Día HepatitisLa OMS pide acelerar la eliminación de la hepatitis y recuerda que la D es cancerígenaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este lunes a los gobiernos y sus asociados que aceleren de forma urgente los esfuerzos para eliminar la hepatitis viral como “amenaza para la salud pública” y así reducir las muertes por cáncer de hígado, además de recordar que la hepatitis D es cancerígena
VacunaciónEl 89% de los lactantes recibieron una dosis de la vacuna contra difteria, tétanos y tosferina en el mundoEn 2024, el 89% de los lactantes de todo el mundo (unos 115 millones) recibieron, al menos, una dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP), y el 85% (unos 109 millones) completaron las tres dosis, según los nuevos datos de cobertura nacional de inmunización publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef
VIHLa OMS recomienda un fármaco inyectable para la prevención del VIHLa Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este lunes las nuevas directrices en las que se recomienda el uso de ‘lenacapavir inyectable’ (LEN) dos veces al año como opción adicional de profilaxis previa a la exposición (PrEP) para la prevención del VIH
TabacoLa OMS desvela que las políticas de control del tabaco protegen a más de 6.000 millones de personasLos esfuerzos y políticas contra el tabaco protegen a más de 6.100 millones de personas, según desvela el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la epidemia mundial de tabaquismo 2025 que fue presentado este lunes en la Conferencia Mundial sobre el Control del Tabaco en Dublín (Irlanda)
SaludHoy comienza la 78ª Asamblea Mundial de la Salud en la que puede aprobarse un pacto sobre pandemiasEl 78º período de sesiones de la Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) se celebra desde este lunes hasta el próximo 27 de mayo en Ginebra (Suiza). En este periodo puede aprobarse el Acuerdo sobre la Pandemia, una propuesta desarrollada a lo largo de tres años por el Órgano Intergubernamental de Negociación, compuesto por todos los Estados Miembros de la OMS
SaludMañana comienza la 78ª Asamblea Mundial de la Salud en la que puede aprobarse un pacto sobre pandemiasEl 78º período de sesiones de la Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) se celebrará desde mañana hasta el próximo 27 de mayo en Ginebra (Suiza). En este periodo puede aprobarse el Acuerdo sobre la Pandemia, una propuesta desarrollada a lo largo de tres años por el Órgano Intergubernamental de Negociación, compuesto por todos los Estados Miembros de la OMS
Salud y seguridad vialMenos de un tercio de los países fomentan los viajes a pie y en bici, según la OMSLa Organización Mundial de la Salud (OMS) aboga incrementar los desplazamientos a pie y en bicicleta para mejorar la seguridad vial y gozar de una mejor salud con medidas, pese a que menos de una tercera parte de los países del mundo los fomentan
SaludLa desinformación, las crisis humanitarias y los recortes de financiación ponen en riesgo “décadas de avances” en vacunasLa Organización Mundial de la Salud (OMS), Unicef y Gavi alertaron este jueves de que la desinformación, el crecimiento de la población, las crisis humanitarias y los recortes en la financiación están poniendo en riesgo “décadas de avances” en materia de vacunación y “dejando a millones de niños, niñas y adolescentes y personas adultas expuestas a enfermedades prevenibles”
SaludLa OMS pide "una transformación urgente de las políticas de salud mental"La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este miércoles nuevas directrices para reformar y fortalecer las políticas y los sistemas de salud mental e instó a todos los países a que impulsen "una transformación urgente de las políticas de salud mental" porque estos servicios "siguen estando infrafinanciados, con importantes lagunas en el acceso y la calidad"
SaludCasi 50 millones de personas en el mundo urgen a frenar la contaminación del aireMás de 47 millones de profesionales de la salud, pacientes, representantes de organizaciones de la sociedad civil y particulares de todo el mundo han firmado un llamamiento a la acción urgente para reducir la contaminación del aire y proteger de sus efectos la salud de las personas
Emergencia sanitariaLa OMS lanza un llamamiento de emergencia sanitaria por 1.500 millones de dólares por epidemias y cambio climáticoLa Orgaización Mundial de la Salud (OMS) lanzó este jueves una emergencia sanitaria por valor de 1.500 millones de dólares, ya que los conflictos, el cambio climático, las epidemias y los desplazamientos convergen para crear una crisis mundial sin precedentes, con 305 millones de personas que necesitarán asistencia humanitaria urgente en 2025
OMSEliminar enfermedades, prevenir la salud mental y fortalecer la seguridad sanitaria mundial, metas de la OMS en 2024La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace balance de 2024, un año caracterizado por la eliminación de enfermedades infecciosas y transmitidas por vectores como el caso de Egipto que quedó libre de malaria, así como el fortalecimiento de la seguridad sanitaria mundial, la promoción de las vacunas y la lucha contra la desinformación y los bulos
OMSEliminar enfermedades, prevenir la salud mental y fortalecer la seguridad sanitaria mundial, metas de la OMS en 2024La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace balance de 2024, un año caracterizado por la eliminación de enfermedades infecciosas y transmitidas por vectores como el caso de Egipto que quedó libre de malaria, así como el fortalecimiento de la seguridad sanitaria mundial, la promoción de las vacunas y la lucha contra la desinformación y los bulos
OMSEliminar enfermedades, prevenir la salud mental y fortalecer la seguridad sanitaria mundial, metas de la OMS en 2024La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace balance de 2024, un año caracterizado por la eliminación de enfermedades infecciosas y transmitidas por vectores como el caso de Egipto que quedó libre de malaria, así como el fortalecimiento de la seguridad sanitaria mundial, la promoción de las vacunas y la lucha contra la desinformación y los bulos
Gasto sanitarioLa OMS denuncia que los gobiernos reducen su gasto en salud desde la pandemiaEl informe ‘El gasto mundial en salud: salir de la pandemia’ de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que el gasto medio per cápita en salud de los gobiernos en todos los grupos de ingresos de los países disminuyó en 2022 con respecto a 2021, tras un aumento en los primeros años de la pandemia de la covid-19
SaludCasi medio millón de niños africanos menores de cinco años murieron de malaria en 2023, según la OMSEn 2023 hubo 597.000 muertes por malaria a nivel mundial de las cuales casi el 95% (569.000 muertes) se produjeron en la región de África y 432.000 de estas últimas (alrededor del 76%) fueron niños menores de cinco años, y hubo 263 millones de casos nuevos de malaria en ese año, que son 11 millones más que en 2022, según revela el último Informe mundial sobre el Paludismo (malaria) 2024 de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
SarampiónLos casos de sarampión aumentan en todo el mundo con más de 10 millones de afectados en 2023Los casos de sarampión aumentan en todo el mundo y se estima que hubo 10,3 millones de afectados en 2023, un 20% más que en el año anterior, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos
ClimaLa OMS pide a la COP29 que la salud sea parte de sus negociaciones climáticasLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024, que arrancará en Bakú el próximo 11 de noviembre, que la salud sea parte de sus negociaciones climáticas y que se logre un acuerdo para acabar con la dependencia de los combustibles fósiles
InfanciaMás de un centenar países se comprometen a acabar con la violencia infantilMás de cien gobiernos de todo el mundo asumieron este jueves una serie de “compromisos históricos” para poner en fin a la violencia infantil. De ellos, nueve se comprometieron a prohibir el castigo corporal, un problema que afecta a tres de cada cinco chavales
SaludUn mejor uso de las vacunas podría reducir el uso de antibióticos en 2.500 millones de dosis al añoLas vacunas contra 24 patógenos podrían reducir el número de antibióticos necesarios en un 22% o en 2.500 millones de dosis diarias definidas en todo el mundo cada año, lo cual respalda los esfuerzos mundiales para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos (RAM), según concluye un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS)