premio Nobel de Medicina Elizabeth Blackburn, durante la jornada ‘Presente y futuro de la investigación del cáncer’, organizada por laSexta, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la Fundación AXA Noticia pública
  • Infancia Más de 7.000 niños refugiados llegaron a Grecia entre enero y agosto de 2018 Más de 7.000 niños refugiados y migrantes llegaron a Grecia desde enero hasta agosto de 2018, según informó Unicef. La cifra ha aumentado este año un 32% en comparación con el mismo periodo del año pasado. La organización señala que todavía “se espera que el número de refugiados y migrantes que lleguen a Grecia por mar siga incrementándose en los próximos meses” Noticia pública
  • Salud Elevadas concentraciones de aminoácidos se asocian a riesgo cardiovascular Científicos de la Fundación Jiménez Díaz y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han demostrado que elevadas concentraciones de leucina, isoleucina y valina (aminoácidos de cadena ramificada, o BCAA) generan inflamación y estrés oxidativo a nivel vascular, lo que podría asociarse a un elevado riesgo cardiovascular Noticia pública