OncologíaLa inmunoterapia aumenta el número de largos supervivientes de cáncer de cabeza y cuelloLa inmunoterapia ha demostrado, por primera vez en dos décadas, su beneficio en el entorno perioperatorio del cáncer de cabeza y cuello al aumentar el número de largos supervivientes de este tumor, según se desprende de la campaña de comunicación ‘En Oncología cada Avance se escribe en Mayúsculas’ de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
OncologíaLa inmunoterapia aumenta el número de largos supervivientes de cáncer de cabeza y cuelloLa inmunoterapia ha demostrado, por primera vez en dos décadas, su beneficio en el entorno perioperatorio del cáncer de cabeza y cuello al aumentar el número de largos supervivientes de este tumor, según se desprende de la campaña de comunicación ‘En Oncología cada Avance se escribe en Mayúsculas’ de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
SanidadPacientes con cáncer cerebral reclaman un acceso justo a una nueva terapia que mejora su supervivenciaEl glioblastoma es el tumor cerebral más común y agresivo en adultos, con una esperanza media de vida que no llega a los 15 meses. Una nueva terapia no invasiva, conocida como TTFields (campos eléctricos tumorales), ha demostrado que puede prolongar de forma significativa esa supervivencia. Se aplica ya en más de 15 hospitales públicos españoles y su eficacia está avalada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y por el Grupo Español de Investigación en Neurooncología (GEINO), por lo que pacientes con cáncer cerebral reclaman un acceso justo a esta terapia
MujerEl Día Mundial de la Salud de la Mujer recuerda que la salud femenina merece mayor atención, recursos y visibilidadCon motivo de la conmemoración, este miércoles, 28 de mayo, del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, desde distintas sociedades profesionales y entidades se ha recordado que durante siglos el papel de la mujer ha estado marcado por el cuidado de los demás, relegando a un segundo plano su propia salud, lo cual ha provocado una invisibilización que ha tenido consecuencias directas, como que muchas de las enfermedades que más afectan a las mujeres han sido históricamente infradiagnosticadas, infravaloradas o, simplemente, ignoradas
SanidadLa SEOM expresa su preocupación ante la información sobre las denuncias de oncólogos que aseguran recibir presiones para no recetar fármacos caros contra el cáncerLa Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) mostró este lunes su preocupación ante la información publicada en 'ABC' que asegura que oncólogos de referencia en el tratamiento contra el cáncer han acusado, con informes de los años 2023 y 2024, a Atrys Health-Bienzobas de ejercer presiones sobre los médicos para reducir la prescripción de los tratamientos más caros y que esta compañía "cuenta con un área de intermediación que ofrece a las aseguradoras sanitarias administrar su oncología con técnicas de gestión que rebajen sus costes"
Día de la MujerOncólogos advierten del incremento de muertes por cáncer de pulmón en las mujeresLa Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) advierte del incremento progresivo de casos y de muertes por cáncer de pulmón en las mujeres, pues en 2023 hubo un 4,6% más respecto al año anterior, lo que casi las equipara a las muertes por cáncer de mama como primera causa de muerte por cáncer. Por ello, los oncólogos recuerdan la importancia de la prevención primaria y secundaria en los diferentes tumores que afectan a la mujer
SaludAstuce denuncia que pacientes con glioblastoma "luchan contrarreloj por recibir un tratamiento que prolongaría su supervivencia"La Asociación de Pacientes de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso (Astuce Spain) denunció este miércoles la grave desigualdad en el acceso a los TTFields (terapia de campos eléctricos) entre las distintas comunidades autónomas para los pacientes con glioblastoma, una situación que obliga a los familiares de estos pacientes a "luchar contrarreloj por conseguir un tratamiento que prolongaría su supervivencia y que les sería prescrito si vivieran en otras regiones"
MedicamentosEl 37% de los ensayos clínicos desarrollados en España se dirigen al tratamiento del cáncerEl 37% de los ensayos clínicos que se desarrollan en España se dirigen al tratamiento de enfermedades oncológicas, destacó este martes Farmaindustria, que remarcó que los biomarcadores y tratamientos personalizados, el diagnóstico y la prevención son la combinación perfecta frente al cáncer
Día CáncerNace ‘Más Datos Cáncer’, el primer espacio abierto de datos sobre cáncer en EspañaLa Asociación Española contra el Cáncer (AECC) presenta este martes en Madrid el primer espacio abierto de datos sobre esta enfermedad denominado ‘Más Datos Cáncer’ con el objetivo de impulsar la equidad en el abordaje de esta patología en todo el territorio nacional
CáncerEn 2025 se registrarán en España más de 296.000 nuevos casos de cáncer, un 3,3% más que el año anteriorEn 2025 se registrarán en España 296.103 nuevos casos de cáncer, un 3,3% más que el año anterior con 286.664 afectados, según el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2025’, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan), presentado este lunes en el Teatro Infanta Isabel de Madrid
Cuidados paliativosUnos 80.000 pacientes no reciben cuidados paliativos de calidad cada año, según sociedades científicasDe los 130.00 pacientes que en España presentan necesidades paliativas complejas cada año, unos 80.000 no la reciben, según datos aportados por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal)