FarmacéuticosEl 8,5% de los farmacéuticos madrileños desarrolla anticuerpos contra el coronavirusUn total de 882 (8,5%) profesionales que trabajan en la red de oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid han desarrollado anticuerpos IgG frente al virus SARS-CoV-2, según el estudio de seroprevalencia realizado por el Grupo Ribera Salud para el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM)
UniversidadLas publicaciones científicas de profesores universitarios crecen un 7%Las publicaciones científicas del profesorado universitario se han incrementado casi un 7% respecto al año pasado y se observa una mayor competitividad a la hora de obtener proyectos científicos europeos, ya que su número se incrementa casi un 5% mientras que los proyectos del plan estatal de I+D+i disminuyen un 1,4% en el último año
Violencia de géneroDescienden un 10% las denuncias por violencia machista en el primer trimestre de 2020La disminución en un 10% del número de denuncias registradas en los juzgados de violencia sobre la mujer y el descenso en un porcentaje similar (9,8%) del número de víctimas son los datos más significativos de las estadísticas que el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha hecho públicas este lunes y que corresponden al primer trimestre de 2020, marcado por la crisis sanitaria del Covid-19
Tráfico ilegalCasi 6.000 especies de fauna y flora fueron incautadas por tráfico ilegal en los últimos 20 añosCerca de 6.000 especies diferentes fueron destinadas entre 1998 y 2018 al tráfico ilegal de vida silvestre, no sólo mamíferos, sino también reptiles, corales, pájaros y peces, y por eso la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) cree necesaria una legislación fuerte y cooperación entre países para detener estos delitos y evitar más pandemias como la del coronavirus
CulturaEntrevistaLa bióloga Maria Blasco, nueva patrona del Prado: “Es un error pensar que la ciencia no está en las humanidades”La bióloga molecular Maria Blasco se dedica a la lucha contra el cáncer y, desde hace casi una década, dirige el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Ahora se inicia en el órgano de dirección del Museo del Prado, desde el que pretende conjugar ciencia y arte para “dar respuestas a las grandes preguntas de la humanidad”
Sector financieroLa AEB prevé formar a 1.200 mayores de 55 años de zonas rurales e n el uso de nuevas tecnologíasLa Fundación Cibervoluntarios y la Fundación de la Asociación Española de Banca (AEB) ponen en marcha este jueves la tercera edición de su programa gratuito de formación en el uso de las nuevas tecnologías para mayores de 55 años residentes en zonas rurales con el objetivo de alcanzar los 1.200 alumnos en 2020, informó la organización
AgriculturaLa superficie ecológica creció en España un 4,8%La superficie dedicada a producción ecológica agrícola, ganadera y acuícola creció en España un 4,8% en 2019, hasta las 2.355.000 hectáreas, según datos provisionales publicados hoy por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
ClimaEl primer semestre de 2020 fue el segundo más cálido jamás registrado en EspañaEl semestre inicial de este año fue el segundo más caluroso en España desde que la serie histórica nacional de temperaturas comenzara en 1965, después de que los cinco primeros meses fueran los más cálidos y esa tendencia se suavizara con un junio algo más fresco de lo habitual
EconomíaEl cierre de la brecha de género en puestos digitales "generaría 31.200 millones" o un 3% del PIBIgualar la ocupación de mujeres y hombres en el sector digital generaría en España 31.200 millones de euros anuales, casi un 3% del producto interior bruto (PIB) de 2019, según un Informe sobre la brecha de género en el ámbito digital de la plataforma ClosingGap presentado este martes
TráficoRetenciones en carreteras de Barcelona y Madrid al inicio de la operación veranoLa primera operación salida del verano de la Dirección General de Tráfico (DGT) comenzó a las 15.00 horas de este viernes con retenciones en las principales salidas de Barcelona y Madrid, así como con circulación irregular en carreteras de Cádiz, Sevilla y Valencia
UniversidadMadrid, Cataluña y Comunidad Valenciana son las autonomías con las tasas de matrícula más altas en sus universidades públicasMadrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana son las autonomías con las tasas de matrícula más elevadas en sus universidades públicas, según el informe 'Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2019' de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), que ofrece la información más relevante contenida en el 'Informe CYD 2018' desglosada territorialmente, por regiones y universidades
MadridEl 80% de los madrileños considera al taxi como el servicio más seguro tras el vehículo particularLa seguridad en las medidas higiénico-sanitarias implementadas por los taxistas y su actuación con los traslados gratuitos a personal sanitario son los aspectos más valorados del sector del taxi de Madrid por la ciudadanía durante la pandemia, según un estudio realizado por SigmaDos para la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) y Radio Teléfono Taxi
MenopausiaEl 83% de los hombres cree que la menopausia no influye en otras enfermedadesEl 83% de los hombres cree que la menopausia no influye en otras enfermedades de la mujer, según un estudio realizado por ginecólogos de los hospitales Clínico San Carlos y La Zarzuela, ambos de Madrid, y Miguel Servet de Zaragoza, cuyos resultados se acaban de publicar en la revista 'The Journal of The North American Menopause Society'
Sector financieroFundación Mapfre lanza 1.500 ayudas económicas para mantener e impulsar el empleo en EspañaFundación Mapfre anunció hoy que ha lanzado la convocatoria extraordinaria de 1.500 ayudas al empleo ‘Accedemos-Covid-19’, dirigidas a pequeñas empresas, autónomos y entidades sociales con hasta cinco empleados, y con el objetivo de mantener los puestos de trabajo previos a la declaración del estado de alarma y a generar otros nuevos
Proyecto Hombre atiende a más de 6.000 personas y 4.500 familias en el confinamiento por adicción a la cocaína o el alcoholProyecto Hombre atendió a más de 6.014 personas y más de 4.580 familias durante los meses del confinamiento para tratar sus problemas de adicción a sustancias como la cocaína, el alcohol o el cannabis, que continúan siendo las principales sustancias por las que se demanda tratamiento, aunque el 22% de los centros de la entidad refieren el juego patológico como una de las primeras causas de demanda