RHONE POULENC ABRE UNA FACTORIA EN BURGOS CON 2.500 MILLONES DE INVERSIONEl ministro de Industria, Josep Piqué, inauguró hoy en Burgos, junto al presidente de Castilla y León, Juan José Lucas, el nuevo módulo de producción de la factoría agroalimentaria de Rhone Poulenc, en el que se han invertido 2.500 millones de pesetas para fabricar metionina, un compuesto químico para el engorde d animales
EL DEFICIT COMERCIAL AGROALIMENTARIO MEJORA EN 40.000 MILLONES EN JULIOEl déficit comercial del sector agroalimentario acumulado desde enero a julio se situó en 173.22millones de pesetas, lo que supone una mejora de 40.357 millones sobre el primer semestre del año, según datos facilitados hoy por la FIAB (Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas)
LAS EXPORTACIONES MEJORAN LIGERAMENTE EN EL SEGUNDO TRIMESTRE GRACIAS A LA ESTABILIDAD DE LA PESETADurante el segundo trimestre de 1996 se ha producido una ligera mejora de la actividad exportdora, tanto por la evolución de la cartera de pedidos como por el nivel de actividad, según la Encuesta de Coyuntura de Exportación de este periodo, hecha pública hoy por la Secretaría de Estado de Comercio
MAS DE 400 EMPRESARIOS EXTREMEÑOS Y PORTUGUESES SE REUNEN EN MERIDA PARA ESTUDIAR LAS POSIBILIDADES DE NEGOCIOEl I Encuentro Empresarial Extremadura-Alentejo se celebrará en Mérida los próximos días 13 y 14 y reunirá a 480 empresas, 311 españolas y 169 lusas. Según anunció el secretario general técnico de la Presidencia de la Junta, Ignacio Sánchez Amor, el encuentro tien como finalidad estudiar las posibilidades de negocio a uno y otro lado de la frontera
COAG SE MOVILIZA CONTRA LAS IMPORTACIONES AGROALIMENTARIAS DE PAISES TERCEROSLa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha movilizado a todas sus uniones y convocado a sus asociados a una manifestación el próximo martes en Valencia contra las iportaciones agroalimentarias de terceros países, por entender que el sector se encuentra en una "situación crítica" debido a la masiva entrada de productos agropecuarios procedentes de estados no integrados en la Unión Europea, con arancel cero o muy reducido
EL CDTI APRUEBA AYUDAS PARA 31 PROYECTOS DE I+D, CON UNA INVERSION TOTAL DE 5.247 MILLONESEl Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) aprobó en su último consejo de administración la adjudicación de 1.615 millones de pesetas en ayudas a 31 proyectos de I+D presentados por otras tanas empresas y cuya inversión total asciende a 5.247 millones de pesetas
ASAJA CELEBR LA TOMA DE POSESION DE LA NUEVA MINISTRA DE AGRICULTURALa organización agraria Asaja expresó hoy su satisfacción por la toma de posesión de la nueva ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, y la nueva etapa que se abre en este departamento, y valoró positivamente "que tanto en este ministerio como en el resto del Gobierno se produzca la tan deseada alternancia política y que ésta lleve apararejada un cambio de talante, ideas y efectividad en los asuntos prioritarios
'VACAS LOCAS'. ATIENZA ANIMA A LOS GANADEROS ESPAÑOLES A QUE OCUPEN EL HUECO DEJADO POR LAS EXPORTACIONES BRITANICASEl ministro en funciones de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Atienza, animó hoy a los ganaderos españoles a que aprovechen la oportunidad que se les presenta con el cierre de fronteras para la carne de vacuno del Reino Unido, a causa de la enfermedad de las 'vacas locas', y exporten sus producciones a los países europeos a los que antes se detinaba la carne británica
'VACAS LOCAS'. ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS PIDEN UN CAMBIO EN LA PRODUCCION ALIMENTARIADistintas organizaciones ecologistas han solicitado a los responsables de la política agraria en Europa que reconideren el modelo de producción alimentaria incentivado durante las últimas décadas, a raíz de la alarma creada en el continente por el denominado 'mal de las vacas locas'
COMERCIO DETECTA UN EMPORAMIENTO DE LAS EXPECTATIVAS DE LAS EMPRESAS EXPORTADORASLas empresas españolas de exportación ven cada vez con menos optimismo la evolución de la cartera de pedidos tanto a corto -finales de 1996- como a medio plazo -en los próximos doce meses- a pesar de que cerc del 80% consideran que su actividad exportadora será estable o al alza
LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CONSIDERA UN "DISLATE" LA PAC Y PIDE SU MODIFICACIONEl presidente de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Arturo Gil, considera que la Política Agraria Común (PAC) es un "dislate", ya que otorga subvenciones para aumentar los precios recibidos por los agricultores, al mismo tiempo que se está liberalizando el comercio mundial y pueden entrar en toda Euroa productos de otros países a precios más reducidos