Búsqueda

  • Investigación Identifican las regiones del ADN y los genes clave que activan la regeneración del hígado Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) identificó las regiones del ADN que activan la regeneración del hígado. Además, proporciona un mapa a escala genómica de las interacciones entre estos elementos reguladores de la regeneración hepática y los genes clave implicados en este proceso Noticia privada
  • Salud visual Desarrollan unas gotas oculares como terapia para la retinosis pigmentaria Un equipo mutidisciplinar del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber), el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha desarrollado unas gotas oculares como posible terapia de la retinosis pigmentaria, una enfermedad ocular hereditaria, y que fueron probadas con éxito en modelos preclínicos Noticia pública
  • Investigación Un cuerpo más fuerte en el envejecimiento ayuda a tener un cerebro más saludable Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, en colaboración con expertos internacionales, demostraron que la fuerza muscular de los adultos mayores de 65 años que no presentan deterioro cognitivo se relaciona con una mayor materia gris cerebral Noticia pública
  • Investigación Desarrollan un antiviral de amplio espectro basado en una sustancia del caparazón de los crustáceos Varios centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre ellos el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) o el Instituto de Química Orgánica General (IQOG), junto al Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (Ciberer) y el Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales (CIC biomaGUNE), desarrollaron un nuevo compuesto antiviral basado en quitosano, un material derivado de una sustancia natural (quitina) presente en el exoesqueleto de crustáceos como cangrejos y camarones Noticia pública
  • Juventud El Injuve entrega los Premios Nacionales de Juventud El Instituto de la Juventud (Injuve) entregó este jueves en el Círculo de Bellas Artes de Madrid los Premios Nacionales de Juventud, uno de los cuales recayó en la activista en defensa de la discapacidad y contra el ‘bullying’ y terapeuta ocupacional Regina Martínez Álvarez, que tiene una discapacidad física Noticia pública
  • Investigación Revelan nuevos factores implicados en el deterioro cognitivo y la demencia asociada al párkinson Una nueva investigación del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (HUVR) desveló aspectos fundamentales del deterioro cognitivo y la demencia asociados a la enfermedad de Parkinson, destacando la utilidad de la neuroimagen para conocer las causas subyacentes Noticia pública
  • Investigación La activación del sistema inmunitario materno durante la gestación afecta al desarrollo neuronal del feto La activación del sistema inmunológico materno como respuesta a una infección durante la gestación en el embarazo altera la regulación de proteínas clave en las células madre neurales fetales, según señala un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina ‘López-Neyra’ del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Ipbln-CSIC), en colaboración con la Queen Mary University of London (Reino Unido) y la Virginia Commonwealth University (Estados Unidos) Noticia pública
  • Investigación Los relojes inteligentes permiten comprender la enfermedad psiquiátrica y sus bases genéticas Científicos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, con la participación del Departamento de Genética, Microbiología y Estadística de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona (UB) comprobaron que los relojes inteligentes (smartwatches) permitirían comprender las enfermedades psiquiátricas y sus bases genéticas Noticia pública
  • Universidades Arcadi Gual Sala, nuevo rector de la Universitat Abat Oliba CEU La Universitat Abat Oliba CEU ha nombrado como nuevo rector al doctor Arcadi Gual Sala, hasta ahora decano de la Facultad de Ciencias de Salud y de la Vida. Gual se convierte en el sexto rector de la historia de la universidad, sucediendo a Juan Corona, Josep Maria Alsina, Carlos Pérez del Valle, Eva Perea y Rafael Rodríguez-Ponga Noticia pública
  • Covid-19 Diseñan una herramienta terapéutica para evitar la proliferación del virus de la covid-19 Científicos de la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto de Química Avanzada de Cataluña del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IQAC, CSIC) han diseñado una nueva herramienta terapéutica capaz de inhibir la proliferación del virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19 Noticia pública
  • Juventud Una activista en defensa de la discapacidad y contra el ‘bullying’, Premio Nacional de Juventud La activista en defensa de la discapacidad y contra el ‘bullying’ y terapeuta ocupacional Regina Martínez Álvarez, que tiene una discapacidad física, fue galardonada este martes el Premio Nacional de Juventud junto a otros cuatro jóvenes Noticia pública
  • Investigación Diseñan un fármaco capaz de actuar simultáneamente contra tres dianas terapéuticas distintas Investigadores del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB) desarrollaron una nueva herramienta farmacológica capaz de administrar simultáneamente tres fármacos basados ​​en una secuencia del ADN (oligonucleótidos), cada uno actuando contra una diana terapéutica diferente dentro de la célula Noticia pública
  • Investigación Muestran nuevos mecanismos para el correcto desarrollo del cerebro El equipo de investigación del grupo ‘Mecanismos de mantenimiento neuronal’ del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) publicó un estudio donde se demuestra por primera vez que la actividad mitocondrial de la microglía es esencial para el correcto desarrollo postnatal del cerebro Noticia pública
  • Estudio Un estudio descubre nuevos mecanismos moleculares implicados en la arteritis Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina “López-Neyra” (Ipbln), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), proporcionó nuevas perspectivas sobre la arteritis de células gigantes (GCA), una enfermedad inflamatoria que afecta a los grandes vasos sanguíneos y cuya causa exacta es difícil de entender Noticia pública
  • Covid-19 Descubren nuevas vías de tratamiento para la covid-19 Científicos del grupo de Fisiopatología hepática del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Junta de Andalucía y la Universidad de Sevilla, descubrieron una novedosa terapia capaz de inhibir de forma selectiva los efectos perjudiciales de la proteína interleuquina 6 (IL-6), que aumenta en sangre durante la covid-19, preservando sus propiedades protectoras frente a la infección Noticia pública
  • Ciencia Un estudio desvela el mecanismo que evita los conflictos en la actividad de las células madre Los investigadores del laboratorio Plasticidad Celular en Desarrollo y Enfermedad, del Instituto de Neurociencias, anunció el descubrimiento del mecanismo “que permite a las células madre del cerebro adulto expresar tanto los genes de mantenimiento de su identidad como los de diferenciación neuronal sin que se produzcan conflictos en la actividad celular” Noticia pública
  • VIH Descubren características del VIH compatibles con la curación en pacientes capaces de controlar el virus sin tratamiento Científicos españoles, en colaboración con especialistas estadounidenses, han estudiado a un "grupo excepcional de personas" con VIH cuyo organismo es capaz de controlar el virus sin necesidad de tomar un tratamiento antirretroviral. Además, en algunos de estos pacientes no se encuentran virus completos o si de detectan, están en niveles muy bajos y no tienen capacidad de replicarse Noticia pública
  • Salud Investigadores demuestran el efecto positivo de la melatonina en la prevención de la obesidad Dos estudios internacionales liderados por la Universidad de Granada (UGR) han demostrado el efecto positivo de la melatonina en la prevención de la obesidad, especialmente en la visceral, peligrosa para la salud al tratarse de grasa que se acumula junto a órganos vitales Noticia pública
  • Investigación Una proteína alterada en ciertas enfermedades neurodegenerativas es clave para la salud de la barrera hematoencefálica La proteína TDP- 43, que está alterada en algunas enfermedades neurodegenerativas, es fundamental para mantener la integridad de la barrera hematoencefálica, según una investigación de la Universidad de Barcelona (UB), que permitirá conocer mejor la relación entre los defectos en la vascularización del sistema nervioso y la inflamación asociada a ciertas patologías como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) Noticia pública
  • Antropología Descubren restos infantiles con síndrome de Down y de Edwards de miles de años de antigüedad Investigadores liderados desde el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania han analizado cerca de 10.000 genomas antiguos y han encontrado seis casos de personas con síndrome de Down y una con síndrome de Edwards, que en su mayoría murieron antes o poco después de nacer hace miles de años Noticia pública
  • Investigación Descubren que la microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia y la memoria Investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ y del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con el centro de investigación Helmholtz-Centre for Environmental Research de Leipzig, han demostrado que la microbiota contribuye al desarrollo de la cognición (inteligencia y memoria) Noticia pública
  • Investigación Identifican un nuevo efecto del uso de nanopartículas de hierro en el crecimiento de células tumorales Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) constató el potencial de distintos recubrimientos de nanopartículas de hierro como terapias inductoras de estrés oxidativo para tratar el cáncer, lo que abre nuevas vías para tratamientos antitumorales Noticia pública
  • Discapacidad Un joven de Navarra renueva la ayuda de Investigación otorgada por Fundación ONCE Fundación ONCE ha renovado al joven navarro Nicanor Zalba la ayuda para la investigación concedida el año pasado dentro de su programa ‘Becas Oportunidad al Talento’. Durante este curso, él y su equipo han avanzado en el diseño de proteínas a la carta mediante Inteligencia Artificial y confían en publicar pronto “resultados prometedores” Noticia pública
  • Tuberculosis Descubren nuevos casos de tuberculosis resistentes a los antibióticos con un nuevo método predictivo Investigadores del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto con centros hospitalarios de la Comunidad Valenciana, descubrieron nuevos casos de tuberculosis resistentes a antibióticos con un nuevo método predictivo Noticia pública
  • Investigación Desarrollan un nuevo antiinflamatorio regulador inmunitario que sustituiría a los corticoides Un equipo de investigación multidisciplinar compuesto por varios institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y otras instituciones académicas y clínicas, ha desarrollado un nuevo antiinflamatorio con menos efectos adversos y toxicidad que los corticoides y que, a diferencia de estos, preserva el sistema inmune innato Noticia pública