InfanciaEl 90% de los niños de Oriente Medio y del norte de África tiene problemas para acceder al aguaAlrededor del 90% de los niños que viven en Oriente Medio y el norte de África vive en zonas de alto o extremadamente alto estrés hídrico (ocurre cuando la demanda de agua representa una parte sustancial de la cantidad disponible durante un período determinado o cuando la mala calidad del agua restringe su uso), lo que incide gravemente en su salud, nutrición, desarrollo cognitivo y medios de vida futuros
ConstrucciónEl sector de la rehabilitación admite un freno en las inversiones a la espera de la llegada de los fondos europeosEl sector de la rehabilitación reconoce un retraso en las inversiones para obras en edificios a la espera de que se ponga en marcha la regulación que determinará los programas para mejorar la eficiencia y ahorro energético vinculados a las ayudas europeas, aunque confía en que “la dinámica de actividad comenzará a manifestarse a final de año y a principios de 2022”
Síndrome DYRK1AFeder se une al Día Mundial del Síndrome DYRK1ALa Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) se ha unido a la celebración del día del Síndrome DYRK1A que tiene lugar este sábado, con el fin de mostrar su apoyo a las personas y familias que conviven con esta enfermedad poco frecuente
Síndrome DYRK1AFeder se une al Día Mundial del Síndrome DYRK1ALa Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) se ha unido a la celebración del día del Síndrome DYRK1A que tiene lugar este sábado, con el fin de mostrar su apoyo a las personas y familias que conviven con esta enfermedad poco frecuente
Covid-19La Justicia rechaza suspender el cierre del ocio nocturno en CantabriaEl Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha rechazado la medida cautelar solicitada por la Asociación Empresarial de Hostelería, que había reclamado la suspensión del cierre del ocio nocturno en la comunidad autónoma
Sector públicoCCOO tilda a Escrivá de “incoherente” por alertar de un posible colapso de la Seguridad SocialCCOO ha denunciado este viernes la “incoherencia” del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, por alertar sobre posibles cierres y problemas en la Seguridad Social como consecuencia de la falta de personal, tan solo tres semanas después de que el Consejo de Ministros aprobara la oferta de empleo público para 2021
CienciaAnalizan cómo la colonización biológica de las rocas afecta a la conservación de los petroglifosUna investigación internacional, en la que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha identificado los microorganismos presentes en las rocas con petroglifos y su potencial para alterarlas, con el objetivo de ayudar a establecer futuras estrategias para su conservación
AlhambraLa Alhambra reacondiciona los estucos de las Habitaciones del EmperadorEl Patronato de la Alhambra y Generalife informó este sábado sobre el reacondicionamiento de los estucos de las Habitaciones del Emperador, una actuación enmarcada dentro de la programación anual de actividades de conservación y mantenimiento del monumento granadino
AfganistánEl Gobierno anuncia el inicio de la repatriación del personal de la embajada en KabulEl ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, anunció este viernes el inicio de la repatriación del personal de la embajada española en Kabul, de los españoles que quedan en Afganistán, y de aquellos afganos y sus familias que han trabajado “codo con codo” con España
Medio ambienteEcologistas piden a Sánchez y Aragonès que paralicen la ampliación del aeropuerto del PratAmigos de la Tierra, Depana, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, en la que muestran su oposición al proyecto de ampliación del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat por considerar lo "insostenible desde el punto de vista ambiental"
Sector financieroScope Ratings cree que el riesgo del colapso en la banca europea por el Covid quedó atrás y augura fusiones y ajustes en el 2021La agencia de calificación de solvencia Scope Ratings descarta un riesgo severo para la banca europea de la crisis provocada por el Covid, convencida de que la preocupación por un eventual colapso derivado de los deterioros de activos quedó atrás, aunque augura que el recorte de costes y “las fusiones y adquisiciones seguirán caracterizando al sector en 2021 y en adelante”
CulturaEl Gobierno destinará 985.000 euros a reparar la cubierta de la catedral de ToledoEl Consejo de Ministros aprobó este martes la declaración de emergencia de las obras de restauración de la cubierta en el transparente de la catedral de Toledo, así como la redacción de la memoria y la dirección facultativa, por un importe total de 984.035,20 euros
NicaraguaLa UE impone nuevas sanciones a dirigentes de Nicaragua e incluye a la vicepresidenta Rosario MurilloEl Consejo de la Unión Europea impuso este lunes nuevas medidas restrictivas a ocho dirigentes del régimen de Daniel Ortega, entre ellas a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, como “responsables de graves violaciones de los derechos humanos o de acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Nicaragua”
Sector financieroBankinter sería el banco español más solvente en un escenario de estrés y el Sabadell el que menos, según la EBABankinter sería el banco español más solvente en un escenario de estrés donde la crisis económica se agravase y el Sabadell encajarían el mayor impacto, reduciendo su tasa a la cota más baja de los nacionales incluidos por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) en la prueba de resistencia realizada para el periodo 2020-2023 y publicada este viernes
PIBCEOE destaca que ha comenzado la recuperación y pide no aprobar medidas “que desincentiven” el crecimientoLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) destacó este viernes que, a la luz del crecimiento del PIB que se produjo en le segundo trimestre, “se ha iniciado el proceso de recuperación”, pero advirtió de que aún no se han recuperado niveles precrisis y pidió no implementar medidas “que desincentiven” el crecimiento
Sector financieroIbercaja gana 94,1 millones hasta junio, un 120,8% más por las menores provisiones y más negocioIbercaja obtuvo un beneficio neto de 94,1 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone un aumento del 120,8% frente a los 42,6 millones de un año atrás tras haber reducido la carga en provisiones efectuadas frente a eventuales deterioros por la Covid y mejorar los volúmenes de negocio