Búsqueda

  • Madrid El Plan INFOMA contará con cerca de 200 efectivos más para combatir los incendios forestales El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, presentó hoy el Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de la región -Plan INFOMA-, que estará activado hasta el próximo 30 de septiembre y del que fue informado hoy el Consejo de Gobierno Noticia pública
  • Biodiversidad El 60% de las especies de primates peligran por el comercio y consumo mundial de productos humanos Alrededor del 60% de las especies de primates están actualmente en peligro de extinción y cerca del 75% tienen poblaciones que se hallan en declive debido al comercio y el consumo mundial de productos básicos para los humanos, que generan pérdida y degradación de los hábitats donde viven estos animales por la agricultura industrial, los pastizales para ganado, la tala, la minería y la extracción de combustibles fósiles Noticia pública
  • Campaña estival El Gobierno prevé más riesgo de incendios este verano que en 2018 El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, llamó este lunes a la "precaución" de la ciudadanía para evitar que se propaguen incendios forestales ante la previsión de que el riesgo de fuegos sea más alto este verano que el año pasado debido a la escasez de precipitaciones caídas en los últimos meses Noticia pública
  • Ilunion cree que los nuevos títulos de FP mejorarán la cualificación, las competencias y la eficacia del trabajo de los bomberos El responsable de Formación Contra Incendios y Emergencias de Ilunion, Ángel R. Velasco, cree que la creación de dos títulos de formación “para algo tan profesional y vocacional” como los bomberos, no solo aumenta “tremendamente” la unificación de criterios formativos y competencias, sino la cualificación y, por tanto, la eficacia y la seguridad de las personas y bienes a las que están llamados a proteger, salvar y rescatar “en todo tipo de catástrofes” Noticia pública
  • Ciencia Un cambio climático trasladó a aves del hemisferio norte a los trópicos Millones de años de cambio climático afectaron al rango y al hábitat de los pájaros modernos, de manera que muchos grupos de aves tropicales hicieron una migración relativamente reciente desde el hemisferio norte hasta sus actuales hogares ecuatoriales Noticia pública
  • Apoyo a las CCAA Diez ministerios trabajarán este verano contra los incendios forestales El Consejo de Ministros aprobó este viernes el habitual acuerdo anual de medidas del Plan de Actuaciones de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales y este verano participarán 10 ministerios porque se incorpora el de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, que se activará cuando se vean afectadas víctimas extranjeras Noticia pública
  • Ampliación El Santander y los sindicatos pactan el ERE tras bajar a 3.223 las salidas y mejorar las condiciones El Santander y los sindicatos alcanzaron hoy un principio de acuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) tras reducir a 3.223 el cómputo final de extinciones de puestos de trabajo e igualar las condiciones de salida a las acordadas para el ajuste de los servicios centrales tras integrar el Popular Noticia pública
  • Avance El Santander y los sindicatos pactan el ERE tras bajar a 3.223 las salidas y mejorar las condiciones El Santander y los sindicatos alcanzaron hoy un principio de acuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) tras reducir a 3.223 el cómputo final de extinciones de puestos de trabajo e igualar las condiciones de salida a las acordadas para el ajuste de los servicios centrales tras integrar el Popular Noticia pública
  • Medio ambiente El impacto humano cambia la forma en que se organiza la biodiversidad La magnitud e intensidad de las extinciones e introducciones de especies causadas por el ser humano alteran las bioregiones, que son las entidades bióticas más grandes del planeta, según un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana, instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Desarrollo sostenible Oxfam, Unicef y WWF ponen deberes sociales, ambientales y en infancia al próximo Gobierno Oxfam Intermón, Unicef Comité Español y WWF España lanzaron este jueves un nuevo informe en el que ponen deberes al Gobierno que se forme tras las pasadas elecciones generales para que emprenda un "modelo de país" acorde con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por la Asamblea General de la ONU en 2015 para luchar contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático hasta finales de la próxima década Noticia pública
  • Medio ambiente WWF pide más recursos para las operaciones policiales contra el tráfico de angulas La organización ambiental WWF reclamó este miércoles más recursos para los operativos policiales de lucha contra el tráfico de angulas (alevín de la anguila) después de que la última operación haya concluido con la primera condena en España contra este delito con 1,5 millones de euros de multa y seis años de cárcel para las personas implicadas Noticia pública
  • Medio ambiente La UE gasta 30 millones al año por daños de grandes carnívoros, pero sólo la mitad de los países los previene Los países de la UE destinan casi 30 millones de euros anuales en compensaciones por los daños causados por grandes carnívoros, como lobos que matan ovejas u osos que dañan colmenas, pero sólo la mitad de ellos subvencionan regularmente medidas preventivas para evitar esos ataques Noticia pública
  • Medio ambiente Los pinzones de Darwin cantan menos al amor por una plaga que deforma sus picos Los pinzones macho de Darwin, que son endémicos de las islas Galápagos (Ecuador), cantan melodías diferentes debido a una plaga introducida en el ambiente que afecta a sus picos y dificulta las probabilidades de apareamiento Noticia pública
  • Día Internacional del Lince WWF denuncia la muerte por atropello de 14 ejemplares de lince ibérico en lo que va de año y pide “mayor implicación” de las administraciones La organización conservacionista WWF denunció este martes la muerte por atropello de, al menos, 14 ejemplares de lince ibérico en la red de carreteras españolas en los seis primeros meses del año, por lo que demandó “mayor implicación” por parte de la administración Noticia pública
  • Ciencia Un cambio climático pasado empujó a aves del hemisferio norte a los trópicos Millones de años de cambio climático afectaron al rango y al hábitat de los pájaros modernos, lo que sugiere que muchos grupos de aves tropicales hicieron una migración relativamente reciente desde el hemisferio norte hasta sus actuales hogares ecuatoriales Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno completa la protección del lobo ibérico a todo el sur del Duero Las poblaciones de lobo ibérico existentes en España ya están protegidas en todo el sur del río Duero después de que el Gobierno haya extendido tal circunstancia a las de Castilla y León y la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • Cambio en Podemos Iglesias y Echenique se mofan en Twitter de la supuesta "purga" mientras Mayoral elogia a su sucesor El secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos, Rafael Mayoral, describió este miércoles a Alberto Rodríguez, que se perfila como nuevo secretario de Organización del partido en lugar de Pablo Echenique, como “un activo potentísimo” que “puede realizar una grandísima labor en esa responsabilidad o en cualquier otra". Por su parte, el secretario general, Pablo Iglesias, bromeó con el propio Echenique en Twitter sobre la supuesta "purga de éste Noticia pública
  • Día del Medio Ambiente La ONU pide dejar de subvencionar combustibles fósiles y de construir centrales de carbón El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, aboga por "gravar la contaminación, dejar de subvencionar los combustibles fósiles y dejar de construir nuevas centrales de carbón" con el fin de combatir la contaminación del aire Noticia pública
  • Día Mundial del Medio Ambiente Ribera: "No tiene gracia vivir en un atasco, queremos vivir respirando aire puro" La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, criticó este martes la "demagogia" de algunos líderes políticos que pueden alcanzar altas responsabilidades en comunidades autónomas o ayuntamientos indicando que "no tiene gracia vivir en un atasco" y que lo prioritario es respirar aire no contaminado Noticia pública
  • Adif reactiva el Plan de Prevención contra Incendios en la vía y en sus proximidades para el verano Adif anunció este viernes la reactivación de cara al período estival del Plan de Prevención de Incendios, que se aplica en toda la Red de Interés General y afecta a los más de 15.000 kilómetros de vías ferroviarias entre ancho estándar, ancho métrico e ibérico Noticia pública
  • Medio ambiente La caza furtiva de elefante africano cae un 60% en seis años Las tasas de caza furtiva de elefante africano de sabana han descendido cerca de un 60% en seis años, lo que podría estar vinculado con la prohibición del comercio de marfil en China en 2017, pero esta especie continúa amenazada si no se pone en marcha una acción continua para combatir la pobreza, reducir la corrupción y disminuir la demanda de marfil Noticia pública
  • Medio ambiente Doñana, el archipiélago Chinijo y las Hoces del Riaza, parques en el punto de mira de WWF La organización ecologistas WWF ha advertido de los retos a los que se enfrentan tres emblemáticos parques naturales de España: Doñana (Huelva y Sevilla), que es el humedal más grande de Europa; las Hoces del Río Riaza (Segovia), que alberga la colonia de buitres más importante del continente, y el archipiélago Chinijo (Las Palmas), que conforma la reserva marina más grande de la UE Noticia pública
  • Medio ambiente Los animales empequeñecerán en un siglo porque los humanos destruyen sus hábitats Animales pequeños, de vida rápida, muy fértiles, que se alimentan de insectos y que pueden prosperar en una gran variedad de hábitats serán los que predominen dentro de los grupos de aves y mamíferos durante el próximo siglo debido al impacto destructivo del ser humano en los entornos donde viven Noticia pública
  • Medio ambiente WWF alerta de amenazas en Doñana, el archipiélago Chinijo y las Hoces del Riaza La organización ecologistas WWF advirtió este jueves de los restos a los que se enfrentan tres emblemáticos parques naturales de España: Doñana (Huelva y Sevilla), que es el humedal más grande de Europa; las Hoces del Río Riaza (Segovia), que alberga la colonia de buitres más importante del continente, y el archipiélago Chinijo (Las Palmas), que conforma la reserva marina más grande de la UE Noticia pública
  • Rollán entrega nuevos vehículos de Protección Civil a 18 municipios El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, supervisó hoy la entrega de la nueva dotación de vehículos de Protección Civil durante su visita al Instituto regional para la Formación Integral en Seguridad (Ifise) Noticia pública